Nueva tensión de Donald Trump y Nicolás Maduro por petróleo, ¿qué tiene que ver el Tren de Aragua?
Trump prolongó el plazo que le había dado a la petrolera estadounidense Chevrón para liquidar sus operaciones en Venezuela y, al mismo tiempo, ordenó aranceles del 25% a los países que compre petróleo de Caracas.
Donald Trump, Nicolás Maduro, petróleo y el Tren de Aragua.
La nueva disputa entre Donald Trump y Nicolás Maduro
tiene como protagonista al petróleo, ¿qué está pasando y por qué el presidente de Estados Unidos lo ha relacionado con el Tren de Aragua?
El 24 de marzo, Trump prolongó el plazo que le había dado a la petrolera estadounidense Chevrón para liquidar sus operaciones en Venezuela y lo extendió del 3 de abril al 27 de mayo. A partir de esa fecha finaliza la licencia de Chevrón, que es la única petrolera estadounidense que opera en Venezuela, lo que implica el cierre de sus actividades, de sus empresas conjuntas con la petrolera venezolana PDVSA o de cualquier compañía en la que ésta posea una participación del 50%.
Así las cosas, el nuevo plazo le da oxígeno a la petrolera y sus directivos para intentar negociar con Estados Unidos.
La autorización a Chevron de reanudar operaciones en Venezuela se dará inicialmente por seis meses
AFP
Publicidad
Y si bien el decreto del gobierno de Trump plantea que su administración podrá a decidir a qué país sancionar y desde cuándo, lo que es un hecho es que esta nueva medida punitiva generaría aún más incertidumbre en el comercio global y podría afectar, en especial, a China, el principal rival económico de Estados Unidos, así como a la India, España, entre otros países a los que Venezuela exporta miles de barriles diarios.
Para Thedore Kahn, director para Colombia y la Región Andina de Control Risks, “esta medida, o este anuncio más bien, está muy alineado con la forma de operar de esta administración de Trump en el ámbito de relaciones exteriores en general. Trump utiliza los aranceles como una táctica para lograr otros objetivos que no necesariamente tienen que ver con la política comercial. Yo creo que esto sí es el caso en Venezuela, en donde el objetivo principal de Trump en cuanto a la relación con Maduro tiene que ver con el tema de la migración”.
Pero, ¿cómo entra el Tren de Aragua en esta ecuación?
Esa organización criminal, que surgió en las cárceles de Venezuela y que se ha expandido por toda América Latina y Estados Unidos, fue catalogada como organización terrorista por Trump cuando este regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
Publicidad
Y, precisamente, entre las diversas razones que citó para justificar el arancel del 25%, Trump mencionó al Tren de Aragua, pues dijo que Venezuela ha enviado a Estados Unidos de forma deliberada y engañosa a decenas de miles de delincuentes, muchos de los cuales, según él, son asesinos y personas de naturaleza muy violenta.
Maduro, por su parte, afirma que esas afirmaciones son mentira y que la medida de los aranceles del 25% infringe las normas del comercio internacional.
Publicidad
La tensión entre Caracas y Washington se agravó después de queEstados Unidos invocó una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua
y deportó en tres aviones a 238 hombres venezolanos, algunos también colombianos, acusándolos sin pruebas de pertenecer a este grupo y los envió a una mega cárcel en El Salvador.
Llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Centro de Reclusión contra el Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador.
HANDOUT/AFP
El régimen chavista calificó esa acción de secuestro y acusó a Trump de adelantar una persecución contra migrantes venezolanos en Estados Unidos. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos, así como los familiares de los detenidos, insisten en que se respete el debido proceso.
“Como hemos visto, es muy incierto el manejo de Trump. Vemos que tiene la tendencia de moverse entre diferentes posturas y no se puede descartar que luego, incluso en los próximos dos meses, haya un acuerdo que extienda el plazo para Chevrón a cambio de un acuerdo por el tema migratorio de pronto un poco más sostenido que implica que Maduro acepte recibir migrantes venezolanos deportados. Yo creo que las dos posibilidades están definitivamente sobre la mesa, incluso en los próximos dos meses”, explica Thedore Kahn.
Publicidad
En todo caso, con la medidas de los aranceles del 25% y la tensión con Trump con pocas posibilidades de aligerarse, Venezuela prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo del millón de barriles diarios que produce ese país.
"Amable" antes de nueva tanda de aranceles
Trump prometió este lunes que será "muy amable" con los aliados comerciales de Washington, que están en vilo ante una avalancha de nuevos aranceles estadounidenses. "Vamos a ser muy amables", aseguró el presidente, al prometer que sus medidas permitirán un "renacimiento" de Estados Unidos.
Publicidad
Otros países "se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho", dijo el republicano. Aseguró que los aranceles estadounidenses serán "más bajos", y en algunos casos "significativamente más bajos" que los impuestos por otros países.
Hasta ahora, Trump prometió tarifas aduaneras "recíprocas" en el sentido de que cada país pague por sus bienes exportados a Estados Unidos la cantidad que cobra por los estadounidenses. El anuncio de estos nuevos aranceles, que siguen a otros sobre el acero y el aluminio, está previsto para el miércoles, pero Trump no descarta comunicarlos el martes por la noche.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL wamoreno@caracoltv.com.co