La NASA descubre un agujero negro oblicuo: "Es como ver la escena de un crimen"
Lo que hace que el agujero negro sea tan raro es su orientación y rotación inesperadas, que no se alinea con el plano de las galaxias. Vea aquí la investigación de la NASA.
El agujero negro parece estar completamente perpendicular -
En una investigación que ha dejado asombrados a astrónomos de todo el mundo, un equipo de científicos de la NASA
ha identificado un agujero negro
con características completamente atípicas en el centro de la galaxia NGC 5084, la cual es conocida desde hace años, pero lo que los científicos acaban de descubrir en su núcleo es desconcertante.
A través del uso innovador de datos archivados y técnicas de análisis avanzadas, los investigadores han logrado detectar una estructura inusual: un agujero negro cuya rotación parece estar completamente perpendicular respecto al plano galáctico en el que se encuentra, lo que sugiere una dinámica nunca antes observada en este tipo de objetos astronómicos. El artículo científico que presenta este hallazgo ha sido publicado recientemente en The Astrophysical Journal, el 18 de diciembre de 2024.
La galaxia NGC 5084 es conocida desde hace años por la NASA -
Utilizando datos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, investigadores del Centro de Investigación Ames en Silicon Valley lograron captar detalles inéditos gracias a un proceso de análisis mejorado. Este avance ha permitido revelar un fenómeno raro: cuatro enormes columnas de gas caliente que emergen del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
Lo más asombroso es la disposición de estas columnas de gas. Dos de ellas se extienden verticalmente, arriba y abajo del plano de la galaxia, mientras que un segundo par se encuentra alineado a través del plano galáctico, formando una figura de "X". Esta configuración es extremadamente rara, ya que en la mayoría de los casos se observa solo una o dos columnas de gas caliente, no cuatro.
Se usaron técnicas avanzadas para descubrir el agujero negro
El hallazgo fue posible gracias a una nueva metodología de análisis de imágenes desarrollada por el equipo de investigación, dirigida por Alejandro Serrano Borlaff. Esta técnica, denominada Amplificación Selectiva de Señales Astronómicas Ultraruidosas (SAUNAS), permite detectar emisiones de baja luminosidad en los datos de rayos X, algo que antes era casi imposible debido a la alta interferencia de otras señales astronómicas.
Publicidad
Utilizando esta nueva herramienta, los astrónomos pudieron obtener imágenes detalladas de las emisiones de gas caliente en NGC 5084, lo que les permitió identificar patrones que de otro modo habrían pasado desapercibidos.
El hallazgo fue posible gracias a una nueva metodología de análisis de imágenes de la NASA -
NASA
"Fue como ver la escena de un crimen bajo diferentes tipos de luz", explicó Borlaff, quien destaca la importancia de este enfoque para comprender la historia y evolución de la galaxia NGC 5084. Al combinar estos nuevos datos con observaciones anteriores realizadas con el telescopio Hubble y el radiotelescopio ALMA en Chile, los investigadores pudieron obtener una visión más completa y precisa de lo que realmente está sucediendo en el núcleo de esta galaxia.
El agujero negro impulsa teorías sobre el universo
El descubrimiento de un agujero negro de "lado" en NGC 5084 es un desafío para los modelos actuales de formación y evolución de agujeros negros. Los científicos esperan que este hallazgo impulse nuevas teorías sobre cómo los agujeros negros pueden interactuar con sus galaxias anfitrionas, especialmente en situaciones en las que estos objetos se encuentran en posiciones y orientaciones inesperadas.
Publicidad
Además, el análisis de los datos antiguos con nuevas técnicas de procesamiento podría abrir la puerta a más descubrimientos sorprendentes en otros sistemas galácticos. Los astrónomos están ahora más cerca que nunca de desentrañar los secretos ocultos en los rincones más profundos del cosmos, y NGC 5084 se ha convertido en un laboratorio natural para estudiar la física de los agujeros negros en un contexto completamente nuevo.