¿Cómo funciona la Iglesia católica cuando el papa Francisco está enfermo?
Ante la ausencia del papa Francisco por los problemas respiratorios y otras complicaciones de salud que lo mantienen hospitalizado, un experto explica qué pasa en el Vaticano durante esta circunstancia.
Hernán Olano, doctor en Derecho Canónico, habló con Noticias Caracol sobre la situación actual de la Iglesia católica por la ausencia del papa Francisco debido a los problemas respiratorios que llevaron a que fuera hospitalizado el 14 de febrero pasado. Su condición no ha mejorado y los nuevos partes médicos causan preocupación entre millones de feligreses en el mundo, que oran por su recuperación y regreso.
¿Cómo se tratan los temas cuando el papa está enfermo o ausente?
Hernán Olano: No hay una Sede Vacante. Se podría presentar al tenor del canon 412 del Código de Derecho Canónico, una sede impedida. Sin embargo, recordemos que cuando se le preguntó hace doce años a Benedicto XVI quién quedaría al frente de la Iglesia, dijo ‘la Iglesia no quedará sola, quedará bajo la guarda de Nuestro Señor Jesucristo’. Sin embargo, el código también prevé que hay unos encargados, que son el cardenal camarlengo y, en este caso, la prefecta del governatorato de la Ciudad del Vaticano.
¿En qué temas hay un peso significativo en la ausencia del papa Francisco?
Hernán Olano: El diálogo, la justicia social, el cuidado del ambiente, la visión pastoral en torno a evitar la cultura del descarte y, de la misma forma, algunos temas sensibles que lo ha trabajado durante mucho tiempo con el C9 a través de la reforma de la curia romana, la lucha contra los abusos sexuales al interior de la Iglesia, la promoción de la sinodalidad, es decir, del encuentro, y la apertura sobre algunos temas sensibles como la pastoral de las personas divorciadas vueltas a casar, la bendición de parejas del mismo sexo o los mismos derechos de la comunidad del LGBTIQ+.
Frente al hospital Gemelli, decenas de creyentes oran por el papa Francisco -
Hernán Olano: La renuncia está anunciada de todas maneras. El canon 411 del Código de Derecho Canónico prevé para los obispos una renuncia y luego, con ocasión de la renuncia de Benedicto XVI se modificó la Constitución Apostólica Universi Dominici gregis de 1988 que había expedido Juan Pablo II, de quien se decía también en una de estas largas hospitalizaciones en el Gemelli, que habría renunciado. Sin embargo, eso solo está en la voluntad del Santo Padre.
Publicidad
El más reciente parte médico sobre el papa Francisco indicó que sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que "actualmente está bajo control", según el parte medico difundido por el Vaticano.