Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estos son los países de Sudamérica con las cuatro estaciones del año: guía de viaje desde Colombia

En Sudamérica, solo dos países experimentan las cuatro estaciones del año debido a su ubicación geográfica. ¿Cuáles son y cómo llegar desde Colombia?

Países de Sudamérica con las cuatro estaciones del año
En otros países de Sudamérica, las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) se presentan de manera marcada. -
Freepik y Fotomontaje de Noticias Caracol

Colombia, debido a su ubicación ecuatorial, el clima en el país se mantiene relativamente constante durante todo el año, con variaciones más relacionadas con la altitud y las regiones geográficas que con estaciones definidas.

Sin embargo, en otros países de Sudamérica, como Argentina y Chile, las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) se presentan de manera marcada, ofreciendo una diversidad climática y un paisaje diferente que atrae a muchos viajeros interesados en experimentar estos cambios estacionales. Esto busca demostrar que, dentro de la misma región, hay países cercanos donde se puede experimentar esta temporada sin necesidad de viajar al otro extremo del mundo.

Los países de Sudamérica con las cuatro estaciones del año

Argentina

Argentina presenta un clima diverso debido a su extensa geografía. Las estaciones están bien definidas:

  • Verano (21 de diciembre al 20 de marzo): las temperaturas pueden superar los 30°C en Buenos Aires y otras regiones del norte.
  • Otoño (21 de marzo al 20 de junio): las hojas cambian de color y las temperaturas comienzan a descender.
  • Invierno (21 de junio al 20 de septiembre): en el sur, especialmente en la Patagonia, las temperaturas pueden ser muy bajas, con nevadas frecuentes.
  • Primavera (21 de septiembre al 20 de diciembre): el clima se vuelve más templado y los paisajes florecen.

Viajar a Argentina desde Colombia es relativamente sencillo gracias a las conexiones aéreas directas. Las principales aerolíneas que operan vuelos directos desde Bogotá a Buenos Aires incluyen Avianca y LATAM. El tiempo de vuelo es de aproximadamente siete horas. Una vez en Buenos Aires, se puede acceder a otras regiones del país mediante vuelos domésticos, autobuses o trenes.

Chile

Chile, con su geografía alargada, ofrece una variedad de climas a lo largo de sus estaciones:

  • Verano (21 de diciembre al 20 de marzo): las temperaturas son cálidas, especialmente en el norte y la zona central.
  • Otoño (20 de marzo al 21 de junio): las temperaturas bajan y las lluvias aumentan en la zona central.
  • Invierno (21 de junio al 21 de septiembre): en el sur, las temperaturas son frías y las nevadas son comunes en la región de los Andes.
  • Primavera (21 de septiembre al 21 de diciembre): el clima se suaviza y los paisajes se llenan de flores.

También cuenta con vuelos directos desde Bogotá a Santiago, operados por aerolíneas como Avianca y LATAM. El tiempo de vuelo es de aproximadamente seis horas. Desde Santiago, se puede viajar a otras regiones del país en avión, autobús o coche.

Documentación y requisitos

Para viajar a Argentina y Chile, los ciudadanos colombianos necesitan un pasaporte válido. Sin embargo, gracias a los acuerdos regionales, pueden ingresar a estos países solo con su cédula. No se requiere visa para estancias turísticas de hasta 90 días. Se recomienda verificar los requisitos de entrada actualizados antes de viajar.

Transporte y alojamiento

Ambos países cuentan con una amplia oferta de transporte y alojamiento. Desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, hay opciones para todos los presupuestos. El transporte público es eficiente en las principales ciudades, y alquilar un coche puede ser una buena opción para explorar áreas rurales.

Actividades y atractivos

En Argentina, no se pierda la oportunidad de visitar las Cataratas del Iguazú, la región vinícola de Mendoza y la famosa Patagonia. En Chile, el Desierto de Atacama, la región de los Lagos y la Patagonia chilena son destinos que no puede perderse.

Viaje
Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas. -
Pexels

Publicidad

Consideraciones para viajar

Al planificar un viaje para experimentar las estaciones en Argentina o Chile, es esencial tener en cuenta varios aspectos:

  • Clima y vestimenta: investigar las condiciones climáticas específicas de la región y la época del año es fundamental para empacar la ropa adecuada. Por ejemplo, si se planea visitar la Patagonia en invierno, es necesario llevar indumentaria para temperaturas bajo cero, mientras que en verano, la ropa ligera es más apropiada.
  • Actividades estacionales: cada estación ofrece diferentes oportunidades. En verano, las playas y actividades al aire libre son populares, mientras que en invierno, los deportes de nieve cobran protagonismo. Informarse sobre eventos culturales y festivales que ocurren en determinadas estaciones puede enriquecer la experiencia de viaje.
  • Salud y seguridad: es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas. Además, consultar las recomendaciones de salud pública y vacunación es importante, especialmente en tiempos de cambios en las condiciones sanitarias globales.
  • Documentación: aunque la cédula de ciudadanía es suficiente para ingresar a estos países, llevar el pasaporte puede ser útil en ciertos trámites o situaciones. Asimismo, es prudente tener copias de documentos importantes y conocer la ubicación de las embajadas o consulados colombianos en el destino.

DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co