
El suministro eléctrico se ha interrumpido en la España peninsular en torno a las 12:30 p.m. hora local de este lunes por causas desconocidas, lo que afecta al funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, a empresas y particulares. Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica (REE), en torno a esa hora, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
El operador señala que se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Posteriormente, el sistema eléctrico peninsular ha comenzado a recuperar la tensión por las zonas norte y el sur, según REE.
REE calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón. Según testimonios de usuarios, en Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
Así está ahora mismo la Caja Mágica en pleno @MutuaMadridOpen
— David Vinuesa Malbac (@Dvinuesa) April 28, 2025
Vídeo de @libertaddigital pic.twitter.com/Pp3Rj4Qsnj
Publicidad
Algo similar ocurre en la ciudad de Barcelona, donde se ha interrumpido el metro y el ferrocarril y miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.
Sin embargo, el aeropuerto de Barcelona opera con "toda normalidad", según fuentes de Aena, el gestor aeroporturario español, gracias a un sistema de suministro alternativo, y los hospitales también mantienen la actividad asistencial con equipos propios de suministro eléctrico. No obstante, el gestor informa de "algunas incidencias" en aeropuertos.
Publicidad
Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Madrid ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, pero ya se ve movimiento de aeronaves en torno al aeródromo.
Both Spain and Portugal, as well as their capitals of Madrid and Lisbon, are currently suffering from a massive power outage, effecting airports, hospitals, power plants, subways, traffic lights, and other critical infrastructure across Western Europe. The cause of the outage is… pic.twitter.com/dBWfgwvXz0
— OSINTdefender (@sentdefender) April 28, 2025
NEW: Massive power blackout hits Spain and Portugal causing chaos as trains, traffic lights and card payments are down.
— Collin Rugg (@CollinRugg) April 28, 2025
The mayor of Madrid is urging residents to keep all movements to an “absolute minimum.”
“I ask all residents of Madrid to keep their movements to an absolute… pic.twitter.com/GCu7h96Fb1
Las incidencias son parecidas en Valencia y Castellón, mientras que la empresa ferroviaria estatal Renfe constata que hay trenes detenidos en las estaciones a causa del apagón.
Publicidad
"Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones" como esta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien reconoció que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional".
Prieto señaló que el apagón se debió a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que provocó la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo. Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto señaló que no pueden entrar a "especular" sobre el origen del mismo.
Publicidad
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional por el corte de suministro eléctrico. Sánchez adoptó esta decisión tras desplazarse al Centro de Control de Red Eléctrica en Madrid para conocer la evolución de la situación provocada por el corte de suministro en la mayor parte del país.
El Gobierno español ha informado de que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes. Además, subraya que trasladará toda la información que esté disponible a medida que se cuente con datos rigurosos y contrastados.
Situación en Portugal
El ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, instó este lunes a los ciudadanos a que estén tranquilos y apuntó que todavía se desconocen las causas del apagón que afecta a Portugal y a otros países del sur de Europa, como España y Francia.
"El llamamiento que debemos hacer es un llamamiento a la tranquilidad, sabemos que esta falta de energía ha alcanzado a varios países, desconocemos las causas", dijo Melo, en declaraciones a la prensa en Coimbra, en el centro del país. Y afirmó que todos los poderes públicos están centrados en socorrer a la población, pero reiteró que el Gobierno quiere transmitir un mensaje de tranquilidad hasta que se conozcan todos los datos de lo que ocurre.
Los sistemas del Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) de Portugal están funcionando con generadores tras el apagón que afectó este lunes a varias zonas del país. "El INEM ha activado su plan de contingencia y tiene en funcionamiento sus sistemas telefónicos e informáticos mediante generadores que se han activado automáticamente", informó el organismo en un comunicado citado por la agencia Lusa.
Publicidad
Lisboa, 28 de abril de 2025, 13h36. Estação do metrô do Oriente fechada pela falta de energia elétrica. #apagao pic.twitter.com/OYmPHiWiLd
— Kaio Leonardo (@KaioLeonardo) April 28, 2025
En los hospitales, como el Santa María de Lisboa, también están activos los generadores para garantizar el funcionamiento de los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos.
Publicidad
Mientras tanto, las estaciones de metro de Lisboa han cerrado sus puertas y es visible un movimiento continuo de los servicios de emergencias por las calles, policía y ambulancias.
O caos começou em Lisboa #apagao pic.twitter.com/XfI69EUpqx
— LazZ (@lazzaru_) April 28, 2025
Los icónicos tranvías de la capital están parados en la calle, los turistas no pueden acceder a los apartamentos turísticos, cuyas puertas se abren con chip electrónicos y los famosos restaurantes de marisco fresco muestran su preocupación porque el producto se eche a perder por la falta de refrigeración.
El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de Portugal informó este lunes que "de momento" no ha encontrado indicios que apunten a un ciberataque como causa del apagón. En un comunicado citado por la agencia de noticias Lusa, el CNCS explicó que está en contacto con sus homólogos europeos y con las autoridades nacionales, y que "de momento no se han identificado indicios que apunten a un ciberataque".
Publicidad
El organismo también alertó sobre "la circulación de desinformación que se produce en estas situaciones" y aconsejó a la población "consultar o confirmar la información con fuentes fiables". Las autoridades trabajan para hallar la causa del fallo en la red eléctrica.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE