Mario Vargas Llosa: la instrucción que el escritor peruano le dejó a su familia para su sepelio
El nobel de literatura peruano falleció este domingo en Lima a los 89 años, lo que dejó a la generación dorada de la literatura latinoamericana sin su último representante.
El Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años
, lo que deja a la generación dorada de la literatura latinoamericana sin su último representante. Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado 'boom' latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
La noticia de su muerte fue confirmada por sus hijos a través de las redes sociales. "Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa
, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X. Sin embargo, en ese mensaje la familia del emblemático escritor también se refirió a una instrucción que este dejó para su sepelio.
Vargas Llosa describió las realidades sociales en obras maestras como "La ciudad y los perros" o "La fiesta del chivo". Admirado en la literatura, sus posiciones liberales despertaron hostilidad un medio intelectual con tendencia a la izquierda.
Publicidad
En los últimos meses se había acrecentado los rumores sobre un deterioro de su estado de salud. Él "está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades", había señalado en octubre pasado su hijo Álvaro, sin mencionar la actual condición de su padre.
Cabe señalar que tampoco se han precisado las causas de la muerte del Nobel de Literatura.
La instrucción de Vargas Llosa
En el mensaje que publicó Álvaro Vargas Llosa, se lee una de las últimas voluntades del Nobel peruano. El mensaje detalla que, en las próximas horas y días, procederán "de acuerdo a sus instrucciones", a adelantar un sepelio, pero precisaron que el escritor pidió que no haya "ninguna ceremonia pública".
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavllpic.twitter.com/mkFEanxEjA
"Nuestra madre, nuestro hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados", se añade en el mensaje, que también dice: "Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".
Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento en Lima, con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.
Mario Vargas Llosa
OSCAR GONZALEZ/NurPhoto via AFP
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.
Publicidad
Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo. Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor (que inspiraría más tarde "La Tía Julia y el escribidor") y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse. Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.
Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, "Los jefes", con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela "La ciudad y los perros", en 1963, seguida tres años después por "La casa verde". Su prestigio se consolidó con su obra 'Conversación en la Catedral' (1969).
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL