En la tarde de este viernes, 31 de enero, se presentó un fuerte temblor de magnitud 5,5 en Ecuador, según reportó el Servicio Geológico Colombiano. Se sintió en la ciudad de Pasto, capital de Nariño, y en otras regiones de Colombia, así como en Quito, la capital ecuatoriana.
Inicialmente se había hablado de una magnitud de 5,3, pero luego el SGC actualizó la información, e indicó, además, que el sismo se presentó a las 6:02 de la tarde, tuvo una profundidad superficial y su epicentro fue en Teno-Napo, Ecuador.
(Lea también:Fuerte temblor en Colombia: sismo de magnitud 4,5 sacudió a Santander esta madrugada ).
"En Pasto se sintió fuerte, pero duró muy poco", "se sintió durísimo en un piso 21", "Quito norte, muy fuerte", "Quito se sintió fuerte y de larga duración", "Se sintió en Villagarzón, Putumayo. Muy leve, pensé que me había dado un mareo" son algunos de los comentarios de los usuarios en X.
Publicidad
Por el momento, ni las autoridades de Colombia ni las de Ecuador han reportado daños por el evento sísmico.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2025-01-31, 18:02 hora local. Magnitud 5.3. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/MZML2wvEWC
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 31, 2025
En varios videos de redes sociales se puede evidenciar la magnitud del temblor, y cómo se vivió en las viviendas ubicadas en este punto del país vecino. "Fuerte sismo en Ecuador, espero se encuentren bien todos, gran susto en Quito", escribió otra internauta.
Publicidad
Luego del temblor, las autoridades ecuatorianas indicaron que hubo una réplica de 4,4 grados de magnitud a las 6:10 p. m., y una segunda de 3,6 grados de magnitud a las 6:15 p. m., según reportó el Instituto Geofísico (IG).
(Lea también: Temblor de magnitud 4.5 sacude el departamento de Santander este domingo: esto se sabe ).
#temblor #valledeloschillos pic.twitter.com/mcWyUxqKoj
— Sakura Bathory (@SakuraBathory) January 31, 2025
Cinturón de Fuego del Pacífico
Ecuador se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a ambos lados de ese océano y acoge el 85 % de la actividad sísmica mundial, debido a la interacción de distintas placas tectónicas.
Esta zona incluye países como Japón, Indonesia, Nueva Zelanda, y también afecta a Colombia.
Publicidad
En Colombia, la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y del Caribe genera una intensa actividad sísmica y volcánica. Esta se manifiesta en la presencia de más de 23 volcanes activos y frecuentes sismos, especialmente en la región andina.
El impacto del cinturón de fuego en Colombia incluye:
- La alta actividad sísmica puede causar daños significativos en infraestructuras y viviendas, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
- Los volcanes activos representan una amenaza constante para las comunidades cercanas, con riesgos de erupciones, flujos de lava y ceniza.
- Aunque menos frecuentes, los tsunamis generados por sismos en la zona de subducción del Pacífico pueden afectar las costas colombianas.
Alerta de terremotos de Google: ¿cómo activarla en su celular?
Para recibir la alerta de terremotos de Google, debe tener activada la conexión Wi-Fi o de datos. Esta solo funciona en teléfonos con sistema Android. Los usuarios que deseen adquirir esta funcionalidad deben seguir los siguientes pasos:
- Abrir la app de 'Configuración del teléfono'.
- Presionar 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presionar ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’. Allí está la opción de ‘Alertas de terremotos’.
- Activar o desactivar las 'Alertas de terremoto'.
- Es posible que el usuario no reciba alertas para todos los terremotos que se registren en la zona, pero en la mayoría de los sismos fuertes se activa.