Ecuador volverá sobre una película conocida: Daniel Noboa y Luisa González nuevamente medirán fuerzas en las urnas el próximo 13 de abril en la lid por la presidencia de un país teñido de sangre por la violencia del crimen organizado y fragmentado entre dos corrientes políticas.
(Lea también: Ecuador cerró sus fronteras con Colombia y Perú durante 72 horas por elecciones presidenciales )
Esta vez la sorpresa la dio la izquierdista González, quien con un 74% de actas escrutadas obtenía el 43,91% de los votos y le pisaba los talones a Noboa, con 44,6% de sufragios. El joven mandatario, que antes del balotaje de 2023 era casi un desconocido en la política ecuatoriana, no pudo cantar su triunfo en primera vuelta como aspiraba.
En el poder desde 2023 y arropado por su bandera de mano de hierro contra el narcotráfico, Noboa era el favorito tras un corto, pero intenso mandato, marcado por su guerra contra las pandillas y una crisis energética provocada por la sequía.
Publicidad
"Daniel Noboa representa el miedo y nosotros representamos el cambio, la esperanza", expresó González tras recibir los resultados y asegurar que había un "empate técnico".
Del lado del presidente hubo silencio. Simpatizantes que se habían congregado al lugar donde su partido tenía previsto dar una rueda de prensa se retiraron sin poder ver al candidato.
Publicidad
Noboa, en guerra contra el crimen
Deportista, millonario, popular y muy activo en redes sociales, Noboa termina su mandato como uno de los presidentes más jóvenes del mundo, con 37 años. Su frescura juvenil combinada con una imagen de mano de hierro en materia de seguridad, le ha dado un baño de popularidad en el país de 18 millones de habitantes.
Fue elegido para completar el período de Guillermo Lasso (hasta mayo), quien disolvió el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para evadir la destitución en un juicio político por corrupción.
(Lea también: Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disuelve el Parlamento y aplica la "muerte cruzada" )
Amasó apoyos con una espectacular ofensiva contra el narco que incluyó militarización, el inicio de la construcción de cárceles y exhibición de presos semidesnudos, lo que le ha valido comparaciones con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele.
Publicidad
También ha sido criticado por organismos de derechos humanos por abusos de la fuerza pública durante los prolongados estados de excepción y la declaratoria de conflicto armado interno.
Su gobierno se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024. Pero "nada se resuelve en un año", repite el presidente de discursos cortos y de relación distante con la prensa.
![noboa.jpg noboa.jpg](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/a031ce5/2147483647/strip/true/crop/1280x801+0+0/resize/735x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F14%2Ffe%2F3f64fd19437dae2a60295d6a2e0c%2Fnoboa.jpg)
Publicidad
En redes sociales se muestra cercano a la gente, rodeado de mujeres y amoroso con su familia. Como un camaleón, un día aparece en camiseta tocando una guitarra y otro con chaleco antibalas en zonas de riesgo. Noboa se define a sí mismo de centro izquierda, pero triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal.
Fue uno de los pocos gobernantes latinoamericanos que viajó a Washington para la segunda toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump.
Hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, cinco veces candidato a la presidencia, el mandatario es sommelier, intentó ser vegetariano, colecciona ajíes y le apasionan los autos y los caballos, de acuerdo con su equipo de prensa.
Nacido en Estados Unidos y graduado de prestigiosas universidades extranjeras, el gobernante católico está casado con la influencer Lavinia Valbonesi, con la que tiene dos de sus tres hijos.
Publicidad
González, por la revancha del correísmo
Ciclista, maratonista y amante de los tatuajes y los perros, Luisa González vuelve a correr por la Presidencia de Ecuador bajo la sombra de Rafael Correa, el exmandatario socialista (2007-2017) que parte aguas en el país.
![gonzalez ecuador.jpg gonzalez ecuador.jpg](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/48ceb70/2147483647/strip/true/crop/1280x785+0+0/resize/750x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F96%2Fe8%2Fcb36ff8a47bfae1c4762be44302b%2Fgonzalez-ecuador.jpg)
Su consigna es "justicia social y mano dura a quienes siembran violencia" en Ecuador, donde mafias se disputan a muerte el tráfico de drogas.
Publicidad
La abogada evangélica de 47 años encara continuamente preguntas sobre el peso que en su gobierno tendría Correa, condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción. "Yo soy la candidata (...) Quien gobernará será Luisa González", declaró tajante.
"Es una mujer llena de amor, amor por su patria, amor por todas las personas que sufren", comentó a la AFP su madre, Ligia Alcívar desde Canuto, el lugar donde creció la candidata.
"Vamos a revivir a Ecuador", repite como un mantra González, quien se define como montuvia (campesina de la costa).
Sus detractores acusan al gobierno de Correa de haber mantenido alianzas con las mafias.
Publicidad
González es madre de dos varones de 31 y 11 años y sostiene que tiene otros dos "hijos": sus perros Wanda y Bruno. Fue asambleísta antes de lanzar su primera candidatura presidencial en 2023, cuando ganó la primera vuelta (34%) seguida de Noboa (23%).
Con maestrías en alta gerencia y economía, la abogada ha reconocido que es "controladora" y que lleva años sin pareja. "Tengo una familia que me absorbe y el trabajo es mi pasión", enfatiza.
Publicidad