
Guerra comercial: Donald Trump eleva aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín
La Casa Blanca informó su decisión este martes. Esto es lo que se conoce.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las imposiciones arancelarias de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a buena parte de los países del mundo desataron lo que se ha denominado "la guerra comercial ". Los efectos ya se empiezan a ver en las distintas bolsas de valores de las principales ciudades y todavía hay expectativa sobre las respuestas de otras naciones.
La situación se podría volver más tensa en términos económicos entre las potenciasEstados Unidos y China , país al que Trump le impuso - en primera instancia- aranceles del 34 por ciento, pero este martes 8 de abril se conoció que subirán hasta el 104 por ciento.
Según información de la Casa Blanca a la cadena Fox Business, el presidente Trump decidió elevar los aranceles a China hasta el 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín.
Por su parte, China había prometido este mismo martes combatir los aranceles de Estados Unidos "hasta el final" después de que el presidente Donald Trump amenazara con gravámenes suplementarios, lo que significa una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
Publicidad
Pese al temor a una recesión global provocada por los aranceles y que el lunes ya provocó un lunes negro en las bolsas, Trump parece descartar por el momento una pausa en su agresiva política comercial.
China, el principal rival económico de Washington pero también un socio comercial clave, respondió al anuncio de aranceles de la semana pasada anunciando a su vez gravámenes del 34% sobre los productos estadounidenses a partir del jueves.
Poco después Trump replicó con la amenaza de nuevos aranceles, que llevaría los gravámenes de Estados Unidos sobre los productos chinos a un total del 104 por ciento, decisión que fue oficializada este martes. "Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto", dijo Trump en la Casa Blanca.
Publicidad
China, en tanto, ha respondido denunciando las "presiones, amenazas y chantajes" de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Además, un portavoz del Ministerio de Comercio advirtió que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".
En sus declaraciones ha mencionado que "Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", agregó, explicando que el gigante asiático tomará "contramedidas" para defender sus "derechos e intereses", aunque al mismo tiempo pidió "diálogo".
Por eso, ante las nuevas disposiciones del gobierno Trump se espera una respuesta igual de voraz a China.
Más temprano, en un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario de EE. UU. escribió que China "quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!". Y, finalmente, cumplió con su amenaza de subirles los aranceles.
Publicidad
Entre las negociaciones entre Pekín y Washington está también el futuro de la aplicación TikTok en Estados Unidos, sobre la cual el Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.
La fase más agresiva de la guerra comercial de Trump ha emprendido contra el resto del mundo arrancó el pasado 2 de abril cuando presentó aranceles globales del 10 por ciento, entre ellos Colombia, y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE). Las decisiones de ese mandatario obedecen a que considera que la economía de Estados Unidos ha sido "saqueada" durante años por las naciones del resto del mundo.
Publicidad
En otro frente de la guerra comercial, los 27 países de la Unión Europea intentan buscar una respuesta común y el lunes propusieron una exención total y recíproca de derechos de aduana para los productos industriales, incluidos los automóviles. Sobre esta posibilidad, el presidente Trump dijo que "no es suficiente". También criticó con frecuencia a Europa por no comprar suficientes bienes industriales estadounidenses.
NOTICIAS CARACOL
Con información de Agencias