Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nave espacial soviética Cosmos 482 podría impactar con la Tierra: ¿está Colombia en riesgo?

Cinco décadas después de su fallido viaje a Venus, el artefacto de casi 500 kilos amenaza con volver al planeta a gran velocidad en mayo. Esto es lo que se sabe.

Cosmos 482
Sociedad de Astronomía del Caribe

Una antigua nave soviética de la era de la Guerra Fría está a punto de volver a ingresar a la atmósfera terrestre a una velocidad vertiginosa. Se trata del Cosmos 482, un artefacto que fue lanzado en 1972 con destino a Venus, pero un fallido despegue lo dejó orbitando sin rumbo alrededor del planeta durante más de cinco décadas. Ahora, su caída es una probabilidad y ha encendido las alarmas en varias regiones del mundo.

La nave, que se mueve a unos 27.000 kilómetros por hora (17.000 millas por hora), podría impactar la superficie terrestre entre el 8 y 11 de mayo, según informes de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). Además, expertos han identificado una franja de riesgo que abarca desde los 52 grados de latitud norte hasta los 52 grados sur, lo que incluye a Colombia y a buena parte del hemisferio sur y norte.

Según informes de The Sun, entre las zonas que podrían verse afectadas están Reino Unido, Australia, Sudamérica, África, Europa central, América del Norte y algunas áreas de Asia. A pesar de esta amplia zona de posible caída, especialistas consideran que la probabilidad más alta es que los restos terminen en el océano.

"Es probable que algunos aleguen prematuramente que ocurriría sobre algún país en particular, pero decir una zona específica días antes sería especular y el objeto pudiera ingresar sobre una zona muy distante", señaló la entidad antes mencionada.

Cosmos 482
Getty Images

Publicidad

¿Por qué el Cosmos 482 no llegó a su destino?

Esta nave fue parte de unamisión espacial soviética destinada a colocar una sonda en Venus. Fue lanzado el 31 de marzo de 1972 mediante un cohete Molniya; aunque logró alcanzar la llamada "órbita de estacionamiento", un error en el sistema de temporización impidió que la sonda fuera impulsada correctamente hacia su objetivo final.

Debido a esta falla, la nave se fragmentó y dos de sus piezas cayeron sobre Nueva Zelanda tan solo dos días después del lanzamiento. Cuatro esferas metálicas de unos 30 kilos cada una, fabricadas con aleación de titanio, aterrizaron cerca de la localidad de Ashburton, sin causar heridos pero sí daños materiales.

Publicidad

El Cosmos 482, al igual que otros objetos de la época, fue rebautizado para ocultar su verdadera misión. En lugar de revelar que era una sonda destinada a Venus, la Unión Soviética lo registró bajo el nombre genérico de Kosmos, utilizado para satélites y dispositivos no militares o fallidos.

La SAC destacó que la nave mide solo un metro de ancho (3,2 pies) y pesa unos 495 kilos (1.091 libras). Fue construida para aterrizar enVenus , así que tiene una estructura muy resistente, capaz de soportar mucha presión, calor y fuerza al caer.

Por eso, a diferencia de otros restos espaciales que se queman al entrar a la atmósfera, esta nave podría no desintegrarse del todo. Incluso, existe la posibilidad de que algunas partes lleguen a tocar el suelo casi intactas, esto hace que su caída sea motivo de alerta para los científicos y naciones.

Planeta Tierra
Este tipo de núcleo es importante porque, como en la Tierra, permite generar un campo magnético que protege contra los rayos cósmicos. -
Getty Images

Aunque la preocupación está latente, no es la primera vez que se teme una caída del Cosmos 482. Ya en 2019 se había especulado sobre esto, lo que finalmente no se concretó. Según los medios, imágenes de ese año mostraron cómo la nave empezaba a perder altitud y estabilidad.

Publicidad

A menos de dos semanas del posible impacto, la incertidumbre existe; sin embargo, según los expertos la probabilidad de impacto continúa siendo baja y continúan monitoreando la trayectoria del artefacto.

Por ahora, se estima que Colombia se encuentra dentro del rango de latitud en el que podrían caer los restos, pero la probabilidad exacta aún no ha sido determinada. Las próximas observaciones podrían ajustar las predicciones, mientras la Tierra espera el regreso de una reliquia del espacio, que es de gran interés para científicos y fanáticos del mundo astrológico, por su capacidad de resistir a las condiciones del espacio.