En el quinto día de la ofensiva de Rusia a Ucrania se dio el primer acercamiento entre ambas naciones para negociar. Hablaron de "avances" y dicen que habrá un segundo encuentro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el quinto día de la ofensiva de Rusia a Ucrania se dio el primer acercamiento entre ambas naciones para negociar. Hablaron de "avances" y dicen que habrá un segundo encuentro.
Entre lágrimas, la reportera argentina Sol Macaluso narró la difícil situación por la que está atravesando su camarógrafo Max, un ciudadano ucraniano quien le pidió que se hiciera cargo a su hija, Fixer, mientras él y su esposa se quedan defendiendo a su país.
"Es muy duro que se tengan que quedar a defender a su país, dejar a su familia y que vengan y te digan 'por favor, llévate a mi hija y hazte cargo de ella, que no le falte nada’, ¿qué le vas a decir? No hay palabras”, manifestó la comunicadora. Vea aquí el video.
Un cargamento de terminales del servicio de internet satelital Starlink de Elon Musk llegó esto lunes a Ucrania , según el ministerio ucraniano que había solicitado los dispositivos al multimillonario estadounidense de cara a la invasión rusa.
La red de satélites Starlink podría aportar una conexión a internet en las zonas golpeadas por los ataques del ejército ruso que invadió Ucrania el pasado jueves.
"Starlink llegó. Gracias Elon Musk", tuiteó el vice primer ministro ucraniano, Mykhailo Fedorov, a cargo del sector digital, con una fotografía de un camión que transportaba las terminales.
Starlink — here. Thanks, @elonmusk pic.twitter.com/dZbaYqWYCf
— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) February 28, 2022
Rusia y Bielorrusia fueron suspendidas del rugby internacional "hasta nuevo aviso", indicó la federación mundial de este deporte al anunciar sanciones "completas e inmediatas" tras la invasión de Ucrania por Moscú.
La membresía de Rusia en la federación World Rugby también fue suspendida indefinidamente, lo que acaba con las pocas opciones de que disponía su selección de clasificarse para la Copa del Mundo en Francia de próximo año.
El gigante estadounidense del entretenimiento Disney anunció este lunes que suspende el estreno de sus películas en los cines de Rusia tras el ataque a Ucrania, siguiendo el ejemplo de varias compañías que optaron por salir del país.
"Dada la invasión no provocada de Ucrania y la trágica crisis humanitaria, estamos suspendiendo el estreno en cines de películas en Rusia, incluida la próxima 'Alerta roja' de Pixar", escribió Disney en un comunicado.
"Tomaremos futuras decisiones comerciales en función de cómo se desarrolle la situación", agregó.
Un gigantesco convoy militar está en las afueras de Kiev, lo que algunos interpretan como la arremetida final de Rusia contra la capital de Ucrania.
Los esfuerzos de negociación para frenar la guerra, que iniciaron este lunes en Bielorrusia, han tenido avances, pero no han sido suficientes para parar los combates en varias zonas de Ucrania.
Según los datos de la empresa estadounidense Maxar Technologies, la fila de tanques y camiones de guerra de las tropas rusas se extiende por unos 27 kilómetros. Este lunes hubo bombardeos y combates en varias ciudades de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo un nuevo pronunciamiento en el que solicitó que se prohíba a Rusia el acceso a "todos los puertos" y "aeropuertos" en todo el mundo.
"Hay que cerrarle la entrada a un Estado así en todos los puertos, todos los canales y todos los aeropuertos del mundo", declaró Zelenski en un video publicado en Facebook, en el que también pedía a la comunidad internacional que "considere el cierre total del cielo a los misiles, aviones y helicópteros rusos".
“Hemos recibido solicitudes de varios gobiernos y de la UE para tomar medidas adicionales en relación con los medios controlados por el estado ruso. Dada la naturaleza excepcional de la situación actual, restringiremos el acceso a RT y Sputnik en toda la UE en este momento”, trinó el vicepresidente de Meta (Facebook), Nick Cregg.
El funcionario agregó también vía Twitter que “continuaremos trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos sobre este tema”.
We have received requests from a number of Governments and the EU to take further steps in relation to Russian state controlled media. Given the exceptional nature of the current situation, we will be restricting access to RT and Sputnik across the EU at this time.
— Nick Clegg (@nickclegg) February 28, 2022
A su vez, Mykhailo Fedorov, viceprimer Ministro de Ucrania y Ministro de Transformación Digital de Ucrania, les hizo un llamado a otras plataformas como YouTube y Google para “acabar con las mentiras rusas”.
"Meta está dando un paso al frente para acabar con las mentiras rusas. ¿Cuándo YouTube? Hacemos un llamado a Google para que elimine la plataforma de los medios estatales rusos en los términos más enérgicos posibles", escribió en redes.
Estados Unidos acusó de espionaje a 12 miembros de la misión diplomática rusa ante la ONU en Nueva York, que recibieron la orden de abandonar Estados Unidos.
La misión estadounidense ante la ONU señaló en un breve comunicado que los 12 son "agentes de inteligencia" que "abusaron de sus privilegios de residencia" en el país anfitrión realizando "actividades de espionaje contrarias a nuestra seguridad nacional".
En respuesta, Rusia tildó de "hostil" el acto.
Estados Unidos afirmó que no ha detectado ningún cambio "concreto" en la posición nuclear de Rusia tras la orden del presidente Vladimir Putin y confirmó que las tropas rusas se topan en su avance hacia Kiev con una resistencia "creativa" de los ucranianos.
El presidente ruso,Vladimir Putin, puso el domingo a las fuerzas disuasorias de su país , incluidas las armas nucleares, en estado de alerta, lo cual desató una ola de protestas a nivel mundial.
"Estamos vigilando y siguiendo el tema de muy cerca", dijo a los periodistas un alto funcionario del Pentágono este lunes. "No creo que hayamos visto nada concreto como resultado de su decisión. Al menos no por ahora", añadió.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció que pedirá a los jueces abrir una investigación por crímenes de guerra y de lesa humanidad “cometidos por cualquiera de las partes en todo el territorio de Ucrania”.
La investigación, de ser autorizada, tratará delitos cometidos en la península de Crimea y en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, tal y como adelantó en diciembre de 2020 la antecesora de Khan, Fatou Bensouda, pero el jurista británico añadió que las pesquisas incluirán crímenes relacionados con “la expansión del conflicto en los últimos días” en Ucrania.
“Ya le he encargado a mi equipo que explore todas las oportunidades de preservación de evidencias”, informó Khan en un comunicado.
Rusia aseguró que Estados Unidos declaró persona non grata a doce diplomáticos de su misión ante Naciones Unidas y que les ha dado hasta el 7 de marzo para que salgan del país.
Según el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, la notificación se recibió este lunes y supone una "noticia triste" y una muestra de que EE.UU. no está respetando los acuerdos con Naciones Unidas sobre su rol como Estado anfitrión de la organización, que tiene su sede central en Nueva York.
EE. UU. no se ha referido al tema.
"Quienes permitan la invasión de Ucrania pagarán un precio por su acción", dijo el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.
Las medidas restrictivas, que ahora se aplican a un total de 680 personas y 53 entidades, incluyen la congelación de activos y la prohibición de poner fondos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista, así como la posibilidad de entrar o transitar por el territorio comunitario.
El Gobierno turco anunció que cierra el Bósforo y el estrecho de los Dardanelos aunque aquellos navíos que tengan su base en el mar Negro, como los de Rusia o Ucrania, podrán regresar a sus puertos en aplicación de la Convención de Montreux.
"Hemos advertido a los países ribereños o no, que no permitan el paso de buques de guerra", dijo Turquía.
Con su salida cancelan la participación de Rusia a la 59ª edición del evento que se inaugura el 23 de abril, por lo que su pabellón estará cerrado.
"Cuando los civiles mueren bajo el fuego de los misiles, los ciudadanos ucranianos se esconden en refugios y los manifestantes rusos son asfixiados, no hay lugar para el arte", escribieron los artistas en una publicación conjunta en Instagram.
En un comunicado, se mostró "en total desacuerdo con la decisión de la FIFA y de la UEFA de suspender a los equipos rusos".
Estima que esa medida "tendrá un efecto discriminatorio evidente sobre gran número de deportistas, entrenadores, empleados de clubes o de la selección, y, más importante, sobre millones de aficionados rusos y extranjeros".
Kathy Lueders, quien dirige el programa de vuelos espaciales tripulados de la agencia, dijo que las operaciones en la plataforma de investigación se estaban llevando a cabo "nominalmente" y "no estamos recibiendo ninguna indicación a nivel de trabajo de que nuestras contrapartes no estén comprometidas".
Mientras que el lado estadounidense de la EEI suministra energía y soporte vital, Rusia es responsable de la propulsión y de mantener la estación a flote: lo hace mediante el uso de la nave espacial Progress acoplada para impulsarla y mantener su altitud.
"Todavía estamos vigilando y siguiendo el tema de muy cerca", dijo a los periodistas un alto funcionario del Pentágono un día después del anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin.
"No creo que hayamos visto nada concreto como resultado de su decisión. Al menos no por ahora", añadió.
Este funcionario reconoció que era "difícil saber qué había detrás de la orden de Putin", pero "el mero hecho de mencionar" o "amenazar" con un "uso de las fuerzas nucleares (...) representa una escalada importante" en la invasión realizada de su vecino Ucrania, lamentó este funcionario, que reafirmó que la OTAN "nunca" ha amenazado a Rusia.
Dijo estar preocupada "por las informaciones de que se les está negando a ciudadanos africanos en el lado ucraniano de la frontera el derecho a cruzar (...) para estar seguros".
Incluye que los residentes no podrán transferir divisas al extranjero, los exportadores también se verán obligados a convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras desde el 1 de enero de 2022 y el banco central de Rusia duplicó su tasa de interés de referencia de 10,5 puntos porcentuales, llevándola a 20%.
La bolsa de Moscú permaneció cerrada ante el hundimiento de la moneda.
La FIFA y la UEFA, de forma conjunta, suspendieron a todas las selecciones nacionales y clubes rusos de las competencias de las dos federaciones hasta nueva orden.
Ambas partes acordaron una "segunda ronda" de negociaciones. Gobierno ucraniano dice que se lograron "ciertos avances" en el primer encuentro.
Pidió al presidente francés "el reconocimiento de la soberanía rusa de Crimea y la desmilitarización y la 'desnazificación' del Estado ucraniano y la promesa de su estatuto neutro" como condiciones preliminares a una resolución del conflicto, según el Kremlin.
Inició con un minuto de silencio por los muertos en el conflicto con Rusia.
Se espera que hablen más de 100 países mientras el organismo mundial decide si apoyará una resolución que condene la "agresión armada no provocada" de Rusia en Ucrania y exija su retirada inmediata.
"Los combates en Ucrania deben cesar", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al empezar la sesión.
"Ya es suficiente. Los soldados deben regresar a sus cuarteles. Los líderes deben moverse hacia la paz. Los civiles deben estar protegidos", dijo. "Nada puede justificar el uso de armas nucleares. Las armas hablan ahora, pero el camino del diálogo debe permanecer siempre abierto", suplicó.
Los rusos deben disputar un partido de repechaje el 24 de marzo contra Polonia, pero los jugadores de este país han insistido en su rechazo a jugarlo, incluso en un terreno neutral.
También dijo que hará lo mismo con las infraestructuras y que mantendrá la seguridad de las carreteras, informó el Elíseo.
El grupo hackeó las agencias de noticias estatales TASS y RIA Novosti, además de apoderarse de las páginas de los periódicos Kommersant e Izvestiya y la revista Forbes Russia.
"En unos años viviremos como en Corea del Norte. ¿Qué ganamos con esto? ¿Que Putin haga los libros de historia? ¡No es nuestra guerra, terminémosla!", decía un mensaje en ruso publicado en el sitio de Forbes Rusia.
Esta medida pretende "proteger la integridad de las competiciones deportivas mundiales y la seguridad de todos los participantes", indicó el Comité Olímpico Internacional, que también acordó retirar su máxima condecoración, la Orden Olímpica, a todos los miembros del gobierno ruso que la tengan, entre ellos al presidente Vladimir Putin, su viceprimer ministro, Dmitry Chernyshenko, que estuvo a cargo de los Juegos de invierno disputados en Sochi en 2014, y al jefe de gabinete adjunto de la Oficina Ejecutiva del presidente, Dmitry Kozak.
El Departamento de Estado, que ya había aconsejado no viajar al país, les sugiere "usar las opciones de viajes comerciales aún disponibles".
"La capacidad de la administración estadounidense para proporcionar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Rusia es extremadamente limitada", subraya al advertir del riesgo de "acoso" de las autoridades rusas contra los civiles de su nación.
Asegura que decenas de personas murieron y centenares resultaron heridas en un ataque ruso con misiles lanzado este lunes 28 de febrero, cuando delegados de ambos países adelantan negociaciones en Bielorrusia.
Restringió los viajes de aerolíneas de 36 países "en respuesta a la prohibición por parte de los Estados europeos de vuelos de aviones civiles para compañías aéreas rusas y/o registradas en Rusia", anunció la agencia de rusa de transporte aéreo Rosaviatsia en un comunicado.
"Esta decisión tiene el efecto de inmovilizar todos los activos que el Banco Central de Rusia tiene en Estados Unidos o en manos de personas estadounidenses", afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado, lo que limitará fuertemente la capacidad de Moscú para defender su moneda y apoyar su economía.
Algunas de estas naciones, junto a otras, también han brindado ayuda humanitaria.
Por primera vez en su historia, la UE financia la compra y entrega de armas después de que los líderes acordaran transportar armas por valor de 450 millones de euros a Kiev.
"¡Ucrania es enorme, hermosa y tan devastadoramente independiente! Sí, creo que esa es la clave. ¡No pueden quitarnos nuestra libertad de expresión!", dijo la cantante, al lamentar que haya millones de mujeres y menores que están abandonándolo todo y a sus esposos, que se quedan para defender el país.
