Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Papa Francisco: ¿de qué falleció el sumo pontífice a los 88 años de edad? Esto se sabe

La muerte del santo padre se produce tras un periodo de 38 días ingresado en el hospital Gemelli, de donde salió el pasado 23 de marzo, tras días de gran preocupación por su estado de salud.

muerte papa francisco
"La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme", expresó en su mensaje el papa Francisco -
ALBERTO PIZZOLI/AFP

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 a.m. hora local (12:35 a.m. en Colombia) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Su muerte se produce tras un periodo de 38 días ingresado en el hospital Gemelli, de donde salió el pasado 23 de marzo, luego de unos días de profunda preocupación por su estado de salud.

Francisco , que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente, gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023, cuando su estado se debilitó significativamente, lo que lo obligó a desplazarse en silla de ruedas y atizó rumores sobre una posible dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI. El sumo pontífice estuvo hospitalizado dos veces ese año , y tuvo que cancelar su participación en actos destacados como la COP28 de Dubái en diciembre.

¿De qué murió Francisco?

"El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel a primera hora de este lunes. Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".

El servicio de prensa de la Santa Sede informó horas más tarde que Francisco falleció en su domicilio, en su apartamento de la residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, donde vivió desde su elección en 2013. También dijo que las causas del fallecimiento del papa argentino se harán públicas "probablemente" este lunes por la noche, tras el certificado oficial de su defunción, previsto a las 6 p.m. hora local (1 p.m. hora Colombia), añadió el servicio de prensa.

Publicidad

La lamentable noticia de su muerte se conoce luego de más de dos meses hospitalizado y una posterior recuperación en casa. El papa ingresó en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero de este año por problemas respiratorios, que derivaron en una neumonía bilateral y varias crisis respiratorias, dos de ellas graves, lo que muy posiblemente estuvo relacionado con su muerte. El santo padre salió del hospital el pasado 23 de marzo y continuó su recuperación en su residencia vaticana.

La Santa Sede informó el día de su hospitalización que Francisco padecía una infección en las vías respiratoria y una leve fiebre. Pruebas que le practicaron días después demostraron "una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que obligan a modificar aún más la terapia", y se anunció un cuadro clínico complejo que requería de una "hospitalización adecuada". Vino entonces la primera crisis, el 18 de febrero, cuando sufrió una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico adicional para la infección polimicrobiana. "El cuadro clínico es complejo", informó ese día el Vaticano.

Publicidad

Días después, el 22 de febrero, se informó que la salud del papa se había agravado y que permanecía en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada. Se confirmó que era necesario suministrarle oxígeno de alto flujo. Los análisis revelaban, además, que Francisco presentaba una "trombocitopenia" (plaquetas en sangre inferior a lo normal) asociada a anemia que requería la administración de transfusiones de sangre.

El día 27 el sumo pontífice salió de la fase crítica, pero seguía con un pronóstico reservado. Pero, un días después, sufrió una crisis aislada de broncospasmo y un repentino empeoramiento de su cuadro clínico respiratorio.

Murió el papa Francisco
Murió el papa Francisco a los 88 años -
AFP

La segunda crisis grave ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando Francisco sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial. El papa, quien permanecía "lúcido, orientado y colaborador", tuvo que retomar la ventilación mecánica no invasiva.

Publicidad

El Vaticano difundió la primera imagen del papa Francisco desde su hospitalización el día 16. Se le veía de lado, concelebrando misa en la capilla del apartamento, en el décimo piso del hospital. Desde entonces presentó una mejoría en su salud y, finalmente, el 23 de marzo el papa recibió el alta médica.

Las últimas horas de Francisco

Francisco, quien había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa este año al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi. Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado los 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo. Solo se le vio el domingo de ramos, cuando acudió inesperadamente, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno, a la Plaza de San Pedro del Vaticano, para saludar a los fieles en el comienzo de la Semana Santa. "Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa", dijo en el altar central al término de la misa.

Publicidad

El papa recorrió este domingo la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos. Durante la mañana, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.

La noticia de su fallecimiento se conoció en la mañana de este lunes. En el video del anuncio, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

La Domus Sanctae Marthae, conocida como Casa Santa Marta, una residencia para sacerdotes y visitantes en el interior de la Ciudad del Vaticano, fue el lugar que eligió Francisco para ser el centro de su pontificado y en sus humildes estancias se llevarán a cabo los ritos funerarios como el pontífice argentino dejó escrito.

El papa vivió los doce años de su pontificado en el apartamento 201, en el segundo piso de esta residencia donde también se quedan algunos de los cardenales durante el cónclave, formado por dos habitaciones y un baño. Se trata de una habitación sencilla con un estudio al lado equipado con un sillón y un escritorio de madera, y cerca hay también una pequeña sala que Francisco utiliza para recibir a las personas que desea.

Publicidad

Papa Francisco
Papa Francisco y su última aparición antes de morir -
AFP

El rito de la constatación de la muerte del papa Francisco tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 hora local (18:00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, informó el maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli.

Publicidad

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores , para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco. Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

El exarzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013. El primer papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.