Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Guerra comercial, EN VIVO: el impacto de la respuesta de China a aranceles de Trump

Luego de que Estados Unidos anunció que impondrá aranceles a México, Canadá y China, este último país reaccionó con una medida similar, afirmando que dentro de 6 días también le colocará gravámenes a la nación liderada por Donald Trump.

China anunció este martes, 4 de febrero de 2025, que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos. Le contamos cómo va esta guerra comercial trasatlántica.

(Lea además: Guerra comercial: China le responde a los aranceles de Trump y gravará estos productos )

9:40 a.m. Trump saca pecho de su gestión en el orden mundial tras dos semanas en el poder

Donald Trump sacó pecho este lunes por "promover los intereses de Estados Unidos en todo el mundo" con medidas como las deportaciones masivas, tras dos semanas desde su regreso a la Casa Blanca.

En un comunicado emitido este lunes, la Casa Blanca repasa los "objetivos cumplidos en el escenario mundial", en el que destacan la aceptación de vuelos militares de repatriación de migrantes en situación irregular por parte de países como Colombia, México y Venezuela.

Publicidad

"El enviado del presidente Trump, Ric Grenell, viajó a Venezuela y no solo logró la liberación de seis rehenes estadounidenses, sino que Venezuela aceptó el regreso de los inmigrantes ilegales miembros de la pandilla Tren de Aragua", indicó el escrito.

Washington enumeró los compromisos fronterizos de EE.UU. con las vecinas Canadá y México alcanzados este lunes 'in extremis' para retrasar por un mes la subida de aranceles en un 25 %.

Publicidad

"Canadá desplegará mayores recursos para detener el flujo de fentanilo, incluida una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos, así como una directiva de 200 millones de dólares para combatir el crimen organizado y el fentanilo", precisó el comunicado.

México, por su parte, "enviará 10.000 soldados a la frontera para combatir los cruces ilegales y el tráfico de fentanilo", agregó el comuniocado.

Claudia Sheinbaum y Donald Trump confirman pausa en aranceles para México
Getty Images

Además, Panamá anunció durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio, que rescindirá su participación en el programa 'Franja y Ruta' de China.

Y mientras que en Gaza "logró la liberación de rehenes retenidos por el grupo terrorista Hamás en Gaza, incluido el estadounidense-israelí Keith Siegel", en Agfanistán "facilitó la liberación de Ryan Corbett y William McKenty de los talibanes" en su primer día en el cargo", sentencia la Casa Blanca.

Publicidad

8:28 a.m. España afirma que las guerras comerciales "afectan a todo el mundo y empobrecen a todos"

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advirtió este martes que "las guerras comerciales afectan a todo el mundo y empobrecen" tanto "al que las inicia como al que tiene que responder", en referencia a la situación de amenazas arancelarias del gobierno de Estados Unidos a la UE.

En una entrevista en Televisión Española, Albares evitó pronunciarse sobre cuál sería la respuesta europea en el caso de que finalmente lo haga, con el argumento de que "en política exterior uno se basa exclusivamente en hechos" y no en "profecías o futuribles".

Publicidad

El jefe de la diplomacia española recordó que la UE es favorable al "libre comercio" y no quiere entrar en una guerra de aranceles con el presidente de EE.UU., Donald Trump, pero también que Europa tiene claro cuáles son sus intereses y tiene "los instrumentos y la voluntad, si hace falta, de aplicarlos".

Dicho esto, dejó claro que el "espíritu" con que se acercan a la administración Trump es el de "seguir cooperando", porque Estados Unidos es "el aliado natural de la UE" y porque entiende que "la cooperación en política exterior siempre es mucho más potente que la confrontación".

La Unión Europea ya mostró este lunes su disposición a un diálogo “robusto” y “constructivo” con Estados Unidos ante la amenaza de aranceles a la UE, si bien aseguró que está preparada para “responder con firmeza” ante cualquier ataque injusto o arbitrario.

La UE está preparada para un diálogo sólido pero constructivo con Estados Unidos, aunque también reconocemos los posibles retos en la relación con EE. UU. y estamos preparados para que, cuando se nos ataque injusta o arbitrariamente, la UE responda con firmeza”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al término de una reunión informal de los líderes comunitarios.

Publicidad

8: 21 a.m.

El Kremlin niega que EEUU suspendiera provisionalmente los suministros de armas a Ucrania

El Kremlin negó hoy que Estados Unidos hubiera suspendido provisionalmente los suministros de armas a Ucrania tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

"Es evidente que los envíos continúan. En realidad, nadie anunció el cese del suministro de armas, por lo que estos continúan", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Publicidad

La prensa occidental informó sobre una breve pausa en los suministros de armamento a Kiev, tras lo que estos se reanudaron, lo que demostraría que no todos los miembros de la nueva Administración estadounidense defienden la misma postura al respecto.

A su vez, Peskov destacó la propuesta de Trump de que Ucrania entregue a EEUU tierras raras y minerales clave para innovaciones tecnológicas a cambio de la ayuda militar.

En opinión del portavoz ruso, Washington plantea a Kiev que, a partir de ahora, la asistencia ya no será "gratuita" y tendrá que pagar por ella "sobre una base comercial".

Aunque, añadió, "mejor, por supuesto, es no ofrecer ayuda y, consiguientemente, contribuir al arreglo del conflicto".

Publicidad

Según Trump, su antecesor, Joe Biden, "nunca pidió dinero" a los ucranianos y solo "les entregó dinero", en referencia a la ayuda militar y de otra índole que Estados Unidos ha entregado a Ucrania por valor de más de 180.000 millones de dólares desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

8:05 a.m. EE.UU. retrasa un mes los aranceles a Canadá y México tras obtener compromisos fronterizos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retrasado un mes los aranceles del 25 % a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbau.

Publicidad

7:10 a.m.

Las tierras raras vuelven a protagonizar las represalias de China contra EE. UU.

China anunció hoy controles de exportación sobre cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, materiales esenciales para diversas industrias, desde la defensa y la electrónica hasta las energías limpias.

La medida forma parte de las represalias que ha tomado Pekín para responder a los aranceles adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump , a los productos chinos.

El tungsteno se utiliza para fabricar componentes electrónicos y aplicaciones aeroespaciales debido a su alta densidad y punto de fusión, mientras que el telurio es empleado en la producción de paneles solares, aleaciones metálicas y dispositivos termoeléctricos, recogen organismos como la International Tungsten Industry Asociation o el US Geological Survey, que publica informes anuales sobre la producción y aplicaciones de estas tierras raras.

Mientras, el bismuto se utiliza en aleaciones de bajo punto de fusión, productos farmacéuticos y cosméticos, y el indio es esencial para fabricar pantallas táctiles, paneles solares y semiconductores. Por último, el molibdeno es clave para mejorar la resistencia de las aleaciones de acero y en componentes electrónicos.

Publicidad

Los controles buscarían retrasar los procesos de exportación a Estados Unidos de estos materiales dado que a partir de hoy las empresas que los quieran deberán solicitar licencias primero.

Estados Unidos no produce estos metales, y se verían afectadas empresas de sectores como la electrónica, las energías renovables y la automoción, que afrontarían aumentos en los costos de producción en caso de que no logren las licencias.

Publicidad

China justificó la medida aduciendo que como "importante productor y exportador mundial" de estos materiales, tiene el compromiso de "cumplir con la no proliferación y otras obligaciones internacionales".

"La medida cumple las leyes internacionales y tiene su base en la necesidad de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales", aseguró la cartera de Comercio en un comunicado.

Según Pekín, los controles servirán para "garantizar la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales".