Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Periodista de Noticias Caracol contó emotivo momento que vivió con el Papa Francisco: "Inolvidable"

La periodista Margarita Rojas se encuentra en el Vaticano cubriendo la muerte del Papa y las preparaciones del cónclave.

Periodista de Noticias Caracol compartió emotiva momento que vivió con el papa Francisco
Margarita Rojas se encuentra cubriendo desde el Vaticano.
Instagram: maraquitaroja

Con la muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, los medios de todo el mundo se dirigieron al Vaticano para cubrir lo que sería la despedida del argentino y presenciar las preparaciones para la elección del próximo pontífice en lo que se conoce como el cónclave.

La periodista Margarita Rojas fue una de las encargadas de informar desde la sede central de la Iglesia Católica Romana para Noticias Caracol. Además de contar varias de las historias de la gente entorno al papa Francisco, como la de la hermana Genevieve Jenningross, la monja que conmovió con su despedida silenciosa al Papa, la comunicadora compartió su historia personal con el pontífice.

Rojas contó que en abril de 2018 conoció al papa argentino. "Con certeza, cualquier persona que tuvo la fortuna de vivir un momento, cerca o lejos, con el Papa Francisco, sintió su calidez humana. Él regalaba momentos perecederos para el alma, no contactos fugaces", escribió la periodista junto a fotografía en la que saludo al pontífice.

"Gracias papa Francisco por esos segundos, por su mano cálida y alcanzable para mis padres y mi esposo , y por su bendición en la foto de mis hijos. Me queda la satisfacción de que le dije que estaba haciendo mucho por la iglesia", agregó Rojas. "Margara, que bello recuerdo", comentó Carlos Calero. Jorge Alfredo Vargas e Iván Lalinde también comentaron en la publicación de su compañera.

Publicidad

La periodista también dijo que, en su opinión, el momento más emblemático del pontificado del papa Francisco fue el día que su histórica bendición en la plaza de San Pedro para pedir el fin de la pandemia del covid, el 27 marzo de 2020, a pocos días de iniciada la emergencia sanitaria que duró más de dos años. "Inolvidable".

El papa Francisco y Colombia

La visita del sumo pontífice al país en 2017 fue histórica. Dejó un mensaje de paz y reconciliación y abordó temas cruciales como la justicia social y el medio ambiente. Esta visita tuvo lugar cuatro años y medio después del inicio de su pontificado y fue la tercera vez que un papa visitó el país , después de Pablo VI, en 1968, y Juan Pablo II, en 1986.

Publicidad

Antes de su llegada al país, el sumo pontífice envió un contundente mensaje sobre su visita y el propósito de su viaje. A pocas horas de abordar el avión, el Papa Francisco escribió a través de sus redes sociales “rueguen por mí y por toda Colombia”, y agregó: “Iré en búsqueda de la reconciliación y la paz en ese país”. El pontífice estuvo acompañado de su comitiva y de un séquito de periodistas de todo el mundo que cubrieron minuto a minuto su recorrido por el país.

Durante su visita, en septiembre de 2017, el primer papa latinoamericano recorrió las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena, donde compartió con dirigentes políticos, feligreses y comunidades religiosas. Aprovechó la oportunidad para hablar sobre temas de reconciliación y paz, tras el acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, así como sobre el medio ambiente y la justicia social. También, se pronunció sobre la situación en Venezuela y oró por una solución pacífica y democrática ante la crisis de ese país.

El miércoles 6 de septiembre, a las 4:10 p. m., arribó el avión papal a la base militar de Catam en Bogotá y ese fue el inicio de cuatro días en los que gran parte del país se unió al reto de la reconciliación planteado por el papa Francisco. Fue recibido por el entonces presidente Juan Manuel Santos, la primera dama, María Clemencia Rodríguez de Santos, y el nuncio apostólico en Colombia Ettore Balestrero.