Un candidato a las elecciones departamentales y municipales de Uruguay sufrió un infarto en pleno acto de presentación de las postulaciones de su fuerza política y fue su rival, médica de profesión, cirujana y forense, quien le salvó la vida.
(Lea también: "Me estoy muriendo": José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, informa que su cáncer se expandió
)
El incidente ocurrió durante un acto en la ciudad de Rocha, unos 200 km al este de Montevideo, según relató en la red social X el senador Andrés Ojeda, excandidato presidencial por el Partido Colorado y actual secretario general de esa colectividad de centroderecha.
¿Cómo se produjo el infarto del candidato?
Roberto Méndez Benia, aspirante a intendente del departamento de Rocha, se desvaneció mientras daba su discurso "y tuvo que ser reanimado ahí mismo" por su contrincante, Patricia Sánchez, quien recién había terminado de hablar.
La mujer les contó a los medios que todo pasó después de que ella y su rival ofrecieron sus discursos. “Al finalizar se desvanece. Entonces rápidamente lo contuvieron, yo estaba en el fondo de la reunión y voy rápidamente pensando que había sido un desmayo, y había sido mucho más que eso y terminamos en lo que ya es público, reanimación cardiopulmonar”, detalló.
Para la doctora Sánchez fue vital tener un desfibrilador, que estaba en una estación de bomberos cercana al hotel donde se realizaba el acto político.
“Empezamos con la reanimación, estuvimos muchos minutos, por lo menos para mí fue muy largo ese tiempo”, comentó la política.
"Ella lo mantuvo con vida hasta que llegó la ambulancia que lo trasladó hasta el CTI (centro de cuidados intensivos) del hospital más cercano. Afortunadamente, Méndez Benia recobró el conocimiento y está lúcido. ¡Le deseamos pronta recuperación!", escribió Ojeda, junto a fotografías de los dos candidatos.
La rival del candidato comentó que visitó a Méndez Benia “y él está estable y hablando”.
Uruguay, un país de 3,4 millones de habitantes, celebrará el domingo 11 de mayo elecciones en los 19 departamentos y 127 municipios del país.
Los comicios marcarán el fin del ciclo electoral que comenzó en junio de 2024 con las internas partidarias, y continuó en octubre con las elecciones presidenciales y legislativas, y en noviembre, con el balotaje en el que el izquierdista Yamandú Orsi fue elegido presidente.
(Lea también: El papa Francisco sufrió una “crisis respiratoria” y su condición es "crítica"
)