Leito Oficial, tiktoker que instaba a invadir casas en EE. UU., llegó deportado a Venezuela
“Lo pusieron aparte porque estaban muy disgustados los otros pasajeros del vuelo”, dijo Diosdado Cabello al confirmar que el realizador estaba entre los 178 venezolanos que regresaron este viernes al país.
"Desde el primer momento hubo que prestarle una seguridad especial", dijo Diosdado Cabello sobre el regreso de Leito Oficial a Venezuela -
Un nuevo avión procedente de Honduras con 178 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos
aterrizó en la madrugada de este viernes 28 de marzo en el país suramericano, como parte del restablecimiento de los vuelos de deportaciones acordados con Washington tras un mes de suspensión. Entre los pasajeros estaba Leito Oficial, el tiktoker que había instigado a invadir casas en Estados Unidos.
¿Qué dijo Leito Oficial sobre la invasión de casas?
El venezolano decía que supuestamente se había enterado “que hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos expropiarla. Aquí en Estados Unidos también se aplica la invasión de terrenos y creo que ese será mi próximo negocio, invadir casas abandonadas”.
“La ley dice que las casas abandonadas, deterioradas y que estén en mal estado podemos llegar, repararlas, vivir en ellas y si podemos, venderlas, hasta pedir créditos con ellas”, afirmaba.
Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, confirmó que el tiktoker estaba entre los deportados este viernes. Sin embargo, manifestó que tuvo que ser separado del resto de viajeros.
"Lo que ocurre con ese caballero mucha gente estaba disgustada de los que venían en el vuelo, porque su campaña fue para que los venezolanos fuesen señalados en el mundo de ser delincuentes, entonces muchos venían bravos. Desde el primer momento hubo que prestarle una seguridad especial, aparte lo pusieron porque estaban muy disgustados los otros pasajeros", dijo.
Esto dijo Diosdado Cabello de Leito Oficial el tiktoker que se hizo famoso produciendo contenido para dejar mal a los migrantes venezolanos en el mundo. pic.twitter.com/9Azu3goGMf
“Los que de alguna manera tienen una conducta que no es la mejor, se recuperen espiritualmente y sean capaces de comenzar de nuevo. Eso es posible si son recibidos amorosamente en sus casas. Sus familias están acá para ayudarlos”, agregó.
¿Cuántos venezolanos han sido deportados de EE. UU.?
El grupo es el segundo en llegar a Venezuela tras la reanudación de estos vuelos el pasado fin de semana. Venezuela y Estados Unidos, con relaciones rotas desde 2019, se acusaban de boicotear el acuerdo de deportaciones alcanzado en enero y que llevó a la coordinación de tres vuelos con 366 deportados en febrero.
"Este vuelo trae 178 de los compatriotas que han sido (...) en los Estados Unidos estigmatizados", dijo el ministro de Interior a la prensa desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. En el grupo hay "13 mujeres", añadió.
Publicidad
La reanudación de los vuelos también se dio luego de que Estados Unidos acusara a 238 venezolanos de pertenecer a la temida banda Tren de Aragua y los enviara al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, invocando una ley de 1798.
"Nosotros seguimos exigiendo la libertad de esos compatriotas que están allá en El Salvador, que están secuestrados en El Salvador", insistió el ministro. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
defendió el jueves la deportación masiva a El Salvador. "Tenemos razones para creer que en realidad estaban siendo empujados hacia Estados Unidos en grandes cantidades por el régimen de Venezuela", dijo a periodistas mientras volaba a su ciudad natal de Miami desde una gira por tres países del Caribe.
Leonel Moreno es el verdadero nombre del tiktoker venezolano Leito oficial, que regresó este 28 de marzo a su país -
PEDRO MATTEY/AFP
El primer grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos llegó el 11 de febrero con 190 hombres procedente de El Paso, Texas, y nueve días después arribaron 176 que llegaron de Honduras tras salir de la base militar de Guantánamo.
Pero Washington cuestionó el ritmo de deportaciones. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.
Publicidad
Venezuela denunció que el Departamento de Estado estadounidense estaba "bloqueando" los vuelos.
Otros dos vuelos con 553 migrantes procedente de México han llegado en el último mes a Venezuela, en principio con venezolanos que no pudieron llegar a Estados Unidos.
Publicidad
Según la ONU, casi 8 millones de venezolanos han dejado su país huyendo de una crisis económica que comenzó a revertirse en 2021. El gobierno asegura que más de un millón 200 mil han regresado.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA NOTICIAS CARACOL DIGITAL