
El cantante de merengue Rubby Pérez murió tras colapso del techo de una discoteca
El accidente ocurrió durante un concierto del famoso cantante en República Dominicana. El deceso fue confirmado por medios de comunicación locales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La industria de la música está de luto. En la tarde de este martes se confirmó la muerte del famoso cantante de merengue Rubby Pérez , de 69 años, quien es una de las víctimas del accidente que ocurrió durante un concierto suyo en República Dominicana. El deceso fue confirmado por representantes del artista a la prensa local.
El cantante, conocido por éxitos como "Volveré" y apodado la voz más alta del merengue, estaba sobre el escenario cantando cuando el techo de la discoteca Jet Set, uno de los locales más emblemáticos de Santo Domingo, donde se llevaba a cabo su show se desplomó, lo que dejó 66 muertos y más de 150 heridos , de acuerdo con cifras preliminares ofrecidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Prensa local señala que el fallecimiento del artista ocurrió pasadas las 5 p.m. de este martes. Otras versiones señalan que Pérez había sido rescatado de los escombros del techo con vida. El ícono de la música había sido localizado con vida, según confirmó su hija.
Roberto Antonio Pérez Herrera, su nombre de nacimiento, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, y desde temprana edad mostró interés por el béisbol. Sin embargo, un accidente automovilístico que le causó daños en la pierna izquierda lo llevó a redirigir su vida hacia la música. Estudió música en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde desarrolló habilidades en piano y guitarra, e inició su carrera profesional en 1978 con agrupaciones como Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey. Su gran oportunidad en la industria vino en 1982, cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde interpretó éxitos como "El Africano".
Publicidad
Años más tarde, en 1987, el artista se lanzó como solista con su propia orquesta y desde ese entonces conquistó a millones de personas con sus éxitos, lo que lo consolidó como uno de los mejores cantantes de merengue.
La discoteca Jet Set, inaugurada en la década de los setenta, ha sido escenario de innumerables presentaciones de artistas dominicanos y extranjeros. Durante décadas, fue considerada un símbolo de la vida nocturna capitalina.
Con su historia de más de cuarenta años y una ubicación estratégica en la avenida Independencia, Jet Set era conocida tanto por su clientela fiel como por sus estrictos controles de acceso. Sin embargo, tras la tragedia, las miradas se centran en las condiciones de mantenimiento de su estructura, y se espera que las investigaciones determinen si hubo negligencia.
Publicidad
Más de 370 socorristas con 150 ambulancias están dedicados a las labores de búsqueda. Recorrían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Una grúa de construcción apoyaba la retirada de bloques. Los sobrevivientes eran retirados en camillas y protegidos con collarines.
Entre las personas fallecidas se encuentra el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años, quien fue rescatado con vida pero murió a causa de las heridas. Dotel fue figura destacada del béisbol dominicano y jugó durante quince temporadas con equipos como los Astros de Houston, los Yankees de Nueva York y los Atléticos de Oakland.
El expelotero Tony Blanco también figura entre las personas que perdieron la vida después de que se desplomara el techo de la discoteca. Tanto Blanco como Dotel compartieron trayectoria en el béisbol profesional dominicano.
Otra de las personas fallecidas en el accidente es la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, hermana del expelotero Nelson Cruz. La información fue confirmada por el propio presidente Luis Abinader, quien acudió al lugar de la tragedia acompañado de su esposa, Raquel Arbaje.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
wamoreno@caracoltv.com.co