
Desde el 27 de noviembre de 2024, el Reino Unido reinstauró el requisito de visa para los ciudadanos colombianos . Esta medida se implementó debido al incremento en las solicitudes de asilo por parte de colombianos durante el período en que no se requería visa. Por lo tanto, los colombianos que deseen viajar al Reino Unido en 2025 deberán tramitar una visa de turismo antes de su viaje. Sin embargo, existen varios países en Europa que continúan permitiendo la entrada de colombianos sin necesidad de visa , solo con el pasaporte vigente.
"Recuerde que la exención del visado no le permite llevar cabo ninguna actividad remunerada en ninguno de los países miembros del acuerdo, ni solicitar trabajo o residencia durante su estancia. Si desea trabajar o residir en alguno de los países miembros, debe solicitar una visa o un permiso específico. Consulte la normativa del país al que desea viajar", indicó la Cancillería en su sitio web.

Países de Europa que no piden visa a los colombianos
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Croacia
- Chipre
- República Checa
- Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe)
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia (sin los territorios de ultramar)
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Rumania
- Suecia
- Suiza

¿En qué casos un colombiano puede viajar sin visa a estos países?
El acuerdo de exención de visa permite a los ciudadanos colombianos viajar a los países europeos mencionados para una variedad de propósitos. Estos incluyen:
- Turismo: Disfrutar de las atracciones turísticas, paisajes y cultura del país.
- Visitas a amigos o familiares: Pasar tiempo con seres queridos que residen en el país de destino.
- Asistencia a eventos: Participar en conferencias, ferias, exposiciones y otros eventos de interés.
- Intercambios culturales y deportivos: Tomar parte en actividades culturales y deportivas, promoviendo el intercambio y la cooperación internacional.
- Reuniones de negocios: Realizar actividades comerciales, asistir a reuniones y explorar oportunidades de negocio.
- Cubrir periodísticamente o medios de comunicación: Realizar reportajes, entrevistas y otras actividades relacionadas con los medios de comunicación.
- Tratamiento médico: Recibir atención médica y tratamientos especializados.
- Estudios de corto plazo: Participar en cursos, talleres y programas educativos de corta duración.

Publicidad
Condiciones de entrada y requisitos para viajar a estos países
Según la Cancillería, para viajar a los países europeos que no requieren visa para los colombianos, es fundamental cumplir con ciertas condiciones de entrada y presentar los documentos necesarios. Esta lista no debe considerarse exhaustiva, ya que las autoridades pueden solicitar documentos adicionales según el caso:Requisitos generales
- Pasaporte válido y vigente: El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país.
- Tiquetes aéreos de regreso: Es necesario presentar los tiquetes que confirmen el regreso al país de procedencia.
- Justificación del motivo de la estancia: Se debe proporcionar una explicación clara del propósito del viaje, como turismo, visitas a familiares, asistencia a eventos, entre otros.
- Comprobación de medios de subsistencia: Es indispensable demostrar que se cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir los gastos durante la estancia y el regreso. Esto puede incluir dinero en efectivo, tarjetas de crédito, entre otros.
- Sistema de información Schengen: No estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión emitidas por el Sistema de Información Schengen.
- Seguridad y salud pública: No ser considerado una amenaza para el orden público, la seguridad interior, la salud pública o las relaciones internacionales de cualquiera de los Estados Miembro.
Documentos indispensables
Es esencial portar y presentar en formato físico los siguientes documentos:
- Tiquetes aéreos de regreso: Confirmación de los tiquetes de regreso al país de procedencia.
- Reserva de alojamiento o carta de invitación: Prueba de una reserva de alojamiento válida y vigente o una carta de invitación de un residente del país de destino.
- Prueba de medios suficientes de subsistencia: Documentación que demuestre la disponibilidad de recursos económicos suficientes, como dinero en efectivo, tarjetas de crédito, entre otros.
- Documento justificativo del propósito del viaje: Evidencia del motivo del viaje, como asistencia a eventos, conferencias, reuniones, entre otros.
- Certificado de cursos cortos: En caso de inscripción a estudios de corta duración, presentar el certificado correspondiente.
Además de los documentos mencionados, las autoridades pueden solicitar otros documentos al momento de la llegada al país. Estos pueden incluir:
- Seguro de viaje: Cobertura de posibles gastos médicos y de repatriación.
- Tiquetes de trayectos internos: Confirmación de los tiquetes para trayectos dentro de los Estados parte del acuerdo.
- Justificativos de domicilio: En caso de recibir una invitación, presentar documentación que confirme el domicilio del anfitrión.