Las restricciones adicionales están dirigidas a cortar las vías de financiación de Moscú, según dijo en declaraciones a los medios el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, quien añadió que el país nipón "está con el pueblo ucraniano y le apoya en sus arduos esfuerzos" ante la invasión de tropas rusas.
Anunció una restricción del comercio exterior con Bielorrusia y sanciones contra el presidente de este país, Aleksandr Lukashenko, entre otros altos cargos, debido a su "clara participación en la agresión contra Ucrania", señaló.
Ligeros de equipaje, en tren, en coche, a veces a pie, mujeres y menores (sobre todo), los países fronterizos están gestionando su acogida.
Los hombres en edad de luchar no tienen derecho a salir de Ucrania.
"La Santa Sede, que en los últimos años ha seguido constantemente, discretamente y con gran atención los acontecimientos en Ucrania, ofreciendo su disponibilidad para facilitar el diálogo con Rusia, está siempre dispuesta a ayudar a las partes a retomar el camino del diálogo", aseguró el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
"Es necesario evitar cualquier escalada, detener los enfrentamientos y negociar", reiteró.
Para los ucranianos, "el tema clave es un alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas (rusas) del territorio", señaló la Presidencia.
Estas conversaciones se desarrollan en una de las residencias del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la región de Gómel, cerca de la frontera con Ucrania.
"Cualquiera que pueda unirse a la lucha contra los ocupantes debe hacerlo. La decisión no fue fácil, desde un punto de vista moral, pero fue útil desde el punto de vista de nuestra protección. Bajo la ley marcial, los participantes en hostilidades, ucranianos con experiencia real en combate, serán excarcelados y podrán expiar sus culpas en los lugares más peligrosos de la guerra. La clave ahora es la defensa", dijo el presidente Volodímir Zelenski.
"Que ningún ciudadano de Ucrania tenga ninguna duda de que yo, como presidente, intenté detener la guerra cuando hubo una pequeña oportunidad", decía Volodímir Zelenski cuando a su traductora se le quebró la voz.
"No voy a anunciar nuestras posiciones. Las negociaciones deben hacerse en silencio", explicó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, poco antes de empezar las conversaciones en Bielorrusia.
"Las sanciones son duras, son un problema (...) pero Rusia tiene todo el potencial necesario para compensar los daños", informó su portavoz, Dmitri Peskov.
“Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que es posible”, afirmó en el quinto día de invasión rusa.
Volodimir Zelenski se dirigió en un video "a la UE en lo que concierne a una integración sin demora de Ucrania a través de un nuevo procedimiento especial".
"Nuestro objetivo es estar juntos con todos los europeos y, lo más importante, estar en condiciones de igualdad. Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que es posible", añadió.
"El sitio de las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Bielorrusia está listo y aguardamos a las delegaciones", indicó el ministerio bielorruso de Relaciones Exteriores en Facebook, con una foto de una mesa amplia con banderas rusas y ucranianas.
Ucrania aceptó el domingo enviar una delegación para encontrarse con representantes rusos en Bielorrusia, pese a que este país es una de las bases de las fuerzas de Moscú en sus ataques a Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, admitió ser escéptico sobre el resultado de las conversaciones con Rusia.
"Ayer, lamentablemente, perdimos nuestro Mriya. Un viejo sueño. Ahora estamos construyendo uno nuevo", dijo el mandatario Volodímir Zelenski.
El Antonov An-225 Mriya fue destruido durante combates con fuerzas rusas. Estaba ubicado en el aeródromo de Gostómel, cerca de Kiev.
Canadá se suma así a la gran mayoría de países europeos que ya anunciaron la misma medida. "Haremos que Rusia rinda cuentas por sus ataques no provocados contra Ucrania", anunció el ministro de Transporte, Omar Alghabra, en Twitter.
VIDEO: Ukrainians block path of Russian tanks.
— AFP News Agency (@AFP) February 28, 2022
On the outskirts of Koryukivka people are blocking the movement of Russian soldiers. Reports suggest Russian soldiers stopped to ask for directions and were surrounded by locals to prevent them from moving towards Kyiv pic.twitter.com/sWViXmARMi
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá conversaciones con aliados y socios el lunes para discutir sobre los "acontecimientos" en curso durante la invasión de Rusia a Ucrania y "coordinar nuestra respuesta unida", dijo la Casa Blanca este domingo por la noche.
No se precisó quiénes serán los interlocutores
El rublo ruso se desplomó casi un 30% frente al dólar el lunes, después de que las potencias mundiales impusieran nuevas y más duras sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania.
Kiev lo hará sin condiciones en el puesto de control Aleksandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que Minsk respondería por la seguridad de su delegación.
Esto fue lo que se dijo el domingo: