Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Intentan descifrar escrituras de antigua civilización: darán 1 millón de dólares al que lo logre

A pesar de los innumerables intentos que han hecho arqueólogos, el misterio de los símbolos que utilizó el Valle del Indo hace 5.300 millones de años no se ha descifrado.

Ofrecen recompensa de un millón de dólares por quien descifre este jeroglífico
Según la BBC, el descifrar este enigma ha sido uno de los más difíciles en la historia de la arqueología -
Getty Images/ BBC

El gobierno del estado indio de Tamil Nadu ha ofrecido un premio millonario de un millón de dólares para quien logre descifrar la escritura del Valle del Indo. Esta escritura, presente en miles de artefactos de piedra y cerámica, ha desconcertado a los estudiosos durante más de un siglo.

A pesar de innumerables intentos y teorías, el significado de los símbolos que los habitantes de esta antigua civilización usaron hace 5.300 años permanece oculto. Según la BBC, el descifrar este enigma ha sido uno de los más difíciles en la historia de la arqueología.

(Lea también: ¿Cuál es la pieza arqueológica antigua más cara de la historia y cuánto vale? )

¿Cuál es la civilización del Valle del Indo?

La civilización del Valle del Indo, conocida también como la civilización Harappa, fue una de las sociedades urbanas más avanzadas de la antigüedad. Ubicada en lo que hoy es el noroeste de la India y Pakistán, esta sociedad floreció durante siglos, dejando atrás una serie de sorprendentes ciudades con una planificación urbana avanzada, sistemas de drenaje y comercio próspero.

Civilización del Valle del Indo
Civilización del Valle del Indo -
BBC

Sin embargo, lo que sigue siendo el mayor misterio de esta civilización es su escritura: un sistema de signos y símbolos que aún no ha sido descifrado, a pesar de los esfuerzos de generaciones de expertos. Pues los arqueólogos y lingüistas han estudiado durante años los artefactos del Valle del Indo, que incluyen aproximadamente 4.000 inscripciones en objetos pequeños como sellos, cerámica y tablillas.

Publicidad

A pesar de estas numerosas inscripciones, los expertos aún no han logrado descifrar ni un solo texto completo. Mientras tanto, las teorías sobre el origen y el significado de esta escritura han proliferado, algunas incluso relacionándola con lenguas conocidas como el sumerio o las lenguas dravídicas. Sin embargo, nada ha logrado arrojar una respuesta definitiva.

Darán un premio de un millón de dólares a quien lo descifre


Desde que el ministro principal de Tamil Nadu, MK Stalin, hizo el anuncio en enero de 2025, el interés por este rompecabezas histórico ha crecido. Stalin ofreció un premio de un millón de dólares a quien logre descifrar la escritura del Valle del Indo.

Publicidad

Algunos académicos señalan que el enfoque de un "premio" puede trivializar un campo de investigación altamente especializado y complejo. Otros, sin embargo, consideran que este tipo de incentivos puede proporcionar el impulso necesario para que se realicen avances significativos en la investigación de la escritura del Valle del Indo.

Muchos han intentado descifrar la escritura

El misterio de la escritura del Valle del Indo ha atraído a muchos "descifradores de códigos" a lo largo de los años, incluidos ingenieros, matemáticos y otros expertos en el campo de la computación. Muchos de estos individuos, que a menudo se presentan como autodidactas, afirman haber descifrado la escritura y que el enigma finalmente ha sido resuelto.

Muchos han intentado descifrar la escritura
Muchos han intentado descifrar la escritura -
BBC

Publicidad

Uno de los investigadores más destacados en este campo es Rajesh PN Rao, un científico informático y profesor de la Universidad de Washington. Rao ha estado trabajando en el desciframiento de la escritura del Valle del Indo durante años, utilizando herramientas de aprendizaje automático para analizar los signos y símbolos que componen el sistema.

Según él, la escritura del Indo es "probablemente el sistema de escritura más importante que aún no se ha descifrado", y está convencido de que el sistema tiene una estructura lógica que, si se desvela, podría abrir nuevas puertas al entendimiento de esta antigua civilización.

Publicidad

Los métodos que se han usado para interpretar la escritura

En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido a los investigadores analizar la escritura de una manera más detallada que nunca. Por ejemplo, científicos como Nisha Yadav, investigadora en el Instituto Tata de Investigación Fundamental (TIFR) de Bombay, han utilizado métodos estadísticos y computacionales para analizar las inscripciones del Valle del Indo.

Yadav y su equipo han identificado patrones repetitivos en los signos, lo que sugiere que hay una estructura subyacente en la escritura. Sin embargo, aún no se sabe si estos signos representan palabras completas, partes de palabras o fragmentos de frases. Además, los investigadores han creado modelos de aprendizaje automático que pueden restaurar partes de los textos dañados o ilegibles, lo que podría allanar el camino para descubrimientos futuros.

Otras escrituras antiguas que no se han descifrado

El caso de la escritura del Valle del Indo no es único en el mundo de los misterios arqueológicos. Hay otros sistemas de escritura antiguos que siguen sin ser descifrados, como la escritura protoelamita de Irán, la lineal A de Creta y la etrusca de Italia.

Publicidad

Lo que distingue a la escritura del Valle del Indo es la falta de artefactos bilingües, como la famosa Piedra Rosetta, que ayudó a los investigadores a descifrar los jeroglíficos egipcios. En el caso de la escritura del Indo, no se ha encontrado ningún objeto que ofrezca una comparación directa entre esta escritura y una lengua conocida. Esto ha dificultado aún más el progreso en su desciframiento.

Publicidad