
Cien años de cárcel para sujeto que mató a su esposa, a su hijo y a su hijastro
El hombre llegó al lugar en donde vivía y les disparó a las víctimas de 37, 10 y 17 años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una corte contra la violencia machista de El Salvador condenó a un hombre a 100 años de prisión al determinar que mató a su esposa, hijo e hijastro en 2020, según informó este martes la Fiscalía General de la República (FGR).
Se trata de Luis Bonilla Ramírez, quien "fue procesado y encontrado culpable por dos casos de homicidio agravado y uno de feminicidio agravado", indicó el Ministerio Público en sus redes sociales.
La fuente agregó que Bonilla cometió el triple crimen el 12 de noviembre de 2020, en la localidad de Candelaria de La Frontera, del occidental departamento de Santa Ana.
"El ahora condenado llegó a su vivienda y asesinó con arma de fuego a su esposa, a su hijo y a su hijastro", relató la Fiscalía.
Publicidad
Amnistía Internacional (AI) considera a El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asegura que El Salvador "continúa siendo el país con mayor número de asesinatos de mujeres en la región".
Publicidad
El organismo también ve con preocupación la "elevada prevalencia" de la violencia contra las mujeres, especialmente la sexual, y en particular su afectación en niñas y adolescentes.
De acuerdo con el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de la no gubernamental Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), las jóvenes entre 18 y 30 años son las principales víctimas de los feminicidios registrados en 2021, con el 62%.