
Kilauea, el volcán más activo de Hawái, entra en erupción otra vez: véalo aquí
El Kilauea ha vuelto a despertar, lanzando fuentes de lava y nubes de gas sobre la isla de Hawái. Autoridades monitorean la situación y brindan algunas recomendaciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hawái, un paraíso en el océano Pacífico, es conocido por sus playas idílicas y su atractivo turístico, pero también por su intensa actividad volcánica. De hecho, según National Geographic, las islas hawaianas se formaron a partir de múltiples erupciones volcánicas. Entre los seis volcanes activos de la isla, el Kilauea vuelve a ser noticia, ya que ha entrado en erupción una vez más.
El Observatorio Volcánico de Hawái informó que la erupción comenzó el pasado martes al mediodía, cuando la lava comenzó a salir de un respiradero en la caldera del Kilauea. Aunque las autoridades confirmaron que la actividad está contenida dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, por lo que no representa una amenaza para las zonas residenciales cercanas.
El Kilauea es el volcán más activo y joven de la isla de Hawái. Está ubicado a un lado del Mauna Loa, otro de los volcanes más conocidos del archipiélago. Durante años, este volcán ha tenido una actividad constante, como entre 2008 y 2018, cuando en su cráter se formó un lago de lava. Sin embargo, en 2018, la lava comenzó a salir por otra zona del volcán, destruyendo varios pueblos a su paso.
Episode 12 of the Kīlauea eruption ended this morning. Just in case you missed it, here is a short clip of lava erupting yesterday from both vents in Halemaʻumaʻu crater. Sound on to hear the lava roar🌋
— Hawaii Volcanoes NPS (@Volcanoes_NPS) March 5, 2025
NPS Video/J.Wei https://t.co/8MUGgdTnBM pic.twitter.com/0dZq5i9RH9
Actualmente el volcán se encuentra en erupción de manera intermitente desde el 23 de diciembre de 2024. Según el informe de los expertos, este último episodio es el decimoquinto de la actual erupción. Además, las erupciones anteriores han durado desde 13 horas hasta más de una semana.
Publicidad
Cabe destacar que el Observatorio de Volcanes de Hawái monitorea constantemente la actividad del Kilauea y, como parte de sus esfuerzos por informar al público, transmite en vivo desde su cumbre a través de YouTube. Véalo aquí
Adicionalmente, advierten que las fuentes de lava han incrementado el riesgo de irritación ocular, cutánea y respiratoria debido a la ceniza volcánica, por ello, se recomienda limitar la exposición usando ropa protectora, como gafas y prendas de manga larga.
Publicidad
Hawái alberga varios volcanes activos, incluido el Mauna Loa, que en diferentes ocasiones ha sido considerado el más grande del mundo, el cual tras 38 años de inacción, tuvo su última erupción en 2022. Además, existe un volcán submarino conocido como Kama‘ehuakanaloa, ubicado al sur del Kilauea y el cual sigue en proceso de formación bajo el océano Pacífico.
El Kilauea comenzó a formarse hace aproximadamente 280.000 años bajo el océano Pacífico, según el Servicio de Parques Nacionales de Hawái. Su origen se debe al movimiento de las placas tectónicas del océano sobre un punto caliente en el manto terrestre. Con el tiempo, sus constantes erupciones lo hicieron emerger del agua, aunque sus laderas siguen siendo poco profundas.
En la cultura hawaiana, el Kilauea es considerado el hogar de Pelehonuamea, la diosa del fuego y los volcanes. De hecho, muchos creen que su nombre significa "arrojando" o "muy extendido", en referencia a su incesante actividad volcánica.