El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , volvió a pedir este domingo que Canadá se convierta en el "estado 51", al día siguiente de que el nuevo mandatario impuso fuertes aranceles al país vecino, desencadenando una guerra comercial.
Estados Unidos paga "cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá", afirmó Trump aparentemente refiriéndose al déficit comercial de Estados Unidos con su vecino. "Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable", añadió.
Lea también: China anunció que tomará represalias tras aranceles impuestos por Trump: "Socavarán la cooperación"
"Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51". Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!".
Publicidad
Datos oficiales de Estados Unidos reportan que el déficit comercial con Canadá fue de 55.000 millones de dólares en 2024.
We pay hundreds of Billions of Dollars to SUBSIDIZE Canada. Why? There is no reason. We don’t need anything they have. We have unlimited Energy, should make our own Cars, and have more Lumber than we can ever use. Without this massive subsidy, Canada ceases to exist as a viable…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 2, 2025
Publicidad
Trump admitió este domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a otros países, pero defendió que "valdrá la pena" para garantizar los intereses de Estados Unidos.
"¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red social Truth Social, un día después de haber firmado un decreto que impone aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos.
"Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", añadió.
Lea también: México y Canadá reaccionaron a aranceles impuestos por Trump: esto anunciaron Sheinbaum y Trudeau
Publicidad
La medida de Trump provocó inmediatamente promesas de represalia, mientras los analistas advierten que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevaría los precios al consumo en el corto plazo.
El viernes, el consejo editorial (de tendencia de derecha) del diario The Wall Street Journal criticó a Trump en un artículo titulado "La guerra comercial más tonta de la Historia".
Publicidad
El mandatario respondió este domingo. "El 'lobby de las tarifas', liderada por los globalistas del Wall Street Journal, como siempre equivocados, está trabajando duro para justificar (...) décadas de ESTAFA A ESTADOS UNIDOS, tanto con el comercio, el crimen y las drogas venenosas".
Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses. "Esos días se acabaron", escribió.
Canadá responde con aranceles a Estados Unidos
Canadá impondrá aranceles a los productos estadounidenses en represalia por los gravámenes anunciados este sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el primer ministro Justin Trudeau.
Publicidad
"Canadá impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses (unos 106.000 millones de dólares) a productos estadounidenses", anunció Trudeau, al advertir de una fractura en los antiguos lazos entre Ottawa y Washington.
Lea también: Donald Trump dice que Venezuela "aceptó" recibir deportados, incluidos miembros del Tren de Aragua
Publicidad
La primera ronda de impuestos será anunciada el martes y afectará a mercancías por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.600 millones de dólares). Le seguirán otros aranceles sobre productos por valor de 125.000 millones de dólares canadienses (unos 86.000 millones de dólares) en tres semanas.
"Ciertamente no buscamos una escalada. Pero defenderemos a Canadá, a los canadienses y los empleos canadienses", dijo Trudeau.
Los aranceles se aplicarán a "artículos cotidianos" como la cerveza, el vino y el bourbon estadounidenses, así como a frutas, verduras, electrodomésticos, madera y plásticos, añadió.