Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Se descartó cibertaque en apagón en España y Portugal: así fue el caos en esos países

Estas son las causas parciales que originaron el inédito apagón en esos países. "Fue una pesadilla", dijo un colombiano que vive en Madrid.

Apagón en España
Apagón en España 29 de abril del 2025.
AFP

En España y Portugal vivieron este lunes “una pesadilla” que parecía no tener fin. El apagón que dejó por varias horas a esos países sin energía obligó a la suspensión de decenas de actividad y causó caos en la movilidad en general, debido a que los servicios de metro se tuvieron que suspender.

Eduardo Aguilar, un colombiano quien vive en Madrid, contó que muchas personas -por la preocupación- llegaron a los supermercados, como Mercadona, y abarrotaron los alimentos temiendo que la situación siguiera por más horas. La vida en la capital española se tornó descontrolada: sin semáforos, sin transporte efectivo y con la incertidumbre de lo que estaba pasando. “Hubo trancones.La gente tuvo que caminar kilómetros . Había preocupación y muchas preguntas sobre las razones del inédito apagón”, contó.

Luego de que la energía empezó a regresar de manera paulatina en las diferentes comunidades españolas, el operador Red Eléctrica empezó a vislumbrar las posibles causas de lo que dejó al país a oscuras. Incluso, se descartó que haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y apunta a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.

Según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica señaló que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".

Publicidad

Además, en una conferencia de prensa, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha detallado que el gestor eléctrico ha identificado "un elemento compatible con una pérdida de generación " en la región suroeste peninsular, "que fue superado satisfactoriamente".

Tan sólo 1,5 segundos después se produjo "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico", lo que desembocó otros 3,5 segundos después en "unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas" en el momento del apagón.

Publicidad

De acuerdo con Prieto, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.

¿Qué es la crisis de electricidad declarada en España?

España dispone de un plan de preparación frente a los riesgos en el sector eléctrico donde se recoge en qué condiciones puede declararse la crisis de electricidad, un escenario al que ha recurrido el Gobierno a raíz del histórico apagón que afectó a la península.

Este instrumento fue elaborado conforme al reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019, que define estas crisis como "una situación presente o inminente de escasez significativa de electricidad , determinada por los Estados miembros y descrita en sus planes de preparación frente a los riesgos, o en la que es imposible suministrar electricidad a los clientes".

Una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, desencadenaba, poco después del mediodía, un incidente "absolutamente excepcional y extraordinario" -según el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto- que ha cortado el suministro eléctrico en la España peninsular y Portugal.

Apagón en España 29 de abril
Apagón en España 29 de abril
AFP

A ello se suma una pérdida de generación "muy importante", que ha producido la desconexión del sistema eléctrico peninsular español del resto del sistema europeo.

Lo que pasó en Portugal con el apagón

Portugal vivió escenas de caos este lunes por el apagón que dejó sin electricidad a todo el país. REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en territorio luso, indicó que el corte eléctrico se produjo a partir de las 11.33 hora local (10.33 GMT) y que justo antes constató oscilaciones en la tensión de la red española, de donde estaba importando energía en ese momento.

Publicidad

En ese sentido, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que "todo apunta" a que fue en España.

"Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular", apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.

Publicidad

El primer ministro luso agregó que trabajan con el Gobierno España para comprender "mejor" la situación, al tiempo que los servicios de inteligencia portugueses investigan lo sucedido.

Durante la jornada de este lunes, cientos de personas quedaron atrapadas en el metro de Lisboa, mientras que los semáforos dejaron de funcionar ocasionando el desorden del tráfico. Muchos acudieron a los supermercados y tiendas en busca de alimentos, baterías y transistores de radio.

También compraban agua, aunque otras personas optaban por llenar botellas vacías en fuentes públicas, después de que EPAL, una de las empresas suministradoras de agua en Portugal, avisara de la posibilidad de que el apagón ocasionara interrupciones en el servicio y pidiera "un uso consciente del agua".

En el aeropuerto de Lisboa, más de 200 vuelos fueron cancelados o retrasados debido al apagón. Según la web de seguimiento de vuelos 'Flightaware', 59 vuelos (el 17 %) que tenían previsto partir del aeródromo Humberto Delgado de la capital lusa han sido cancelados, mientras que 76 (el 22 %) sufren retrasos. De acuerdo con la misma fuente, 40 vuelos (el 12 %) que tenían programado aterrizar en el aeropuerto lisboeta han sido cancelados y 28 han sido retrasados (8 %).

Publicidad

La Policía de Seguridad Pública reforzó la vigilancia policial en las proximidades de los centros escolares, así como en infraestructuras y puntos críticos, concretamente aeropuertos y otras redes de transporte público.

NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE