La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%
Aunque sigue siendo una probabilidad baja, esta mañana se estimaba en un 2,6%, y en pocas horas ha aumentado. Esto es lo que se sabe sobre el asteroide 2024 YR4.
La NASA tiene previsto reanudar su seguimiento del asteroide 2024 YR4 en 2028 -
La NASA actualizó este 18 de febrero su pronóstico sobre la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4
impacte la Tierra en 2032. A medida que se recopilan más datos sobre su trayectoria y características, la probabilidad de impacto ha subido al 3,1%, un aumento de 0,5% respecto al 2,6% estimado de esta mañana.
El asteroide, que fue descubierto en diciembre de 2024, ha sido clasificado como uno de los pocos cuerpos celestes con un riesgo real de colisión con la Tierra, según la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA. El 2024 YR4 es un asteroide relativamente pequeño, con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros.
Su órbita se acerca a la de la Tierra en el año 2032, lo que ha llevado a la NASA a intensificar su monitoreo, dado que este objeto se desplaza a gran velocidad, alcanzando los 50.000 kilómetros por hora.
Publicidad
Detalles sobre el aumento de impacto del asteroide 2024 YR4
La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra ha experimentado un aumento significativo en las últimas horas. De acuerdo con la NASA, la probabilidad de colisión para el 22 de diciembre de 2032 ha subido del 2,6% al 3,1%, lo que marca el nivel más alto registrado hasta la fecha. Este porcentaje sigue representando un riesgo bajo.
Lo que se sabe del asteroide 2024 YR4 -
Agencia Espacial Europea (ESA)
Este aumento en la probabilidad está relacionado con las nuevas observaciones y el análisis más detallado de su trayectoria. Sin embargo, es importante destacar que estos valores son acumulativos, lo que significa que podrían seguir cambiando a medida que se recopilen más datos en el futuro.
Publicidad
Actualmente, el asteroide se encuentra alejándose de la Tierra y se espera que desaparezca de la vista a principios de abril de 2024. Durante este tiempo, los científicos continúan monitoreando su trayectoria, pero no se espera que el asteroide sea visible nuevamente hasta 2028. Será entonces cuando los astrónomos puedan realizar nuevas observaciones y posibles ajustes en las predicciones de su paso cerca de la Tierra.
¿El asteroide 2024 YR4 se puede desviar?
El aumento en la probabilidad de impacto ha motivado a la NASA a desarrollar diversas estrategias de mitigación. Entre las opciones que se están considerando se encuentran las tecnologías de desviación de asteroides, como el uso de impacto cinético, una técnica utilizada en la misión DART de la NASA en 2022. Esta tecnología consiste en impactar un asteroide con un objeto de alta velocidad para modificar su trayectoria y evitar que colisione con la Tierra.
Vuelve a aumentar la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
Noticias Caracol/ cneos
La NASA tiene previsto reanudar su seguimiento en 2028, cuando el asteroide vuelva a ser visible desde la Tierra. En ese momento, los científicos esperan poder mejorar aún más la precisión de las predicciones sobre su trayectoria.
El asteroide 2024 YR4 no es el más peligroso
Expertos en astronomía como el divulgador científico Germán Puerta, aseguran que este asteroide no representa el mayor peligro. Aunque la probabilidad de impacto en 2032 es baja, con un porcentaje que ha aumentado recientemente del 2,6% al 3,1%, hay asteroides mucho más grandes y peligrosos en el espacio.
Puerta explicó en una entrevista con Noticias Caracol que, al refinar los cálculos en 2028, es probable que la posibilidad de impacto de 2024 YR4 disminuya considerablemente. Según el científico, el real riesgo proviene de asteroides de mayores dimensiones y trayectorias más impredecibles.
Publicidad
Apophis o Dios del caos
Otro asteroide relevante es Apophis, conocido como "el Dios del caos", que se aproximará a la Tierra en abril de 2029, a solo 32.000 kilómetros de distancia. A pesar de que el riesgo de impacto en esa fecha es nulo, la cercanía y el tamaño de Apophis lo convierten en un objeto de vigilancia constante.
Publicidad
Actualmente, más de 37.000 objetos cercanos a la Tierra han sido identificados, de los cuales más de 2.400 son considerados peligrosos. Las agencias espaciales, como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), mantienen un seguimiento constante de estos cuerpos celestes para detectar cualquier cambio en su trayectoria.