Un asteroide ha hecho que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activara por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria, que se creó con el fin de alertar cuando exista la probabilidad de un impacto cósmico que supere el 1%. Se trata del asteroide 2024 YR4 y tiene el riesgo de estar muy cerca de la Tierra, por eso la reciente activación del protocolo, según informes de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El descubrimiento de este asteroide, realizado en diciembre de 2024 por el sistema de alerta de asteroides ATLAS en Chile, puso en alerta a las agencias espaciales internacionales. Si bien la probabilidad de un impacto es aún pequeña, alcanzando solo un 1.3% según los cálculos más recientes, la ONU y las agencias científicas internacionales no pueden ignorar la amenaza, ya que la cifra se encuentra por encima del umbral que activa la respuesta global.
(Lea también: ¿Asteroide "Dios del Caos" caerá en la tierra en 2029?
)Lo que se sabe del asteroide
El asteroide 2024 YR4, que ha llamado la atención de científicos de todo el mundo, ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Torino, lo que indica que, aunque no es una amenaza inminente, merece vigilancia y seguimiento. Se espera que el enorme cuerpo rocoso de entre 40 y 100 metros de diámetro, choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
![Lo que se sabe del asteroide 2024 YR4 Lo que se sabe del asteroide 2024 YR4](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/7bfd6fa/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F42%2F36%2Fd93ff6e44bfba608d737fcc14e8f%2Fmin-2025-02-05t185232-335.jpg)
Este tipo de objetos espaciales pueden causar daños significativos en caso de colisión, especialmente si impactan en áreas habitadas. Las agencias espaciales, como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), están realizando un monitoreo constante de su trayectoria, y han identificado posibles zonas de impacto que incluyen regiones en el océano Atlántico, el norte de África y el sur de Asia.
Publicidad
A pesar de la incertidumbre en torno a la trayectoria final del asteroide, los especialistas coinciden en que, a día de hoy, existe un 98,5% de probabilidades de que el 2024 YR4 no colisione con la Tierra. Sin embargo, las agencias de defensa planetaria no se arriesgan a dejar nada al azar y han comenzado a preparar planes de acción ante cualquier eventualidad, para que a medida que se siguen recopilando más datos, se puedan tomar decisiones más informadas.
Publicidad
Se podría intentar alejar al asteroide de la Tierra
La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria implica que las agencias internacionales de carácter espacial están preparadas al impacto por las probabilidades que hay, debido a que nunca antes se había implementado una respuesta a nivel global con tanta anticipación.
![Asteroide Asteroide](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/b8e5f18/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fdd%2F48%2F258a5f0f44e98cd3191f87f58a8b%2Fmin-2025-02-05t190417-522.jpg)
Uno de los mayores desafíos es el tamaño del asteroide y la incertidumbre sobre su masa exacta. Si bien algunos estudios sugieren que podría ser más pequeño de lo estimado, otros indican que su tamaño podría estar en el rango de 50 metros o más.
En caso de que la probabilidad de impacto aumente en los próximos años, las agencias espaciales como la NASA y la ESA podrían considerar la posibilidad de desviar el asteroide utilizando tecnología espacial avanzada. Un ejemplo de esta tecnología se demostró en 2022, cuando la misión DART de la NASA logró desviar con éxito un asteroide de menor tamaño.
Publicidad
Las opciones que hay para alejar al asteroide
Si se determina que el asteroide representa una amenaza real en el futuro cercano, existen varias opciones para mitigar los efectos de un posible impacto. Dependiendo de su tamaño y trayectoria, las estrategias podrían variar desde el uso de naves espaciales para cambiar la órbita del asteroide hasta la evacuación de las zonas de impacto potenciales.
De hecho, algunos científicos ya están barajando la posibilidad de preparar a las poblaciones que puedan verse afectadas, especialmente en regiones del sur de Asia y África. El Coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Luis Cano, mencionó que, si el asteroide 2024 YR4 resulta ser más pequeño de lo estimado, las opciones de desviación podrían ser menos necesarias, y la evacuación de áreas de alto riesgo podría ser la respuesta más viable.
Publicidad
Sin embargo, también subrayó la importancia de no generar pánico innecesario, ya que las probabilidades de que el impacto ocurra siguen siendo bajas.
El asteroide 2024 YR4 se acercará a la Tierra en 2028
El asteroide 2024 YR4, que actualmente se aleja de la Tierra, permanecerá fuera de nuestro campo de visión hasta 2028, cuando se acerque nuevamente. Durante este período, las agencias científicas intensificarán su monitoreo utilizando los telescopios más avanzados disponibles, como el Very Large Telescope (VLT) en Chile, para obtener datos más precisos sobre su tamaño y trayectoria. Estos datos serán cruciales para actualizar las probabilidades de impacto y determinar si la amenaza persiste o si la situación puede considerarse resuelta.
Publicidad
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), bajo la coordinación de la ESA, están trabajando de manera conjunta para gestionar esta situación. Estos grupos, que ya han comenzado a evaluar el posible impacto del asteroide 2024 YR4, se reunirán en los próximos meses para discutir los pasos a seguir, incluyendo la evaluación de posibles misiones espaciales para desviar el asteroide si fuera necesario.
Publicidad