![Santorini Santorini](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/63cc6b6/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fec%2Fa2%2Ff54d4ba741f4bd26fbde855eae8f%2Fdiseno-cms-16.jpg)
¿Podría desaparecer? Esto es lo que está sucediendo en la isla griega de Santorini
Más de 11.000 habitantes y trabajadores temporales han dejado Santorini desde el 9 de febrero, por vía marítima y aérea, debido a las réplicas sísmicas.
![Santorini Santorini](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/63cc6b6/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fec%2Fa2%2Ff54d4ba741f4bd26fbde855eae8f%2Fdiseno-cms-16.jpg)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La isla de Santorini, un destacado destino turístico, fue puesta en estado de emergencia el jueves 6 de febrero por Protección Civil, hasta el 3 de marzo, para "hacer frente a las necesidades extraordinarias y gestionar las consecuencias de la actividad sísmica".
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, de visita el viernes en Santorini, descartó un escenario catastrófico para esta isla turística, que experimenta una intensa actividad sísmica. Este fenómeno sin precedentes no ha causado víctimas ni daños hasta ahora. "No creemos que ocurra algo catastrófico", dijo Mitsotakis al término de una reunión en la isla con el ministro de Protección Civil, Vassilis Kikilias, autoridades locales y científicos.
(Lea también: La Torre Eiffel y otros "monumentos" replicados en Colombia sin salir del país)
El jefe del Gobierno aseguró que "todo el dispositivo del Estado está movilizado" y que el gobierno y los científicos continúan "monitoreando este fenómeno geológico activo". Instando nuevamente a los habitantes a "mantener la calma", Mitsotakis afirmó que se están llevando a cabo medidas de prevención y control de los edificios por equipos de ingenieros.
Publicidad
Más de 50 temblores fueron registrados en las últimas doce horas, siendo el más fuerte de magnitud 4,8 a las 07H16 GMT, en el mar y a 2 km de profundidad, según el Observatorio de Atenas.
Desde el 26 de enero, más de 7.700 temblores sacudieron la zona de Santorini, en el mar Egeo. El más intenso fue de 5,2, el jueves por la mañana, según el laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas.
Más de 11.000 habitantes y trabajadores temporales dejaron Santorini desde el domingo, por vía marítima y aérea debido a las numerosas réplicas sísmicas, una secuencia sin precedentes en esta zona desde el comienzo de las mediciones en 1964, según datos del Instituto de Geodinámica del Observatorio de Atenas.
Kostas Papazachos, profesor de sismología, advirtió que "los temblores continuarán durante dos o tres semanas". "Habrá una secuencia de réplicas que disminuirá lentamente", agregó, y subrayó que el epicentro se desplazó hacia la cercana isla de Amorgós, también muy turística.
La protección civil griega decidió el sábado que las escuelas de Santorini, así como de las islas cercanas de Ios, Amorgos y Anafi, permanecerán cerradas hasta el 14 de febrero debido a la intensa actividad sísmica que sacude la zona desde hace días.
Publicidad
La decisión se tomó en coordinación con las autoridades locales y los investigadores que estudian el fenómeno inédito, que hasta ahora no causó víctimas ni daños. Tras una noche más tranquila que las anteriores, siete temblores de una magnitud entre 4 y 4,9 se sucedieron el sábado por la mañana en el transcurso de una hora.
Según el comité científico que se reunió el sábado se registraron más de 800 sismos de una magnitud superior a 3 desde el 1 de febrero entre Santorini y la isla vecina de Amorgos.
Efthymios Lekkas, presidente de este comité, declaró en la cadena de televisión pública ERT que se sentía "más optimista" que en días anteriores.
Los investigadores intentan tranquilizar a la población, recordando en su comunicado que "la actividad sísmica actual no está relacionada con la actividad volcánica" y que "la actividad sísmica en la caldera permanece al mismo nivel bajo que en los días anteriores".
El laboratorio de sismología de la universidad de Atenas también estimó el sábado que "los datos de los últimos días muestran que, aunque sigue habiendo una gran cantidad de sismos de magnitud 4, su frecuencia disminuye".
Publicidad
(Lea también: Cómo llegar a la isla artificial en Dubai llamada Colombia: ¿qué se puede encontrar allí?)
El 5 de febrero se registraron más de 1.200 temblores en Santorini, pero al día siguiente solo se contabilizaron 90 sismos. Situada en una zona de alta actividad sísmica, entre las placas tectónicas euroasiática y africana, Santorini y sus islas cercanas son regularmente golpeadas por terremotos, generalmente de baja magnitud. El último sismo mortal ocurrió en 1956, causando 48 muertos y 200 heridos.
Publicidad
El Instituto de Geodinámica del Observatorio de Atenas señaló que varios terremotos, el más fuerte de ellos de magnitud 5,2, sacudieron durante la noche la turística isla griega de Santorini y su vecina Amorgos. El sismo más fuerte tuvo lugar el lunes a las 22:16 locales (20:16 GMT) y llegó a sentirse en la capital griega, a más de 200 kilómetros de distancia, aunque no provocó heridos ni daños.
El laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas ha detectado más de 12.800 terremotos entre las islas de Santorini y Amorgos entre el 26 de enero y el 8 de febrero. Aunque los expertos intentan transmitir mensajes de calma, estiman que este ciclo puede alargarse todavía algunas semanas. El servicio de protección civil de Grecia decretó el estado de urgencia para la isla de Santorini, donde las escuelas fueron cerradas el 3 de febrero y continuarán así hasta el viernes.