Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

EE. UU. y Colombia mantienen conversación para buscar acuerdo sobre aranceles

En un comunicado, el Gobierno colombiano explicó que el encuentro se centró en buscar acuerdos mutuos que eliminen las barreras arancelarias entre los dos países.

Trump y Petro
Colombia insistió en avanzar en la aprobación sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo -
Colprensa - Getty Images

Estados Unidos y Colombia mantuvieron este jueves en Washington conversaciones “positivas” en busca de un acuerdo sobre las recientes medidas arancelarias impuestas por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque Urrego, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, dialogaron hoy con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, sobre los aranceles de 10% y 25% impuestos a las importaciones del país suramericano.

En un comunicado, el Gobierno colombiano explicó que el encuentro se centró en buscar acuerdos mutuos que eliminen las barreras arancelarias entre los dos países.

El Gobierno Trump implantó aranceles del 25% aplicado al acero y al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos; así como al arancel general del 10%, que afecta las exportaciones de flores, café, banano, aguacate y confecciones, entre otros productos colombianos.

Publicidad

La funcionaria colombiana dijo que la reunión con Greer fue “abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca”.

Colombia insistió en avanzar en la aprobación sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, así como el mejoramiento de las condiciones para sus exportaciones de aguacate y arándanos.

Publicidad

Además, Rusinque Urrego expresó el interés de Colombia por exportar hacia EE.UU. cannabis para usos medicinales e industriales.

Posibles afectaciones


Los aranceles estadounidenses, cuya aplicación está suspendida por 90 días para los países que no anunciaron medidas reciprocas, afectarían sectores clave de la economía colombiana como la agricultura y la explotación de petróleo.

El TLC protege con tarifas bajas productos como las flores o el café. El presidente Petro ha manifestado su intención de renegociarlo.

Colombia no reaccionó con represalias arancelarias contra Estados Unidos.

Publicidad

En enero Trump y Petro tuvieron un enfrentamiento por las condiciones de deportación de migrantes irregulares colombianos.

En medio de la disputa anunciaron aranceles recíprocos hasta del 50%. Pero horas después resolvieron la crisis diplomática y las tarifas no se materializaron.

Publicidad

Colombia es el cuarto mayor socio comercial de Estados Unidos en América Latina.

Con aranceles que ascienden al 145%, China es el principal blanco de las políticas de Trump. Pekín respondió el pasado viernes con un incremento del 125%.

Las conversaciones continuarán la próxima semana en Colombia cuando Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial, visite Bogotá.