En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump
reconoció por primera vez que, debido a un grave error administrativo, fue deportado hacia El Salvador un inmigrante que contaba con protección por orden judicial. El abogado del sujeto que ya fue llevado, en contra de su voluntad, al país centroamericano, exige al equipo del actual presidente norteamericano para que lo lleven de regreso a reunirse con su esposa e hijo de cinco años, quienes se quedaron a la deriva en EE. UU.
El nombre del afectado es Kilmer Armado Abrego-García, quien fue trasladado en una aeronave militar hacia su país de origen pese a que contaba con una orden judicial que no permitía su deportación hacia este país centroamericano por amenazas contra su vida. El reconocimiento del error administrativo quedó consignado por fiscales federales ante la corte del distrito de Maryland, luego de que la familia de la víctima de este mal procedimiento hiciera la respectiva denuncia.
"El gobierno de los Estados Unidos reconoce que fue completamente errónea esa deportación porque él tenia una orden de un juez, desde hace cinco años, de advertía que no lo pueden deportar al país de El Salvador", dijo el abofado del hombre y su familia, Simón Sandoval".
La esposa y el pequeño hijo de Abrego-García se quedaron solos en los Estados Unidos y temen a hablar por la presión; sin embargo, la demanda que presentó su compañera sentimental incitó a que el gobierno reconociera sus errores en el procedimiento, aunque todo parece indicar que no parece tener intenciones de remendarlos. "Lo que es realmente asombroso, o realmente terrible, de este caso es que su actitud (la del gobierno de los Estados Unidos) frente a este error es 'bueno, de malas por usted'", añadió la defensa del salvadoreño en conversación con Noticias Caracol.
La historia de Kilmer Abrego-García, salvadoreño deportado desde EE. UU. por "error administrativo"
La historia de Kilmer Abrego-García es compleja, pues el padre de familia llegó a los Estados Unidos desde el año 2011 huyendo de la ola de violencia impulsada por las pandillas
de su país de origen. Su situación conllevó a que en 2019 un juez norteamericano le otorgara una protección para no ser deportado hacia El Salvador por razones de seguridad.
Sin que esto les importara, miembros del equipo de Gobierno del presidente Donald Trump, el pasado 15 de marzo, detuvieron al protegido y lo acusaron de ser un integrante de la mara Salvatrucha, una organización terrorista internacional de pandillas criminales, cuyas principales actividades incluyen narcotráfico, extorsión, contrabando, robo, secuestro, asesinatos por encargo, entre muchas otras.
Por las acusaciones previamente mencionadas, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) lo expulsó a de EE. UU. y lo envió hacia El Salvador, en donde, como se ve en una grabación
, fue recibido como un criminal por militares. De hecho, el hombre apareció en uno de los videos divulgados por el presidente Nayib Bukele ingresando a un centro de confinamiento del terrorismo, a través del cual sus familiares lo reconocieron.
El gobierno Trump, por su parte, reconoció que hubo un error con el procedimiento legal del centroamericano, pero asegura que el hombre es un criminal. "son basados en nada más sombras y susurros. No hay evidencia concreta, pero aunque fuera así hay procedimientos legales" sostiene el abogado de Abrego-García.
EDITADO POR JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL