Lluvia de estrellas abril 2025: fecha exacta en la cual podrá ver el evento en Colombia
Este fenómeno astronómico, registrado desde hace más de 2700 años, iluminará el cielo en abril y se verá en gran parte del mundo, como Colombia. Estas son las recomendaciones de expertos.
Las Líridas de abril 2025 son fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861 -
Hay varios eventos astronómicos de 2025
que hacen parte de los más esperados, entre estos las lluvias de estrellas.
Este fenómeno es conocido por su antigüedad, ya que se tienen registros de su observación desde hace más de dos milenios y es especialmente visible en el hemisferio norte, donde el radiante (el punto del cielo de donde parecen provenir los meteoros) se ubica en lo alto al amanecer. Sin embargo, los observadores del hemisferio sur también podrán disfrutar del espectáculo, aunque con una menor intensidad.
De acuerdo con National Geographic, la lluvia de meteoros Líridas tendrá su actividad entre el 17 y el 26 de abril de 2025, pero su pico máximo se registrará entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril. Durante este periodo, se podrá observar un promedio de 18 meteoros por hora, aunque en ocasiones pueden ocurrir explosiones de actividad que incrementan considerablemente la cantidad de destellos en el cielo.
Según la NASA, "las Líridas no suelen dejar largas estelas de polvo brillante tras de sí cuando atraviesan la atmósfera terrestre, pero pueden producir ocasionalmente un destello brillante llamado bola de fuego". Estos fenómenos ocurren cuando fragmentos más grandes del cometa entran en contacto con la atmósfera y se desintegran con una gran liberación de energía.
¿Qué son las Líridas de abril 2025?
Las Líridas de abril 2025 son fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861. A medida que la Tierra atraviesa la nube de escombros dejada por este cometa, los pequeños trozos de material ingresan a la atmósfera a gran velocidad, produciendo destellos luminosos en el cielo nocturno; además, es una de las más antiguas de las que se tiene registro. Los expertos sugieren evitar el uso de dispositivos electrónicos con pantallas brillantes, ya que pueden afectar la adaptación del ojo humano a la oscuridad.
Freepik/ Getty Images
Civilizaciones como la china ya documentaban su aparición hace aproximadamente 2700 años, con el primer avistamiento registrado en el año 687 a.C. Su nombre proviene de la constelación de Lyra, ubicada en la región celeste donde parecen originarse estos meteoros; para contemplar este evento, expertos de la revista recomienda alejarse de las ciudades y las fuentes de contaminación lumínica, pues un cielo despejado y oscuro permitirá captar mejor el resplandor de los meteoros a medida que atraviesan la atmósfera terrestre. En 2025, la observación de las Líridas podría verse levemente afectada por la presencia de la Luna en fase menguante. Sin embargo, su brillo no será lo suficientemente intenso como para opacar por completo el espectáculo.
¿Se podrá ver desde Colombia el evento astronómico?
La lluvia de meteoros Líridas será visible en Colombia, aunque con menor intensidad que en el hemisferio norte. Aun así, en lugares alejados de la contaminación lumínica y con cielos despejados, se podrán observar varios meteoros por hora, especialmente en la noche del 21 al 22 de abril, cuando alcanza su punto máximo. En el caso de Colombia, recomiendan buscar un sitio con poca iluminación artificial, como parques naturales, montañas o zonas rurales. También es importante que el clima esté despejado, así que conviene revisar el pronóstico del tiempo antes de la observación.
Las Leónidas son especialmente rápidas -
Pexels
Publicidad
La siguiente lluvia de estrellas ocurre el 4 de mayo con la Eta Acuáridas, originada por los restos del cometa Halley. Esta lluvia de estrellas sí se espera ver en Colombia, pues es más intensa en el hemisferio sur al encontrarse en el radiante más alto del cielo, mientras que en el hemisferio norte no será tan visible. Además, el cuarto de luna podría dificultar la visualización de algunas estrellas que no se verán tan brillantes en el cielo, es por eso que recomiendan observar el cielo a primeras horas de la mañana, antes del amanecer. Algunas de lluvias más esperadas en lo que resta de 2025 son las siguientes: