Jesús Malverde, la misteriosa historia del ‘santo’ de los narcos en México
1 of 8
De ‘el bandido generoso’, se dice que era una especie de Robin Hood que robaba a los ricos para darles a los pobres. Vivió desde 1870 hasta 1909.
2 of 8
La tradición oral dice que el gobernador de la época lo increpó, asegurando que Malverde no podía robarlo. La respuesta del también conocido como ‘ángel de los pobres’ fue tomarlo como un reto y logró asaltar. Pusieron precio por su cabeza y finalmente
3 of 8
Su verdugo ordenó que muriera en la horca. Una vez yacía colgado, ordenaron que nadie lo bajara. Poco a poco a quienes supuestamente ayudó lo cubrieron de piedras y su cuerpo se mantuvo en el mismo lugar.
4 of 8
Otra versión dice que le dio gangrena tras recibir un tiro en enfrentamiento con las autoridades y ordenó que lo entregaran para que el dinero de la recompensa fuera repartido entre los pobres.
5 of 8
Devotos que buscan cruzar la frontera ilegalmente de México a Estados Unidos también se encomiendan a él. Se han hallado figuras, escapularios y artilugios relacionados con Malverde en las rutas por donde atraviesan los ‘mojados’.
6 of 8
Por parte de los narcotraficantes, se rumora que un capo mandó matar a su hijo. Este, herido de bala, cayó al mar y se encomendó a Jesús Juárez (Malverde) para no morir. Sus súplicas fueron escuchadas y un pescador lo rescató. Desde ese momento, otros
7 of 8
La iglesia católica no lo reconoce propiamente como un santo, pues no hay un registro verídico de sus supuestos milagros. Sin embargo, cada vez son más las maneras de honrarlo y los seguidores llegan devotamente hasta la capilla en Culiacán.