Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Detenido Juan José Zuñiga, militar acusado de un "intento de golpe de Estado" en Bolivia

Las autoridades capturaron al excomandante del Ejército de Bolivia, luego de que liderara a algunos militares para irrumpir en el palacio presidencial. Así está la situación de seguridad en el país.

Intento de golpe de estado en bolivia
Intento de golpe de Estado en Bolivia.

El destituido comandanteJuan José Zuñiga, acusado de un "intento de golpe de Estado" en contra del Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las siete de la noche, hora local, luego de que lideró a un grupo de militares que con tanques irrumpieron en la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

>>> Puede interesarle:Presidente de Bolivia cambió el alto mando militar tras “intento de golpe de Estado”

Zúñiga fue capturado y conducido a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar. "¡Está detenido mi general!", señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

¿Quién es Juan José Zúñiga?

Zúñiga es un militar de alto rango que se desempeñó como comandante general del Ejército de Bolivia desde 2022 hasta su destitución reciente. Aunque su biografía y carrera militar son de bajo perfil, su nombre resonó en los medios y en la opinión pública tras sus polémicas declaraciones sobre la posible postulación de Evo Morales a la presidencia para el periodo 2025.

Publicidad

Durante su gestión como comandante general, Zúñiga mantuvo una postura crítica hacia la figura de Evo Morales, expresando abiertamente que este "no puede ser más presidente de este país". Estas declaraciones, sumadas a las acciones subsecuentes, llevaron a su destitución y lo colocaron en el centro de las acusaciones de un intento de golpe de Estado.

El intento de golpe de Estado se materializó cuando Zúñiga y un grupo de militares ingresaron al Palacio Presidencial en La Paz, lo que fue interpretado como una acción directa contra el gobierno de Arce.

Publicidad

Este evento marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Bolivia, reviviendo el fantasma de la inestabilidad política y los golpes de Estado que han marcado su historia.

Las reacciones que generó el intento de golpe de Estado a Bolivia

La situación generó una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Evo Morales llamó a una "movilización nacional para defender la democracia", mientras que diversos sectores políticos y sociales expresaron su preocupación por la estabilidad democrática del país.

A raíz de la tensa situación en La Paz, la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo que "no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional" en Bolivia.

"Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la Secretaría General de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", dijo el jefe del organismo Luis Almagro, en Asunción, donde se celebra hasta el viernes la asamblea general de la organización.

Publicidad

>>> Le recomendamos:Excomandante del Ejército de Bolivia dijo que iba a “reestructurar la democracia”

  • Publicidad