En medio de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia continúa su avanzada contra Ucrania

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, Rusia continúa su avanzada contra Ucrania
Redes sociales chinas como Weibo, el equivalente a Twitter, y Douyin, la versión nacional de la aplicación de vídeos Tiktok, han borrado, respectivamente, 1.400 y 6.400 publicaciones con "contenido ofensivo" sobre el conflicto en Ucrania, recoge hoy el medio China Daily.
Desde el viernes, Weibo ha sancionado a 262 usuarios con castigos que van desde la suspensión durante siete días hasta la eliminación permanente de la cuenta.
Precio de petróleo WTI sube más de 5% por crisis ruso-ucraniana, informa la agencia AFP
En Berlín, al menos 100.000 manifestantes se dieron cita este domingo frente a la Puerta de Brandeburgo y el Reichstag.
En Praga, unas 70.000 personas salieron a la calle y en Ámsterdam fueron 15.000.
En San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, unas 400 personas desafiaron las estrictas leyes antiprotestas, desfilando con pancartas
Cada vez más mujeres y niños ucranianos dejan atrás a sus padres, esposos y hermanos, que deben quedarse a luchar por su país, al igual que el papá del pequeño Mark.
Entre los fallecidos hay 14 niños, dice un mensaje del Interior en Telegram.
Arremetida rusa también ha causado 1.684 heridos, agregó.
Más de la mitad, unos 150.000, entraron a Polonia. Otros 43.000 cruzaron a Rumanía y algunos más hacia Moldavia, Eslovaquia y Rusia.
"No es un aplazamiento, la reunión tendrá lugar por la mañana debido a una cuestión logística de la parte ucraniana", dijo una fuente, citada por la agencia rusa TASS.
"Los ciudadanos de EE.UU. deben considerar salir de Rusia inmediatamente a través de las opciones comerciales todavía disponibles", señaló este domingo la embajada estadounidense en Moscú.
La petición se da ante el creciente aislamiento económico y diplomático de Moscú por la invasión a Ucrania y tras la cada vez más agresiva retórica del presidente ruso, Vladímir Putin, quien puso en alerta sus fuerzas nucleares.
"Kiev continúa defendiéndose. No hay tropas rusas en la ciudad, pero sí muchos grupos de saboteadores", dijo el alcalde Vitali Klitschkó.
Agregó que el ejército y las fuerzas del orden han "neutralizado con éxito a algunos grandes grupos de saboteadores".
Varios países ya han tomado la decisión de cerrar su espacio aéreo a compañías de Rusia.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este domingo una resolución para convocar una sesión especial urgente sobre Ucrania en la Asamblea General, el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros de la organización.
"Vamos a enviar inclusive aviones de combate. No estamos hablando apenas sobre munición. Estamos proporcionando armamento más importante para una guerra", dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
Deberá jugar sus partidos como local fuera de su territorio, como consecuencia de la invasión en Ucrania.
Además, queda prohibido el himno y la bandera de Rusia en los estadios.
"He constatado una gran mayoría (de países) para poder utilizar rápidamente esta posibilidad", afirmó el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, citado por la agencia EFE.
Estados Unidos anuncia 54 millones de dólares en ayuda humanitaria para Ucrania.
"La mera idea de un conflicto nuclear es sencillamente inconcebible", afirmó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, después de que Putin anunciara que había puesto en alerta la fuerza disuasoria nuclear.
El Ministerio de Defensa de Rusia reconoce por primera vez la existencia de muertos, heridos y prisioneros durante la "operación militar especial" ordenada por Putin en Ucrania
El OIEA, la agencia atómica de la ONU, confirma que un almacén de residuos nucleares en Kiev fue alcanzado por misiles, sin que se produjeran daños y sin que se detectaran por ahora fugas radiactivas.
La Organización Mundial del Turismo "ha constatado" que Rusia incumple todos los principios básicos de la organización, por lo que entiende que se darían las circunstancias para suspender al país en su membresía.
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, advierte de que la puesta en alerta de las fuerzas nucleares rusas tiene por objetivo "presionar" a Ucrania, no obstante, afirma que su país "no capitulará" ante Moscú.
Madrid decidió cerrar el espacio aéreo a las aerolíneas rusas.
Hay preocupación mundial por el anuncio de Putin sobre su armamento nuclear, esto en medio de la guerra en Ucrania y el rechazo de gran parte de la comunidad internacional
Putin "fabrica amenazas" al poner en alerta a su fuerza nuclear, dice la Casa Blanca
Cada vez más países de occidente adoptan medidas similares contra Rusia, luego del ataque contra Ucrania.
Ucrania acepta mantener conversaciones con Rusia en la frontera entre su país y Bielorrusia
Sigue así la senda de numerosos países europeos que tomaron medidas similares en represalia a la invasión de las tropas rusas contra Ucrania.
La Federación Francesa de Fútbol, cuyo equipo es el vigente campeón del planeta, "se inclina por una exclusión de Rusia del próximo Mundial" tras la invasión a Ucrania.
El primer ministro de Israel, Naftali Bennet, ofreció al presidente ruso, Vladímir Putin, mediar para un cese de hostilidades en Ucrania. Lo hizo durante una conversación telefónica mantenida este domingo, informó el Kremlin.
“Propondré a los ministros utilizar el Fondo Europeo para la Paz para dos medidas de asistencia de emergencia. Pretenden financiar el suministro de material letal para el Ejército ucraniano, que combate contra los invasores rusos, y proporcionar los suministros no letales, como combustible, urgentemente necesitados”, indicó Josep Borrell.
Señala a Kiev de "no aprovechar la oportunidad" de mantener conversaciones
El gobernador de Járkov dice que Ucrania controla la ciudad y expulsó a los rusos.
"Recibimos armas, medicamentos, comida, combustible, dinero", dice el presidente ucraniano en un video difundido en redes sociales.
El líder de la Iglesia católica promueve la etiqueta #OremosJuntos e invita a los fieles a realizar ayuno este Miércoles de Ceniza por la paz del mundo
Medida aplica a partir de este domingo. Sigue la presión contra el gobierno Putin por la invasión a Ucrania
La guerra y su desgracia: familias rotas, trabajos perdidos, casas abandonadas, economías estancadas. Los países vecinos, los que más reciben migrantes.
Los occidentales podrían imponer "nuevas sanciones" contra Rusia, advierte el canciller alemán
Luego de conocerse que el gobierno de Vladimir Putin estaba dispuesto a negociar con Ucrania en Bielorrusia, el mandatario Volodímir Zelenski rechazó la propuesta.
Afirmó que Kiev quiere la paz y está dispuesto a negociar con Rusia, pero no va a hacerlo en ese país, cercano al Kremlin, reveló la cadena RT.
Una delegación rusa llegó a Bielorrusia a la espera de una respuesta por parte del presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Una delegación de representantes de "los ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y otros servicios, entre ellos la administración presidencial, llegó a Bielorrusia para negociaciones con los ucranianos", dijo el portavoz de la presidencia rusa citado por las agencias nacionales.
Desde ya hay críticas por la elección del sitio para el diálogo, pues el gobierno de Bielorrusia ha sido afín a Vladimir Putin y no se le considera territorio neutral.
"Ha habido una incursión de vehículos ligeros del enemigo ruso en la ciudad de Járkov, incluida la parte central" de esta ciudad de 1,4 millones de habitantes, dijo en Facebook el responsable de la administración regional, Oleg Sinegubov.
“Cualquiera que quiera unirse a la defensa de la seguridad en Europa y el mundo puede venir y estar al lado de los ucranianos contra los invasores del siglo XXI”, manifestaron desde la oficina del presidente ucraniano.
Las fuerzas de Ucrania luchan contra las tropas rusas en las calles de la segunda ciudad más grande, Kharkiv, dicen las autoridades. La información ha sido compartida por la cadena BBC.
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este domingo que los militares del país destruyeron 975 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, entre ellas 23 centros de control y de comunicación, 3 puestos de radar, 31 sistemas de lanzamiento de misiles S-300, Buk M-1 y Osa y 48 radares.
