El presidente estadounidense Donald Trump firmó este sábado, 1 de febrero de 2025, las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.
Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.
(Lea también: Donald Trump le declara la guerra comercial a México, Canadá y China: ¿qué acciones tomará? )
La entrada en vigor efectiva será a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington.
Publicidad
Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU.- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace treinta años.
Reacciones al aumento de aranceles
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, "rechazó categóricamente" que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen organizado al tiempo que le propuso "diálogo" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e instruyó a "implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México".
Publicidad
"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", aseguró Sheinbaum, sin dar detalles al respecto.
"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", apuntó Sheinbaum en un largo mensaje publicado en la red social X.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
(Lea también: Donald Trump aseguró que impondrá aranceles a la Unión Europea: ¿qué significa esto? )
Publicidad
"Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", señaló el comunicado estadounidense.
Ante este escenario, Sheinbaum le propuso al presidente Trump establecer "una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública", y puntualizó que "no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando".
Publicidad
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá y México están trabajando de forma conjunta para combatir los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto a los dos países.
La mandataria mexicana aseguró en un acto público que la imposición de aranceles no le preocupa porque "la economía de México está muy fuerte, muy sólida", pese a que las exportaciones de su país a Estados Unidos supusieron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Además, señaló que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace "siempre con la frente en alto" y "nunca agacha la cabeza", después de consumada la decisión de Trump.
Trudeau reveló que habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara los decretos. También anunció que gravará con un 25 % 155.000 millones de dólares (unos 149.584 millones de euros) de comercio con Estados Unidos.
Publicidad
La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial. Los analistas han señalado que de mantenerse los aranceles, Canadá podría entrar en recesión en seis meses.
LIVE: Canada’s response to U.S. tariffs | EN DIRECT : Réplique aux tarifs douaniers américains https://t.co/JQ7HfwwCCW
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 2, 2025
(Lea también: Estados Unidos reinstaura la Lista Restringida de Cuba: ¿qué limitaciones impone? )