Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Efemérides de hoy 28 de septiembre: en 1821, una Junta de 38 miembros proclama el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, que quedaba bajo una regencia presidida por Agustín de Itúrbide.
1542 - Las naves españolas de Juan Rodríguez Cabrillo entran en lo que hoy es el puerto de San Diego (California).
1810 - Don Miguel Hidalgo y sus tropas ocupan la ciudad de Guanajuato, en México, y toman la Alhóndiga de Granaditas, en lo que es considerada la primera batalla de la lucha por la Independencia nacional.
Publicidad
1864 - Se funda en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) ó Primera Internacional, que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países.
1871 - En Brasil, es sancionada la ley denominada de "libertad de vientre", precursora de la abolición de la esclavitud.
Publicidad
1884 - En Liverpool (Reino Unido), es inaugurado el estadio Anfield, actual casa del Liverpool Football Club.
1889 - La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) establece en París la definición de la longitud de un metro.
1928 - El médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming desarrolla la penicilina, a partir de un descubrimiento casual.
1958 - Los franceses aprueban por amplia mayoría el proyecto constitucional del general De Gaulle, que abre la V República.
Publicidad
1971 - El cardenal Mindszenty, símbolo de la resistencia católica, llega a Roma tras 15 años refugiado en la Embajada de EEUU en Budapest (Hungría).
1978 - En Sudáfrica, B.J. Vorster y Pieter Botha son designados jefes de Estado y Gobierno, respectivamente.
Publicidad
1985 - Arturo del Valle accede a la Presidencia de Panamá tras la dimisión de Nicolás Ardito Barletta.
1989 - El Parlamento griego aprueba el procesamiento del exprimer ministro socialista Andreas Papandreu y cuatro de sus ministros, por el "caso Koskotas".
1991 - En Zaire, el presidente Mobutu Sese Seko y la oposición forman un Gobierno de unidad nacional, tras más de 25 años de régimen autoritario.
1992 - Mueren 167 pasajeros, 30 de ellos españoles, al estrellarse un Airbus-300 paquistaní en Katmandú (Nepal).
Publicidad
1993 - En Chile, el presidente Patricio Aylwin promulga una ley que pone fin a la marginación de las minorías étnicas.
1994 - El secretario general del PRI mexicano, José Francisco Ruíz Massieu, es asesinado en Ciudad de México.
Publicidad
.- Naufraga el transbordador "Estonia", en el mar Báltico, y mueren 852 personas.
2000 - Dinamarca rechaza rechaza en referéndum adherirse a la moneda única europea.
.- La visita de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas (Jerusalén) desata la indignación palestina y la segunda Intifada.
2003 - Un apagón deja sin luz a gran parte de Italia.
Publicidad
2004 - Son liberadas las cooperantes italianas Simona Pari y Simona Torretta, tras 21 días de cautiverio en Irak.
2006 - El Senado estadounidense aprueba la ley que establece tribunales militares para juzgar a terroristas.
Publicidad
2008 - Los ecuatorianos aprueban una nueva Constitución impulsada por el presidente Rafael Correa.
.- El Congreso de EE. UU. y la Casa Blanca acuerdan un rescate financiero de 700.000 millones de dólares para evitar la recesión y el caos en los mercados.
2015 - La NASA confirma que hay agua líquida en Marte.
2018 - Un terremoto y tsunami registrado en la isla de Célebes, en Indonesia, provoca la muerte de 2.103 personas y 4.612 heridos graves.
Publicidad
2019 - La película brasileña "Pacificado", un retrato de la dignidad en las favelas de Río de Janeiro, gana la "Concha de Oro" del Festival de San Sebastián.
Publicidad
1924 - Marcelo Mastroianni, actor italiano.
1932 - Víctor Jara, cantautor chileno.
1934 - Brigitte Bardot, actriz francesa.
Publicidad
1952 - Sylvia Kristel, actriz holandesa.
1964 - Sergio Dalma, cantante español.
Publicidad
1967 - Mira Sorvino, actriz estadounidense.
1968 - Naomi Watts, actriz australiana.
1987 - Hilary Duff, actriz y cantante estadounidense.
Publicidad
1895 - Louis Pasteur, químico y biólogo francés.
1930 - Daniel Guggenheim, industrial y filántropo estadounidense.
Publicidad
1964 - Harpo Marx, actor estadounidense.
1970 - Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto.
1970 - John Dos Passos, novelista estadounidense.
1978 - Juan Pablo I (Albino Luciani), Papa italiano.
Publicidad
1981 - Rómulo Betancourt, expresidente de Venezuela.
1989 - Ferdinand Marcos, expresidente de Filipinas.
Publicidad
1991 - Miles Davis, músico estadounidense de Jazz.
2003 - Elia Kazan, cineasta estadounidense de origen griego.
2005 - Leo Sternbach, químico de origen croata, creador de las benzodiazepinas.
2009 - Guillermo Endara, expresidente de Panamá.
Publicidad
2016 - Simón Peres, expresidente israelí.
2019 - José José, cantante mexicano.