Donald Trump impone aranceles a un territorio remoto habitado solo por pingüinos y focas
Desde las grandes potencias hasta archipiélagos sin población humana fueron incluidos en la lista de aranceles recíprocos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A muchos les llamó la atención que las islas Heard y McDonald, en las cuales no hay seres humanos, fueran incluidas en el listado de aranceles de Donald Trump.
Los rincones más remotos del planeta no pudieron esconderse de la embestida arancelaria
global del presidente estadounidense Donald Trump, ni siquiera las deshabitadas islas Heard y McDonald. Este territorio australiano en el océano Índico sub antártico fue abofeteado con aranceles del 10% sobre todas sus exportaciones, a pesar de que el archipiélago helado tiene cero residentes - aparte de muchas focas, pingüinos y otras aves.
Las islas australianas de Cocos (Keeling) y las Comoras, situadas frente a la costa africana, también han sido gravadas con aranceles del 10%. Otra inclusión llamativa en la lista de aranceles fue Myanmar, que se está recuperando de un terremoto que dejó casi 3.000 muertos, y cuyas exportaciones a Estados Unidos se enfrentarán ahora a un 44% de nuevos gravámenes.
Las Islas Malvinas británicas, con 3.200 habitantes y cerca de un millón de pingüinos, fueron especialmente castigadas. El territorio del Atlántico Sur, famoso sobre todo por la guerra que libró Gran Bretaña en 1982 para expulsar una invasión argentina, fue castigado con aranceles del 41% sobre las exportaciones a Estados Unidos.
Publicidad
La aspirante a gobernar las Falkland, Argentina, solo se enfrenta a un 10% de nuevos aranceles.
Según la Cámara de Comercio de las Falklands, el territorio ocupa el puesto 173 en el mundo en términos de exportaciones globales, con solo 306 millones de dólares en productos exportados en 2019. Esto incluye 255 millones de dólares en exportaciones de moluscos y 30 millones de dólares de pescado congelado.
Publicidad
El mundo reacciona a los aranceles de Trump
Voceros de todo el planeta se pronunciaron frente a las medidas arancelarias
que impuso Donald Trump este miércoles, 2 de abril de 2025. El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser "un gran error".
En Brasil, el Congreso aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La "ley de reciprocidad económica" fue avalada por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.
Entretanto, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió que van a "combatir estos aranceles con contramedidas", mientras que Anthony Albanese, primer ministro australiano, dijo que, aunque no son medidas inesperadas, sí "son totalmente injustificadas".
Publicidad
Asimismo, el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene "una extensa gama de herramientas" a su disposición y no dudará "en actuar".
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses "solo crearán perdedores". "La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar", indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.
Publicidad
Lista de países impactados por los aranceles impuestos por Estados Unidos
China: 34 %.
Unión Europea: 20 %.
Vietnam: 46 %.
Taiwan: 32 %.
Japón: 24 %.
India: 26 %.
Corea del Sur: 25 %.
Tailandia: 36 %.
Suiza: 31 %.
Indonesia: 32 %.
Malasia: 24%.
Cambodia: 49 %.
Reino Unido: 10 %.
Sudáfrica: 30 %.
Brasil: 10%.
Bangladesh: 37 %.
Singapur: 10 %.
Israel 17 %.
Filipinas: 17 %.
Chile: 10 %.
Australia: 10 %.
Pakistán: 29 %.
Turquía: 10 %
Sri Lanka: 44 %.
Colombia: 10 %.
Perú: 10 %.
Nicaragua: 18 %.
Noruega: 15 %.
Costa Rica: 10 %.
Jordania: 20 %.
República Dominicana: 10 %.
Emiratos Árabes Unidos: 10 %.
Nueva Zelanda: 10 %.
Argentina: 10 %.
Ecuador: 10 %.
Guatemala: 10 %.
Honduras: 10 %.
Madagascar: 47 %.
Myanmar: 44 %.
Túnez: 28 %.
Kazajistán: 27 %.
Serbia: 37 %.
Egipto: 10 %.
Arabia Saudita: 10 %.
El Salvador: 10 %.
Costa de Marfil: 21 %.
Laos: 48 %.
Botswana: 37 %.
Trinidad y Tobago: 10 %.
Marruecos: 10 %.
Aranceles que impuso el Gobierno de Estados Unidos a 185 países. -
Foto: Casa Blanca de los Estados Unidos
AGENCIA AFP EDITADO POR MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL