
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo 23 de febrero que el ejército está preparado para retomar los combates "en cualquier momento" en la Franja de Gaza, donde rige un frágil alto el fuego con Hamás desde el 19 de enero.
(Lea también: Entregan cuerpo de mamá de bebés Bibas en Israel, que retrasaría liberación de más de 600 palestinos )
"Estamos preparados para retomar los combates intensos en cualquier momento, nuestros planes operativos están listos", declaró Netanyahu frente a una nueva promoción de oficiales, en Holon, en el centro de Israel, durante un acto retransmitido en directo.
"En Gaza eliminamos a la mayoría de las fuerzas organizadas de Hamás [...] Terminaremos por completo los objetivos de la guerra, ya sea a través de la negociación o por otros medios", sostuvo.
Publicidad
¿Por qué la amenaza de guerra de Israel?
La tregua entró Israel y Hamás en vigor el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí.
La primera de las tres fases del acuerdo de alto al fuego debería terminar el 1 de marzo.
Publicidad
El sábado 22 de febrero, en el que debía ser el séptimo canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos en el marco de la tregua, Hamás liberó a seis rehenes, según lo previsto. Pero cuando lo hizo, como ya había ocurrido en otras ocasiones, puso en escena a combatientes, exhibiendo a cinco rehenes en un podio frente a la multitud, antes de entregarlos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Por ello, Israel decidió retrasar la liberación de más de 600 prisioneros palestinos -que estaba prevista el sábado- hasta que Hamás deje de liberar a los rehenes con "ceremonias humillantes", anunció Netanyahu el sábado por la noche.

(Lea también: Lo que se sabe del colombo-israelí secuestrado por Hamás: “Está en un grave peligro”
)Francotirador israelí mata a un adolescente en Gaza pese al alto el fuego
El joven fue impactado cuando inspeccionaba su casa en el barrio de Shenjaya, ubicada al este de la ciudad de Gaza, una zona clasificada como peligrosa para los palestinos y donde el Ejército israelí ha atacado en varias ocasiones a gazatíes que caminaban por allí.
Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza, cerca de medio centenar gazatíes han fallecido en ataques del Ejército israelí, que habitualmente asegura que se trataba de individuos "sospechosos" que suponían una amenaza para las tropas.
Publicidad
Consultado por EFE, el Ejército israelí indicó que está verificando la información.
El Ministerio de Sanidad de Gaza reportó este domingo 10 nuevos fallecidos rescatados de los escombros del enclave, lo que elevó el total a al menos 48.339 muertos (sin contar este joven) desde que el Ejército israelí comenzó sus ataques sobre la Franja tras los ataques de los milicianos palestinos del 7 de octubre de 2023.
Publicidad
"Aún hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las carreteras, y los equipos de ambulancia y protección civil no pueden llegar a ellos", advirtió Sanidad.
(Lea también: Israel mata a una mujer palestina, con ocho meses de embarazo, en un campamento de Cisjordania )