Fotos | Así se ven los amaneceres y atardeceres en Marte según imágenes reveladas por la Nasa
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) ha revelado en los últimos años varias imágenes de los amaneceres y atardeceres que se podrían presenciar en Marte.
Marte
, el cuarto planeta más cercano al sol, es conocido por su característico color rojizo debido al óxido de hierro que predomina en su superficie. Su cercanía con la tierra ha hecho que algunos investigadores opten por ver a este mundo como un candidato a ser habitable en el futuro, con la condición de que se desarrolle la tecnología suficiente para hacer respirable su atmósfera, mejorar su temperatura y adecuar sus adversas características.
Por esta razón, desde la tierra se han enviado varios robots espaciales cuyo único objetivo es el de obtener mayores datos sobre este fascinante planeta y tomar varias fotografías que den cuenta de las condiciones climáticas y ambientales presentes en dicho cuerpo espacial. Desde 1978 se han capturado imágenes de este lugar y conforme avanza la tecnología los detalles de estas imágenes son más precisos y avanzados.
Las imágenes más recientes fueron captadas por los dos últimos dispositivos que ha usado la Nasa (Curiosity y el módulo Insight) para tener detalles de este planeta, en las que se ven nuevos detalles de los amaneceres y atardeceres desde esta parte del sistema solar. Las imágenes del Curiosity, muy referenciadas actualmente, captaron, en vista de color azul, imágenes del sol desapareciendo tras el horizonte marciano.
Publicidad
La precisión de estas imágenes fue tan exacta que incluso la Nasa optó por hacer una breve animación que agrupa todas las imágenes, en la que se evidencia al sol ocultándose bajo una de las enormes montañas del planeta rojo.
La Nasa captó una de las imágenes con mayor calidad en las que se puede presenciar un atardecer en Marte. -
Foto: Nasa
¿Por qué el cielo en marte se ve azul?
Si bien Marte es un planeta caracterizado por el intenso color rojo en su tierra y su atmósfera, el hecho de que los atardeceres se vieran azules en las fotografías captadas por el Curiosity llamó la atención de los espectadores.
Publicidad
La explicación de la Nasa es sencilla. Este tono azulado en el cielo se debe a que el polvo presente en Marte es tan fino que cuenta con las características necesarias para que la luz del espacio logre penetrar a la atmósfera de dicho planeta.
"Los colores provienen del hecho de que el polvo tan fino tiene el tamaño justo para que la luz azul penetre la atmósfera de manera algo más eficiente. (...) Cuando la luz azul se dispersa, el polvo permanece más cerca de la dirección del Sol que la luz de otros colores. El resto del cielo es de amarillo a anaranjado, ya que la luz amarilla y roja se dispersa por todo el cielo en vez de ser absorbida o de quedarse cerca del Sol".", dijo Mark Lemmon, miembro del equipo científico de la misión del explorador Curiosity, citado por la Nasa.