Las amenazas de Donald Trump contra la Universidad de Harvard, que se niega a adoptar sus exigencias
El presidente de Estados Unidos redobló su presión sobre esa universidad con la congelación de 2.200 millones de dólares de fondos federales y la amenaza de retirarle sus ventajas fiscales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
amenazó este martes con despojar a la Universidad de Harvard de sus ventajas fiscales después de que la prestigiosa institución estadounidense se negó a plegarse a sus exigencias. Este último ataque a una institución académica se produce un día después de que su gobierno decidió retirar 2.200 millones de dólares en subvenciones federales plurianuales a Harvard.
"Debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política", escribió Trump
en su red Truth Social.
La universidad privada con sede cerca de Boston, dotada de un patrimonio de más de 50.000 millones de dólares, goza de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts. Al igual que otros campus estadounidenses, Harvard ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Donald Trump volvió al poder en enero.
El republicano acusa a Harvard y a otras universidades de permitir que el antisemitismo florezca en sus campus, y su gobierno les ha pedido una serie de medidas, como una "auditoría" de las opiniones de estudiantes y profesores, como condición para evitar que les retire las subvenciones.
Publicidad
Getty Images
Harvard, a diferencia de la universidad de Columbia en Nueva York, se ha negado a cumplir estas exigencias. De hecho, en una carta a estudiantes y profesores, el presidente de la universidad, Alan Garber, aseguró este lunes que Harvard "no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución".
Publicidad
Harvard aseguró que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus como ha reclamado pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que "invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema".
Abogados de la universidad enviaron este lunes una carta a los miembros del "Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo", creado por el presidente Donald Trump
mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo pero "no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de esta o cualquier administración".
La carta es en respuesta a otra que envió el Grupo de Trabajo informando que la universidad y sus filiales podrían perder 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, bajo el argumento de que ha permitido que florezca el antisemitismo sin control.
Harvard es la segunda universidad blanco de este Grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.
Publicidad
Dentro de sus esfuerzos para combatir el antisemitismo, la universidad "ha realizado y seguirá realizando cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes", indica la misiva.
Recalca que tras un cambio en ciertas políticas, han logrado cambiar ciertas dinámicas y por ello "es desafortunado que su carta ignore los esfuerzos y en su lugar presente demandas que, en contravención de la Primera Enmienda, invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema".
Publicidad
Donald Trump, presidente de Estados Unidos -
ANDREW HARNIK/Getty Images via AFP
El pasado viernes, la Asociación Americana de Profesores Universitarios y su capítulo de Harvard presentaron una demanda con miras a evitar que el Gobierno de Trump "exija que la Universidad de Harvard restrinja la libertad de expresión y reestructure sus operaciones principales” o enfrentará los recortes de fondos.
Advierten en la misiva que la universidad "no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales".
"Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal. Por consiguiente, Harvard no aceptará las condiciones del Gobierno como un acuerdo de principios", finaliza la carta.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL *con información de EFE