La Secretaría de Salud de México informó este viernes que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en el estado de Durango (norte), cuya condición se reporta grave. En un comunicado, la autoridad sanitaria detalló que el resultado positivo del virus fue confirmado el martes 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). "La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave", indicó la dependencia.
Así mismo, la secretaría precisó que tras corroborar el resultado se notificó inmediatamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como establece el Reglamento Sanitario Internacional.
La autoridad explicó que la OMS considera "bajo" el riesgo de salud pública de este virus para la población en general, por lo que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa peligro para la salud. En el mensaje se puntualizó que la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. "Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona", enfatizó el comunicado.
Además, la cartera destacó que el Gobierno cuenta con una reserva estratégica de 40.000 tratamientos de oseltamivir para atender la enfermedad.
Los síntomas de la enfermedad por el virus H5N1 son fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, mucosidad nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia.
La autoridad sanitaria hizo un llamado a solicitar atención médica urgente si alguno de estos signos se presentan después de haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos. Entre otras recomendaciones, la secretaría resaltó la importancia del lavado de manos frecuente, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y la ventilación de espacios cerrados.
Igualmente, el comunicado sugiere cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos, no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos y evitar tocar o acercarse a animales silvestres, de corral o aves enfermos o muertos por causas desconocidas.
Brasil toma medidas
El Gobierno de Brasil suspendió temporalmente la cría y los eventos al aire libre con aves, como exposiciones, torneos y mercados, con el fin de "mitigar el riesgo de ingreso y diseminación" de la gripe aviar, informó el diario oficial a finales de marzo pasado.
La medida, de carácter "preventivo", estará en vigor durante los próximos 180 días y podrá ser prorrogada, según indicó el Ministerio de Agricultura y Pecuaria en una nota oficial. El despacho dice que tomó esa decisión ante la "amenaza inminente del reingreso de la enfermedad en el territorio nacional, en función de los nuevos focos de gripe aviar en Sudamérica". "La acción tiene como objetivo proteger la salud de las aves de corral y minimizar el impacto en la cadena de producción del país, de acuerdo con las directrices de la Secretaría de Defensa Agropecuaria", apuntó la cartera.
En este contexto, el Gobierno brasileño suspendió en todo el país "la realización de exposiciones, torneos, mercados y otros eventos con aglomeración de aves".
Esta disposición podrá flexibilizarse con la autorización de los servicios veterinarios oficiales, previa evaluación epidemiológica y tras aprobar un plan de bioseguridad. Además, la cría de aves al aire libre, con acceso a corrales sin mallas en la parte superior, también quedó suspendida en los establecimientos registrados.
Brasil, un importante exportador mundial de carne de pollo, declaró el 22 de mayo de 2023 el estado de "emergencia zoosanitaria" en todo su territorio por la gripe aviar, ante la aparición de multitud de casos en especies silvestres, y lo ha ido prorrogando sucesivamente desde entonces.
La gripe aviar es una enfermedad de distribución mundial, con ciclos pandémicos a lo largo de los años y que ha causado graves estragos en el comercio internacional de productos avícolas en los últimos tiempos.