Algunas de las embajadas que funcionan en Ucrania decidieron suspender temporalmente sus servicios tras recibir “información sobre un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre” por parte de Rusia, datos que llegaron primero a la diplomacia de Estados Unidos
luego de que el Kremlin afirmara que Kiev había lanzado misiles de largo alcance
proporcionados por lal nación norteamericana.
Para el gobierno ucraniano "el país terrorista (Rusia) está llevando a cabo un ataque de información y psicológico masivo contra Ucrania".
(Lea más: Siga aquí el minuto a minuto de la guerra Ucrania-Rusia de este viernes 21 de noviembre
)
4:30 p.m. Los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México llaman al diálogo entre Rusia y Ucrania
Los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México enviaron este miércoles un comunicado conjunto en donde hacen un llamado "urgente" a "evitar acciones que escalen la carrera armamentista y agraven el conflicto" entre Rusia y Ucrania.
En la comunicación de solo dos párrafos, las administraciones de Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y la recientemente electa Claudia Sheinbaum instan a "todas las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y a privilegiar el diálogo". Los líderes suramericanos capturaron su último encuentro en una fotografía donde se los ve tomados de la mano en la primera jornada de la Cumbre del G20 este lunes en Río de Janeiro, la cual fue compartida en las redes sociales de los cuatro mandatarios.
4:00 p.m. Ucrania usó misiles británicos de largo alcance contra Rusia, según medios británicos
El ejército ucraniano disparó misiles británicos Storm Shadow de largo alcance contra Rusia, tras obtener luz verde del Reino Unido, indicaron este miércoles medios británicos.
Ucrania disparó varios misiles de ese tipo contra al menos un objetivo militar ruso, aseguró el Financial Times, citando tres fuentes anónimas, entre ellas un alto cargo de una potencia occidental. The Guardian indica que el gobierno británico autorizó a Ucrania a usar los Storm Shadow contra Rusia en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para combatir junto a Rusia en la guerra contra Ucrania. También la televisión SkyNews reportó el uso de ese tipo de misiles.
3:04 p.m. Estados Unidos planea reabrir el jueves su embajada en Ucrania
EE. UU. planea reabrir el jueves su embajada en Ucrania y volver a operar con normalidad después de haber cerrado este miércoles la legación por temor a un ataque ruso de alta intensidad sobre Kiev, que hasta ahora no se ha producido.
2:20 p.m. Kiev investiga la ejecución de otros cinco prisioneros de guerra ucranianos
La Fiscalía ucraniana ha abierto una investigación sobre la supuesta ejecución en el frente de Pokrovsk de la región oriental de Donetsk de dos soldados ucranianos que habían sido capturados por los rusos y está analizando información recibida sobre el posible asesinato en esa misma posición de otros tres militares ucranianos heridos.
1:32 p.m. Imputan en Italia a dos personas por dar datos sensibles a la inteligencia rusa
Los imputados eran pagados en criptomonedas a cambio de recabar documentación clasificada, fotografías de instalaciones militares e informaciones sobre técnicos especializados en los sectores de los drones y de la seguridad electrónica.
De los registros ha emergido el interés de la inteligencia rusa en el mapeo de los sistemas de videovigilancia de ciudades como Milán o Roma, las respectivas capitales económica y política del país, con particular atención a las 'zonas grises', las zonas urbanas no cubiertas por las cámaras. Para ello, los imputados habían llegado a proponer a asociaciones del taxi de Milán un plan de negocios que preveía la instalación gratuita de cámaras en los vehículos. Estas imágenes habían sido gestionadas por la inteligencia rusa para "utilizaras con múltiples finalidades", según la Fiscalía.
12:59 p.m. ¿Por qué EE. UU. envió minas antipersonal a Ucrania?
La decisión de Estados Unidos de enviar minas terrestres antipersonal a Ucrania –en un importante cambio de política– fue provocada por un cambio en las tácticas rusas en el campo de batalla que favorecen a la infantería sobre las unidades mecanizadas, dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin: "Ya no dirigen con sus fuerzas mecanizadas. Dirige con fuerzas desmontadas que pueden acercarse y hacer cosas para allanar el camino a las fuerzas mecanizadas". Los ucranianos "tienen necesidad de cosas que puedan ayudar a frenar ese esfuerzo por parte de los rusos", añadió.
La revocación por parte del presidente Joe Biden de sus restricciones anteriores a las minas terrestres estadounidenses se produce apenas días después de que Washington diera luz verde a Ucrania para usar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense contra objetivos dentro de Rusia, ya que la administración saliente pretende darle a Kiev una ventaja antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.
10:42 a.m. EE. UU. da a Ucrania ayuda de 275 millones de dólares: incluye equipo de protección nuclear
El Departamento de Defensa precisó en su comunicado que este nuevo envío proporcionará a Kiev "capacidades adicionales para satisfacer sus necesidades más urgentes", entre ellas municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS). El paquete incluye munición de artillería de 155 y 105 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, drones, material de demolición y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear.
No es la primera vez que Estados Unidos contempla equipo de protección nuclear, pero esa equipación cobra relevancia después de que Moscú anunciara el martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó mediante decreto la nueva doctrina nuclear de Rusia, que permite respuestas con armamento nuclear a ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.
9:15 a.m. Invasión a Ucrania es "un desastre vergonzoso para la humanidad": papa Francisco
"Ayer se cumplieron mil días desde la invasión de Ucrania. Un aniversario trágico por las víctimas y las destrucciones que ha causado", declaró el papa argentino al final de su audiencia general semanal en el Vaticano.
"Pero al mismo tiempo es un desastre vergonzoso para toda la humanidad", añadió ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, entre los cuales estaban Olena Zelenska junto a las primeras damas de Armenia, Lituania y Serbia. "Debemos mantenernos cerca del pueblo ucraniano martirizado, implorar la paz y trabajar para que las armas cedan su lugar al diálogo y el conflicto a la reconciliación", agregó el pontífice.
8:56 a.m. “Amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores”
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano reprochó este miércoles a sus aliados el cierre temporal de representaciones diplomáticas en Kiev, entre ellas la de EE. UU. y la de España, por el temor a que se produzcan ataques masivos rusos, con el argumento de que esto es una "realidad diaria" para Ucrania.
"En este día 1.001 de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores", afirmó la diplomacia ucraniana en un comunicado. "Creemos que lo correcto sería que nuestros aliados reaccionen en el día 1.001 del mismo modo que en los 1.000 días previos", remachó la diplomacia ucraniana.
La nota destacó que el Ministerio está en constante contacto con sus socios sobre potenciales riesgos de seguridad y recordó a sus aliados que las amenaza de ataques rusos es "por desgracia, una realidad diaria para los ucranianos".
Finalmente, pidió a todos los ciudadanos que se mantengan vigilantes, presten atención a las alarmas antiaéreas y, en caso de peligro, se dirijan a los refugios antiaéreos, igual que siempre.
8:50 a.m. Embajadas que no están prestando atención en Kiev
La embajada de España en Kiev anunció que no prestará servicios durante la jornada del 20 de noviembre, debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania.
El anuncio llegó poco después de que la embajada de EE. UU. suspendiera sus actividades al haber recibido “información sobre un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre”. Grecia e Italia han tomado medidas similares.