La información fue difundida por la cadena rusa RT.
Las tropas rusas entraron hoy en la ciudad ucraniana de Járkov, en el norte del país, y sufren las primeras pérdidas, según el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania.
"Los vehículos enemigos se mueven por la ciudad. Debido a la situación operativa, se canceló el transporte en el distrito de Oleksiyivka", informó la entidad en su canal de Telegram, donde publicó un vídeo donde se ven varios vehículos blindados en una zona urbana.
🇺🇦🇷🇺 URGENTE | GUERRA UCRANIA-RUSIA: Intensos combates entre ucranianos y rusos en Járkov. pic.twitter.com/FICRGVj2PG
— Alerta News 24 (@AIertaNews_24) February 27, 2022
🇺🇦🇷🇺 URGENTE | GUERRA UCRANIA-RUSIA: Intensos combates entre ucranianos y rusos en Járkov. pic.twitter.com/FICRGVj2PG
— Alerta News 24 (@AIertaNews_24) February 27, 2022
“El enemigo quiere destruir todo a su alrededor, pero no tendrá éxito”, señaló la alcaldesa Natalia Balasynovych. Se conocieron estas imágenes sobre los estragos de los "misiles balísticos".
“Los combates de posición se libran en los mismos lugares que hace tres días”, manifestó el consejero de la presidencia este domingo.
Cadenas como RT no podrán percibir ganancias por anuncios en sitios como Youtube.
Medios de ese país tampoco podrán comprar anuncio por medio de Google Tools o en servicios como Gmail.
Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan sacar a algunos bancos rusos de este sistema tras la invasión a Ucrania. Vea de qué se trata >>> https://bit.ly/3hDMTTD
"No solo la OTAN está más unida, mira a lo que está ocurriendo respecto a Finlandia, mira a lo que está ocurriendo respecto a Suecia (...) Quiero decir que (Putin) está produciendo justo el efecto opuesto al que buscaba", dijo el mandatario en referencia a las señales de estos dos países, que no son socios de la Alianza, de que podrían considerar su ingreso tras las amenazas de Moscú.
Después de meses de dudas, dilaciones o gestos simbólicos o incluso ridículos para respaldar militarmente a Ucrania frente a la amenaza de Rusia, los países occidentales empiezan a enviar armamento hacia Kiev una vez iniciada la invasión.
Con las fuerzas ucranianas ofreciendo una dura resistencia al avance ruso, dirigentes occidentales reconocen un interés genuino en asegurar que el presidente Vladimir Putin paga el máximo precio por la invasión.
Alemania fue especialmente criticada el mes previo a la invasión por enviar 5.000 cascos a Ucrania, un gesto que dejó "sin palabras" al alcalde de Kiev, el ex campeón mundial de boxeo Vitali Klichkó. "¿Qué nos enviarán después? ¿Almohadas?", declaró al diario Bild.
Cuando los esfuerzos diplomáticos seguían vivos para evitar el conflicto, Francia y otros países occidentales temían que los envíos de armas pudieran provocar a Putin. Pero cuando el dirigente del Kremlin lanzó el ataque el 24 de febrero, la situación cambió.
Alemania dijo el sábado que enviaría a Ucrania 1.000 lanzacohetes antitanques y 500 misiles tierra-aire de tipo Stinger, un giro de 180 grados respecto a su antigua política de no exportar armas a zonas de conflicto.
Francia también estaba enviando armas defensivas a Kiev, según sus fuerzas armadas. La embajada ucraniana en París indicó que había solicitado particularmente equipo antiaéreo.
Y el sábado por la noche, la presidencia francesa anunció que enviará más combustible y equipamiento militar a Ucrania, además de reforzar las sanciones económicas contra Rusia.
Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan sacar a algunos bancos rusos del sistema Swift
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció a su homólogo Emmanuel Macron "haber respondido a las peticiones de Ucrania en materia de equipo militar defensivo", indicó el Elíseo.