Israel advierte a Hamás que si no libera a 3 rehenes vivos este 15 de febrero se acaba cese al fuego
La advertencia de Israel se da tras el anuncio de Hamás de la posibilidad de aplazar la entrega de rehenes por supuestos “incumplimientos” del país hebreo. No obstante, el grupo islamista dijo después que llevaría a cabo el próximo intercambio.
Israel declaró que espera que Hamás libere a tres rehenes vivos el sábado 15 de febrero para garantizar la continuación del cese el fuego en Gaza, después de que el movimiento palestino afirmara que respetará el calendario estipulado por el acuerdo de tregua.
La primera fase del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero en Gaza ha permitido cinco intercambios para la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
El movimiento islamista palestino, que gobierna en Gaza, había anunciado a principios de esta semana el aplazamiento del próximo canje previsto este sábado, supeditado al "cumplimiento" del acuerdo y "los compromisos retroactivos de las pasadas semanas". Las conversaciones estuvieron trabadas varios días, pero Egipto y Catar, que ejercen de mediadores en el conflicto, lograron "superar los obstáculos" que amenazaban la tregua, reportó este jueves un medio egipcio.
Publicidad
Tras este anuncio, Hamás declaró que está dispuesto a aplicar el acuerdo de tregua y a liberar a rehenes israelíes, según lo estipulado en el "calendario".
El portavoz del gobierno de Israel, David Mencer, advirtió que el marco del acuerdo "establece claramente que tres rehenes vivos deben ser liberados el sábado" por Hamás. Si los tres cautivos no son liberados el sábado a mediodía, "el cese el fuego terminará", afirmó el vocero.
Publicidad
Hamás declaró más temprano que está comprometido con el acuerdo de tregua, a condición de que Israel honre su parte.
Posteriormente, el ejército israelí anunció que golpeó un lanzacohetes en Gaza "desde el que se identificó un disparo", que según esta fuente cayó en el territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó el martes a Hamás con "intensos combates" en la Franja de Gaza si no libera a los rehenes y el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que si el movimiento islamista no liberaba a "todos" los cautivos de Gaza, se desataría un "infierno".
"Un infierno insoportable"
Dos fuentes palestinas reportaron "progresos" y afirmaron que los mediadores lograron que Israel prometiera implementar las disposiciones del protocolo humanitario a partir de este jueves. Si se confirma esta promesa, el material prefabricado, carpas, combustible, medicamentos, materiales de renovación para los hospitales e insumos relacionados con el protocolo humanitario podrán comenzar a ser llevados a Gaza, informó a AFP otra fuente.
"No podemos vivir en este nivel de destrucción", dicen palestinos que han regresado a Gaza en medio de cese al fuego entre Israel y Hamás -
BASHAR TALEB/AFP
Publicidad
Un portavoz del primer ministro israelí afirmó que su país no permitirá que la entrada de "maquinaria pesada" a Gaza por el puesto de Rafah, que está en el sur del territorio y comunica con Egipto.
Cientos de miles de desplazados volvieron al norte de la Franja de Gaza, una zona muy densamente poblada antes del conflicto que quedó en ruinas por los combates. "Gaza se convirtió en un infierno insoportable, no podemos vivir dado este nivel de destrucción", declaró Abdul Naser Abu al Omrain.
Publicidad
Jorge Moreira da Silva, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), declaró tras una visita a Gaza que no solo había visto "un inmenso sufrimiento humano", a pesar del alto el fuego, sino también "un volumen abrumador de escombros".
Trump, cuyo retorno a la Casa Blanca envalentonó a la ultraderecha en Israel, provocó indignación mundial al proponer que Estados Unidos tome el control de Gaza y el desplazamiento de la población a Egipto y Jordania. Estos dos países rechazaron rotundamente esta idea.
Hamás convocó a marchas para expresar "solidaridad" en todo el mundo y para protestar contra la propuesta de desplazar a la población palestina.
En Israel decenas de familiares de rehenes que están cautivos en Gaza bloquearon una autopista cerca de una zona comercial de Tel Aviv con pancartas para exigir que se respeten los compromisos de la tregua, constató un periodista de AFP.
Publicidad
El estado de los rehenes liberados el sábado generó indignación en Israel, donde la opinión pública quedó conmocionada por las imágenes de los tres hombres extremadamente delgados y demacrados, interrogados en un escenario por milicianos de Hamás antes de su retorno.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel causó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas, 73 permanecen en Gaza, de las cuales al menos 35 fallecieron, según el ejército israelí.
Publicidad
La ofensiva israelí en Gaza dejó al menos 48.222 muertos, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino, consideradas fiables por la ONU.