
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco . "El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", anunció este lunes el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, a través de su perfil de la red social X.
Adorni describió al papa Francisco , nacido en Buenos Aires en 1936 y fallecido hoy en Roma a sus 88 años, como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
El mensaje del portavoz llegó poco después de que el presidente argentino, Javier Milei, despidiera al papa Francisco a través de un mensaje en X en el que destacó que "a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor".
"Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", añadió el mandatario.
Publicidad
Antes del mensaje personal de Milei, la Presidencia argentina fue una de las primeras latinoamericanas en reaccionar a la muerte del papa.
"La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual", expresó la Presidencia en un comunicado.

Publicidad
La oficina de Milei subrayó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 "en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano".
Y en el texto también se asegura que Milei destaca "la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes".
"Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales", añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando "que la luz perpetua brille para él" y que "descanse en paz".

¿Cómo se elegirá al nuevo papa?
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.
- ANUNCIO DE LA MUERTE: El cardenal Kevin Joseph Farrell ha verificado y oficializado esta mañana la muerte del pontífice argentino, tal y como le corresponde por su cargo de camarlengo.
- ANUNCIO AL MUNDO: Tras confirmar el deceso, el purpurado deberá anunciarlo al mundo. El Vaticano lo ha hecho mediante un comunicado y un vídeo. Las campanas de la basílica deberán tocar a muerto.
- SEDE VACANTE: Se abre de este modo el periodo conocido como "sede vacante", sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense.
- PLAZOS POR DECIDIR: Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave.
En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las "congregaciones", que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.
- FIN DEL PONTIFICADO DE BERGOGLIO: Lo primero será enterrar al papa difunto. Mientras, se sella su apartamento -en la residencia Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico por elección suya- y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio.
- NUEVE DÍAS: Después, la Iglesia entra en el periodo de los 'Novendiales', nueve días de luto en el que el cuerpo del papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral, generalmente en la plaza de San Pedro. El Vaticano también deberá aclarar su modalidad.
- RITO SIMPLIFICADO: El año pasado Francisco decidió simplificar los ritos funerarios y, entre las novedades, decretó que su cuerpo no fuera velado en su habitación sino en la capilla y que no fuera expuesto en la basílica sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, sino dentro de un ataúd abierto.
- ENTIERRO: Francisco ha decidido que sea sepultado en una cripta de la basílica romana de Santa María La Mayor. En vida fue muy devoto de su icono mariano 'Salus Populi Romani'. Todavía no hay fecha para ello.
- HACIA EL CÓNCLAVE: Acabos los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días.
- ACUERDO: La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa 'fumata blanca', el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Publicidad
Colombia despide al papa Francisco
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, elogió este lunes al papa Francisco, fallecido en Roma a los 88 años, como "la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos".
"Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos", manifestó Sarabia en un mensaje en su cuenta de X.
Publicidad
La canciller, primer miembro del Gobierno colombiano en pronunciarse sobre el fallecimiento del jefe de la Iglesia Católica, señaló que Francisco "enseñó a ver a Dios en cada detalle".
"Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre", concluyó la ministra colombiana.
La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 GMT de hoy por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, quien señaló que el el Obispo de Roma "nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados".