La NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado, Boulder, emitieron una noticia que recrudece el panorama de los ecosistemas existentes en el mundo. Por primera vez en la historia, la capa de hielo marino invernal del Ártico llegó a su nivel más bajo.
El reporte entregado por la NASA señala que,
a corte del 22 de marzo de 2025, la extensión máxima llegó a situarse en 14,33 millones de kilómetros cuadrados. Cifra menor que la anterior de 2017, que cerró en 14,41 millones de kilómetros cuadrados.
Los últimos años han mostrado un declive de la capa de hielo que se extiende por mares árticos. En vez de formarse en mayores cantidades, se ha acumulado menos hielo multianual. De acuerdo con los análisis de los científicos de las últimas décadas, la tendencia a la baja es latente y pone en riesgo a varias especies y sus ecosistemas.
Entre 1981 y 2010, la capa promedio de hielo fue mucho más alta que la de ahora. La capa máxima de este año fue anunciada por la NASA en 510.000 millas cuadradas. Con una reducción de 1.98 millones de kilómetros cuadrados en este 2025, el hielo de verano en la Antártida se ubica en una de las extensiones más bajas jamás registradas.
Según la NASA, esto significa un 30% menos que los 2,84 millones de kilómetros cuadrados que generalmente se encontraban en la Antártida en años anteriores al 2010. Este hielo marino representa la superficie del océano que tiene por lo menos un 15% de concentración de hielo en la zona.
Así las cosas, se registró una disminución considerable del hielo en ambas regiones polares, lo que también refleja un hito en la historia del mundo. A febrero de este año, se logró estipular que la reducción a nivel mundial es de más de un millón de millas cuadradas en relación con la cifra que había en 2010.
De acuerdo con la NASA, “a la Tierra le falta un área de hielo marino
lo suficientemente grande como para cubrir todo el territorio continental de Estados Unidos al este del río Misisipi”.
Linette Boisvert, científica especializada en hielo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, advirtió que “esto no augura nada bueno para el futuro".
Los científicos aún no tienen claro si este último reporte sea definitivo o más bien se trate de algo transitorio. Así lo aseguró Walt Meier, científico del hielo del NSIDC: "Aún no está claro si el hemisferio sur ha entrado en una nueva normalidad con niveles perennemente bajos de hielo o si la Antártida está en una fase pasajera que volverá a los niveles anteriores en los próximos años".
MA. FERNANDA LÓPEZ
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
IG: Mafe_loc