Un avistamiento marino que ocurrió el pasado 26 de enero de 2025, impresionó a científicos de todo el mundo, pues un ejemplar del pez diablo negro fue avistado a plena luz del día cerca de las aguas de Tenerife, España. El raro encuentro se dio cerca de la costa en las inmediaciones de la Playa San Juan. En entrevista con Noticias Caracol en vivo , el fotógrafo David Jara relató su increíble experiencia viendo a la criatura marina.
En una expedición de investigación sobre tiburones pelágicos en las costas de Tenerife, un grupo de biólogos y el fotógrafo David Jara vivieron una experiencia única. Tras pasar ocho horas en alta mar, cuando ya se disponían a regresar al puerto, el equipo avistó una mancha oscura en el agua. Al acercarse, descubrieron con asombro que se trataba de un pez diablo negro, un animal misterioso que raramente llega a la superficie.
"Estos animales generalmente se encuentran muertos flotando en la superficie. Verlo moverse, nadar erráticamente, es impresionante, parecía una creación de ordenador”, expresó David Jara, quien tiene años de experiencia en fotografía de fauna marina. Para el grupo de investigadores el ver vivo a este pez diablo negro fue lo más destacable. "Es un animal único, y sabíamos lo que teníamos delante", afirmó.
(Lea también:Pez gigante atacó la cabeza de una joven disfrazada de sirena en pleno show: video
)
¿Por qué se le dice pez diablo negro a esta criatura marina?
El pez diablo negro, científicamente denominado Melanocetus johnsonii, es un habitante de las zonas abisales del océano. Su apodo "diablo negro" hace referencia a su aterradora apariencia y su capacidad para adaptarse a condiciones extremas. Esta especie, con su cuerpo oscuro y su gran boca llena de dientes afilados, ha sido una de las más temidas y misteriosas del reino marino.
![Pez diablo negro Pez diablo negro](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/cafbc70/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fc2%2Fde%2F7af8dd9348f1b0d56bc8e75d2fa3%2Fdiseno-cms-6.jpg)
Publicidad
Su mecanismo de supervivencia es una antena bioluminiscente que sobresale de su cabeza. Este apéndice emite una luz débil que atrae a sus presas, haciéndolas vulnerables. Aunque la criatura ha sido retratada de manera aterradora, los científicos coinciden en que no representa peligro alguno para los seres humanos. De hecho, el pez diablo negro se alimenta principalmente de otros peces y pequeños invertebrados en las oscuras aguas profundas del océano.
“Lo que no esperábamos en absoluto era el boom mediático que ha generado este video. Para nosotros fue un avistamiento legendario, pero la repercusión fue mundial y no solo en España, sino también en Colombia, México, Chile, Argentina, Gran Bretaña. Hasta National Geographic y la BBC se pusieron en contacto con nosotros”, comentó Jara.
Publicidad
Jara explicó que en los últimos días ha estado respondiendo cientos de mensajes y propuestas de colaboración. Sin embargo también asegura que lo más importante es "todo el trabajo que está haciendo la ONG Condrick Tenerife en la conservación de los tiburones y la fauna marina en general".
¿Por qué apareció en la superficie el pez diablo negro?
El avistamiento de este pez diablo negro a tan solo unos 2 km de la costa de Tenerife ha sorprendido a los biólogos marinos. La ONG Condrik-Tenerife, que se dedica a estudiar tiburones y otras especies marinas, fue la encargada de capturar las imágenes inéditas de este pez. La bióloga marina Laia Valor fue la primera en detectar la figura flotante de la criatura a la distancia.
Rápidamente, el equipo compuesto por los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, junto al fotógrafo de fauna marina David Jara, logró documentar el evento histórico, que se considera uno de los más significativos en el campo de la biología marina. Los especialistas aún se encuentran desconcertados acerca de qué llevó a este depredador de las profundidades a emerger a aguas tan cercanas a la orilla y a plena luz del día.
El pez diablo negro parecía estar enfermo
El pez diablo negro, según Jara, parecía estar en mal estado, nadando de forma errática, lo que llevó a los investigadores a teorizar sobre su posible situación. “Lo que sabemos es que el animal estaba en mal estado, nadaba de forma errática, lo que nos hizo pensar que podría tener alguna enfermedad que le hizo salir a la superficie, o que una corriente submarina lo arrastró, o incluso que estaba huyendo de algún depredador”, explicó.
Lo que está claro es que el pez diablo negro estaba fuera de su entorno habitual. No se trataba de un animal sano, pues su estado físico parecía indicar que se encontraba debilitado. Pronto, los biólogos confirmaron que la criatura había muerto poco después de ser avistada, un triste destino para esta rara especie.
Publicidad
Después de capturar las imágenes, Jara y su equipo hicieron turnos para ir al agua y seguir observando al animal, pero las condiciones del agua fría obligaron al equipo a regresar al barco para calentarse con mantas. Jara recordó que experimentó "mucha emoción, estaba abrumado por lo que estaba viendo en directo".
El avistamiento del pez diablo negro es histórico, pues es el primer ejemplar adulto que se ha documentado en la superficie. Por lo que se podrían respaldar investigaciones con este descubrimiento y observar su fisiología y comportamientos que nunca antes se habían visto. Este avistamiento fue registrado por la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR), equipo que seguirá investigando sobre estas especies que habitan en lo profundo del mar y que han estado allí durante siglos.
Publicidad