
El papa Francisco , un argentino de raíces italianas, impulsó una nueva etapa de la Iglesia Católica, una de las instituciones religiosas más influyentes del mundo. Atrás de su sonrisa amable y la emblemática mitra, había un ser humano amante de la literatura, la música, la pizza y las caminatas.
Nació el 17 de diciembre de 1936, en el seno de un hogar de clase media baja en el barrio Flores, en Buenos Aires, Argentina. De acuerdo con la municipalidad de su ciudad natal, aprendió a rezar gracias a su abuela y a las monjas de la institución, donde recibió su primera comunión.
Mientras estudió el colegio, donde obtuvo el título de técnico químico, también desarrolló aficiones como el fútbol y el baloncesto. A los 17 años decidió seguir su vocación sacerdotal, y desde ese momento dedicó su vida a la Iglesia.

Fue una de las figuras más cercanas a los feligreses, por lo cual despertaba la curiosidad de aquellos que, de una u otra manera, seguían su trabajo. En 2015, brindó una entrevista al diario argentino La Voz Del Pueblo, donde daba detalles de su vida personal.
Publicidad
¿Qué le gustaba al papa Francisco?
En su diálogo con el periodista Juan Barretta, el papa Francisco le confesó que extrañaba algunas cosas de un estilo de vida más sencillo, puesto que siempre fue "callejero". Entre sus gustos culposos añoraba el poder ir a algún establecimiento a comer una buena pizza con tranquilidad. "La ciudad me encanta, soy ciudadano de alma... En el campo no podría vivir", manifestó en ese momento.
Curiosamente, uno de los hombres más mediáticos del mundo hizo público en múltiples ocasiones que, en la noche del 15 de julio de 1990, hizo una promesa a la Virgen del Carmen y desde ese momento dejo de ver televisión. En pocas ocasiones “rompió” esta promesa, puesto que, en su criterio, convenía ver dichos eventos en la pantalla chica. Entre los señalados resaltó algunas posesiones presidenciales o accidentes aéreos, pero no es algo que extrañara.
Publicidad
En cuanto a literatura, le comentó a La Civiltá Cattolica que le gustaba Dostoievski, Hölderlin, Leopoldo Marechal y Gerard Manley Hopkins, entre otro listado de autores. Como anécdota, cuando era docente, invitó a Jorge Luis Borges a una de sus clases. Musicalmente, según ACB Sociedad, era amante de Mozart, aunque no dejaba atrás a Beethoven, Wagner y Bach.
Así era un día del papa Francisco
En 2024, el papa Francisco concedió una entrevista a Jorge Fontevecchia. En esta dialogaron de diversos temas relacionados con la Iglesia, el panorama social del mundo y las problemáticas que atraviesan al ser humano en la actualidad.
Dentro de la conversación, uno de los puntos que más resaltan es el de la cotidianidad del sumo pontífice, el cual, para muchos, era un misterio. Despreocupado, confesó que su día, regularmente, comenzaba a las 4:00 de la mañana y solía terminar a las 10:00 de la noche.
Tras prepararse, oraba y después celebraba la misa en una capillita cerca de su despacho. Con esto listo, se disponía a desayunar, para hacer sus actividades de la jornada. La mayor parte de la semana tenía audiencia en el Palacio, los martes trabajaba solo y los miércoles participaba de la audiencia general.
Publicidad
Las tardes eran igual de movidas, pero siempre se tomaba el tiempo para lectura espiritual, orar y contestar cartas a mano. Cerca de las 8:00 p.m. cenaba, y ya satisfecho, se retiraba para leer los diarios. Hace unos años manifestó su deseo de ser recordado como "un buen tipo que trató de hacer el bien", así, sin más pretensiones.

¿Qué le pasó al Papa Francisco?
El papa Francisco falleció a las 7:35 a.m. del lunes 21 de abril de 2025, en su residencia de la Casa Santa Marta. Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
Publicidad
Tenía 88 años y 125 días, siendo así el segundo papa de mayor edad en el cargo, solo superado por León XIII, que fue papa entre 1878 y 1903 y murió a los 93 años y 140 días.
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO / AGENCIA EFE
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co