Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

La voluntad del papa Francisco que quedó escrita en su testamento: hizo dos importantes pedidos

El documento fue escrito hace casi 3 años y se hizo público tras ser llevado a la capilla de la residencia en la Casa Santa Marta. "Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena, deseo expresar mi voluntad".

La voluntad del papa Francisco que quedó escrita en su testamento: hizo dos importantes pedidos
El papa Francisco murió el 21 de abril de 2025 -
AFP

El papa Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.

"Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en le testamento publicado hoy tras la muerte del sumo pontífice a los 88 años.

El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. El papa Francisco murió a las 07:35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.

"Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", se lee en el testamento.

Publicidad

Y añade: "Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal".

El papa indica además que los gastos para la preparación del entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será "entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano".

Publicidad

Francisco concluye sus voluntades pidiendo: "Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.".

"Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos", termina el testamento.

Murió el papa Francisco este 21 de abril
Murió el papa Francisco este 21 de abril.
AFP

El legado del papa Francisco

Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.

La salud del jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, pendía de un hilo desde hacía meses. Estuvo hospitalizado 38 días por una grave neumonía hasta el 23 de marzo. Debilitado, participó el domingo en la celebración de la Pascua en el Vaticano.

Publicidad

Según la Santa Sede, Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, y su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de esa residencia a las 18H00 GMT para el "rito de certificación del deceso".

"Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

Publicidad

El féretro será expuesto a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse de él. La fecha del funeral la decidirán los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.

Una primera oración pública tendrá lugar a las 19H30 (17H30 GMT) en la Plaza de San Pedro en El Vaticano, donde se esperan miles de fieles.

Por la mañana, esta plaza siempre bulliciosa quedó en silencio mientras sonaban las campanas. "Hemos perdido a nuestro padre espiritual", dijo a la AFP Riccardo Vielma, un venezolano de 31 años que estudia para ser sacerdote.

papa francisco en colombia
“De nada sirve silenciar los fusiles si siguen los corazones armados”, sostuvo el papa Francisco en 2017, durante su visita a Colombia -
Colprensa

Las últimas palabras del papa Francisco en público

Francisco ingresó el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta.

Publicidad

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí. Un poco antes, recibió en audiencia al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 135 cardenales electores para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Publicidad

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

El papa Francisco y su pasión por el cine ha aparecido en varios documentales
El papa Francisco y su pasión por el cine ha aparecido en varios documentales
Foto: Colprensa

"Un legado profundo"

Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos del mundo, afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.

Exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su papado, iniciado el 13 de marzo de 2013.

El primer papa jesuita de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

Publicidad

Mucho dirigentes mundiales elogiaron este lunes su liderazgo de una Iglesia más abierta y compasiva.

"¡Descansa en paz, papa Francisco!", escribió el presidente estadounidense, Donald Trump en su red social Truth Social. "Era un buen hombre, trabajaba duro y amaba al mundo", agregó.

Publicidad

El presidente argentino, Javier Milei, saludó la "bondad y sabiduría" del papa a pesar de las "diferencias" entre ambos.

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó la "valentía y empatía" con que impulsó la discusión sobre el cambio climático, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, alabó "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables".

"Nos dejó un gran hombre", dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Sonrisa del papa Francisco pese al golpe que se dio en Cartagena
Sonrisa del papa Francisco pese al golpe que se dio en Cartagena -
Getty Images

Reformas

Bergoglio - que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente - gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.

Publicidad

Ese año estuvo hospitalizado dos veces. Su estado de salud se debilitó significativamente, lo obligó a desplazarse en silla de ruedas y atizó rumores sobre una posible dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI.

Amante de la música y el fútbol y poco adepto a tomarse vacaciones, Francisco mantuvo durante años un ritmo frenético de trabajo, encadenando a menudo una docena de citas al día.

Publicidad

El "papa del fin del mundo", líder de los jesuitas durante la dictadura argentina en la década de 1970, denunció la violencia, los conflictos, la trata de seres humanos y la explotación económica. Asistió sin embargo impotente a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio.

Para luchar contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, obligó a religiosos y laicos a denunciar los casos a su jerarquía. Pero no convenció a las asociaciones de víctimas, que lo criticaron por no haber hecho lo suficiente.

Francisco, un político avispado conocido por su franqueza, también trabajó para reformar la Curia, el gobierno de la Santa Sede, desarrollar el papel de las mujeres y los laicos en la Iglesia y sanear las finanzas del Vaticano. Impulsó además el diálogo interreligioso.

Calidez

La calidez de este papa reformista que cada domingo deseaba "buen provecho" a los fieles en la Plaza de San Pedro despertó un gran fervor popular.

Publicidad

También su estilo austero y humilde, que lo llevó a elegir un sobrio apartamento en lugar del lujoso palacio apostólico, e invitar a su mesa a personas sin hogar y prisioneros.

Esto sin embargo ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia y desacralización en exceso de su papel.

Publicidad

(Lea también: Javier Milei envía mensaje tras muerte del papa Francisco: "Ya se encuentra descansando en paz")

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias