A las 6:05 de la mañana de este sábado, primero de febrero de 2025, un temblor de magnitud 4,9 se registró en Tena Napo, Ecuador, con una profundidad menor a 30 kilómetros. Este movimiento telúrico se suma al fuerte sismo ocurrido a las 6 de la tarde del pasado 31 de enero en esta misma región .
Varios usuarios en redes sociales confirmaron que este temblor también se sintió en Colombia, especialmente en Pasto y otras zonas fronterizas con Ecuador. Por fortuna, no hay reporte de víctimas ni daños materiales, lo cierto es que estos eventos han dejado en alerta a las zonas donde más se sintieron.
"El temblor de ayer no lo sentí, pero el de hoy sí, y se sintió fuerte en Pasto", "uy, en Ipiales se sintió fuerte", "confirmado en Quito, sector norte", "se sintió en San José del Fragua, Caquetá", "se sintió fuerte en Florencia, Caquetá", escribieron algunos internautas en la red social X.
(Lea también: Videos: así fue el temblor de magnitud 5,5 que estremeció a Ecuador y a algunas regiones de Colombia
)
Van dos temblores fuertes en Ecuador este 1 de febrero de 2025
Minutos después del temblor de hoy, exactamente a las 6:27 de la mañana, un sismo de magnitud 4,1 tuvo lugar en la misma región de Ecuador, con una profundidad inferior a 70 kilómetros, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-02-01, 06:05 hora local. Magnitud 4.9, Profundidad superficial, Tena, Napo - Ecuador #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/LKAFgQdfe2
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 1, 2025
Publicidad
Ecuador, uno de los países ubicados en el Cinturón de fuego del Pacífico
Ecuador, un país situado en la región noroccidental de Suramérica, se encuentra en una de las zonas geológicamente más activas del mundo: el Cinturón de fuego del Pacífico. Esta región, también conocida como el Anillo de fuego, es un área en forma de herradura que se extiende por aproximadamente 40.000 kilómetros y abarca las costas del Pacífico de América del Norte y del Sur, Asia Oriental y Oceanía.
El Cinturón de Fuego es famoso por su intensa actividad sísmica y volcánica, y Ecuador no es la excepción.
Publicidad
Se caracteriza por la convergencia de varias placas tectónicas, incluyendo la placa de Nazca y la placa Sudamericana, en el caso de Ecuador. La interacción entre estas genera una gran cantidad de energía, que se libera en forma de terremotos y erupciones volcánicas. En Ecuador, esta actividad tectónica ha dado lugar a una cadena de volcanes activos e inactivos que se extienden a lo largo de la cordillera de los Andes.
La actividad sísmica también es una preocupación constante en Ecuador. El país ha experimentado varios terremotos devastadores a lo largo de su historia, como el terremoto de 1906, que tuvo una magnitud de 8.8 y causó un tsunami que afectó a las costas de Ecuador y Colombia. Más recientemente, en 2016, un terremoto de magnitud 7.8 sacudió la región costera de Manabí, causando la muerte de más de 600 personas y dejando a miles sin hogar.
(Lea también: Fuerte temblor en Colombia: sismo de magnitud 4,5 sacudió a Santander esta madrugada )