
Guerra comercial: aranceles que impuso Donald Trump a China ascienden y alcanzan el 145 %
Según la cadena CNBC, el gobierno de los Estados Unidos incrementó nuevamente las medidas arancelarias en contra de China.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , impuestos a China ascienden al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC. Esto, luego de que durante los últimos días se hubieran presentado pujas y retaliaciones entre ambas naciones luego de que el Gobierno de Trump anunciara nuevas medidas arancelarias en contra del gigante asiático.
Lo más reciente había acontecido en la tarde del pasado miércoles 9 de abril, cuando China anunció que iba a elevar los aranceles del 34 al 84 % a todos aquellos bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado por Donald Trump, que situaba el total de tasas a los bienes chinos al 104 %. "La soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son inviolables. Seguiremos adoptando medidas firmes para defender nuestros derechos e intereses legítimos", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa celebrada en Pekín.
Posteriormente, en la mañana de este jueves 10 de abril, se supo que China había solicitado a Estados Unidos hacer un acuerdo "a medio camino" para suspender los agresivos aranceles que se habían impuesto entre ambas naciones. De la misma manera, se conoció que la Unión Europea había decidido suspender durante 90 días las contramedidas que respondieran a los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos con el fin de abrir un espacio a las negociaciones, tal como lo dio a conocer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Trump también ha dado su brazo a torcer en los últimos días e incluso dijo que que iba a aplazar durante 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países que tampoco hubieran tomado retaliaciones en contra del país norteamericano. Esta decisión le dio un respiro a las bolsas y mercados de todo el mundo, traduciéndose en el incremento de las acciones en Wall Street y Asia. Sin embargo, dentro del anuncio no fue incluida la nación China, factor que acentuó la tensión entre los dos territorios.
En la actualidad China es el principal rival económico de los Estados Unidos, pero durante las últimas décadas también se ha convertido en su socio comercial clave. Las recientes medidas que dio a conocer el presidente Donald Trump ocasionaron una dura respuesta por parte del país asiático y, durante la semana pasada, China anunció gravámenes del 34% sobre los productos estadounidenses a partir del jueves.
Publicidad
Debido a esta retaliación, el presidente Trump respondió asegurando que iba a incrementar los aranceles hasta alcanzar el 104 por ciento de aranceles, algo que incrementó la tensión entre ambos países. "Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto", dijo Trump en la Casa Blanca.
China también ha respondido denunciando las "presiones, amenazas y chantajes" de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Además, un portavoz del Ministerio de Comercio advirtió que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".
Publicidad
En sus declaraciones ha mencionado que "Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", agregó, explicando que el país tomará "contramedidas" para defender sus "derechos e intereses".
Antes de que los aranceles se incrementaran hasta el 145 %, en un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario de EE. UU. escribió que China "quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!". Y, finalmente, cumplió con su amenaza de subirles los aranceles.
*Con información de EFE
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL