El impacto de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki: ¿cuántas personas murieron realmente?
Los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki en 1945 marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. Con el paso de los años, las cifras de víctimas han sido objeto de discusión y análisis
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945: ¿cuántas personas fallecieron? -
La Segunda Guerra Mundial finalizó en 1945, pero el uso de armas nucleares enHiroshima y Nagasaki dejó una huella
profunda y devastadora. El 6 de agosto de ese año, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, una ciudad de aproximadamente 350.000 habitantes.
Tres días después, el 9 de agosto, otro ataque similar tuvo lugar en Nagasaki. Estos bombardeos fueron decisivos para la rendición de Japón, pero el costo humano fue incalculable, y las cifras sobre la cantidad de personas que murieron
varían según las fuentes y el tipo de cálculos utilizados.
Desde el primer momento, las estimaciones de las víctimas variaron considerablemente, dependiendo de los criterios empleados para contar los muertos: algunos incluyeron solo a los que fallecieron de manera inmediata, otros sumaron a las víctimas de la radiación, y hubo quienes calcularon el impacto a largo plazo debido a enfermedades relacionadas con la exposición nuclear. A pesar de la incertidumbre sobre el número exacto de víctimas, la magnitud de la tragedia es innegable.
En esta imagen, tomada el 8 de septiembre de 1945, solo un puñado de edificios se mantiene en pie en medio de los restos de Hiroshima, la ciudad japonesa reducida a escombros por la primera bomba lanzada nunca en una guerra.
EFE
La devastación de Hiroshima: el primer impacto nuclear
Hiroshima
fue la primera ciudad en el mundo en ser atacada con un arma nuclear. La bomba atómica ‘Little Boy’ explotó sobre la ciudad a las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, dejando una destrucción casi total. La mayoría de los edificios de la ciudad fueron destruidos, y las llamas alcanzaron temperaturas extremas que acabaron con la vida de miles de personas al instante. Se estima que alrededor de 70.000 personas murieron de forma inmediata debido a la explosión y el fuego.
Publicidad
Sin embargo, la tragedia no terminó ahí. Aquellos que sobrevivieron al bombardeo inmediato comenzaron a sufrir los efectos de la radiación. Se calcula que otras 70.000 personas murieron en los meses siguientes como resultado de las quemaduras, enfermedades y complicaciones derivadas de la radiación.
El trauma psicológico también dejó huellas profundas en los sobrevivientes, muchos de los cuales fueron desplazados de sus hogares. -
Getty Images
A largo plazo, los efectos de la exposición a la radiación continuaron causando muertes, especialmente entre los sobrevivientes, quienes desarrollaron diversos tipos de cáncer y otras enfermedades relacionadas. Los estudios más recientes sugieren que el número total de muertes asociadas con el bombardeo de Hiroshima podría superar las 140.000 personas, según lo cita la página de Bulletin of the Atomic Scientists.
Nagasaki: el segundo bombardeo y su impacto prolongado
Tres días después del bombardeo
de Hiroshima, el 9 de agosto de 1945, fue el turno de Nagasaki. La bomba atómica ‘Fat Man’ fue lanzada sobre esta ciudad portuaria, situada en el suroeste de Japón. Aunque la explosión fue de menor intensidad que la de Hiroshima debido a la geografía de la ciudad, que estaba rodeada por montañas, el impacto fue igualmente devastador. Se estima que alrededor de 40.000 personas murieron instantáneamente como resultado del bombardeo.
Efemérides de hoy 9 de agosto - En 1945, Estados Unidos lanza su segunda bomba atómica, esta vez sobre la ciudad japonesa de Nagasaki
AFP
Publicidad
Al igual que en Hiroshima, las víctimas de la explosión en Nagasaki no fueron las únicas afectadas. En los meses siguientes, miles de personas más fallecieron debido a las quemaduras y enfermedades provocadas por la radiación. En total, las víctimas de Nagasaki podrían superar las 70.000 personas si se incluyen tanto las muertes inmediatas como las posteriores a largo plazo.
Las secuelas a largo plazo: víctimas invisibles de la radiación
A pesar de que Hiroshima y Nagasaki fueron bombardeadas hace más de 70 años, los efectos de la radiación continúan siendo un tema central en el análisis de las consecuencias de estos ataques. Los llamados ‘hibakusha’, los sobrevivientes de los bombardeos, sufren una serie de problemas de salud que incluyen cáncer, leucemia y diversas enfermedades crónicas relacionadas con la exposición a la radiación.
La tasa de cáncer entre los hibakusha es considerablemente más alta que la media, lo que ha llevado a un número significativo de muertes adicionales. El trauma psicológico también dejó huellas profundas en los sobrevivientes, muchos de los cuales fueron desplazados de sus hogares y enfrentaron estigmatización social debido a su exposición a la radiación.
Al igual que en Hiroshima, las víctimas de la explosión en Nagasaki no fueron las únicas afectadas. En los meses siguientes, miles de personas más fallecieron debido a las quemaduras y enfermedades provocadas por la radiación -
AP & Getty Images
Las generaciones posteriores también han experimentado efectos hereditarios debido a la mutación genética provocada por la radiación. Este aspecto ha sido un campo de estudio importante para entender las repercusiones a largo plazo de la guerra nuclear.
La controversia sobre las cifras de víctimas: un cálculo impreciso
Una de las principales dificultades al intentar calcular el número exacto de víctimas de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki es la variedad de fuentes y metodologías utilizadas para obtener las cifras. Algunas estimaciones iniciales, realizadas por el gobierno japonés y organizaciones internacionales, apuntaban alrededor de 200.000 muertes en total, pero este número varía dependiendo de los criterios empleados.
Por ejemplo, algunas estimaciones incluyen solo las muertes inmediatas, mientras que otras consideran a los muertos a causa de enfermedades relacionadas con la radiación. Con el paso de los años, las investigaciones han permitido tener una idea más precisa de las cifras, pero los efectos de la radiación siguen siendo un factor difícil de cuantificar. Es probable que el número total de muertes directas e indirectas relacionadas con los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki sea aún más alto de lo que se había calculado inicialmente.
A pesar de que Hiroshima y Nagasaki fueron bombardeadas hace más de 70 años, los efectos de la radiación continúan siendo un tema central -
BBC
Publicidad
La importancia de recordar y aprender de Hiroshima y Nagasaki
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki representan una de las tragedias más grandes de la historia moderna. Si bien el uso de armas nucleares logró acelerar el fin de la Segunda Guerra Mundial, las consecuencias humanas y ambientales fueron devastadoras y continúan siendo un recordatorio del terrible poder destructivo de estas armas.
Hoy en día, las cifras de muertos siguen siendo un tema de estudio, y las historias de los sobrevivientes siguen siendo una lección crucial sobre la necesidad de prevenir el uso de armas nucleares en futuros conflictos. Recordar lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki no solo es un homenaje a las víctimas, sino también un llamado a la paz y la diplomacia internacional.
Publicidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO PERIODISTA NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co