El reporte más actualizado de la Nasa sobre el asteroide 2024 YR4
, el cual está siendo monitoreado permanentemente, indicó que las probabilidades de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 disminuyeron, después de que se informó de que habían alcanzado un máximo histórico de 3,1%.
El reporte del pasado martes causó preocupación teniendo en cuenta que fue el nivel más alto jamás registrado desde que comenzó la vigilancia de objetos celestes potencialmente peligrosos, hace más de dos décadas. Cabe resaltar que se había dicho que esta evaluación preliminar estaba sujeta a cambios, a medida que se recopilara nueva información.
(Lea también: Asteroide 2024 YR4: científico de Nasa expone teoría de "corredor de la muerte” y países en riesgo
).
Sin embargo, este miércoles, 20 de febrero, la Nasa dio un parte de tranquilidad. De acuerdo con los nuevos cálculos de la agencia espacial estadounidense, ahora las probabilidades de colisión de este asteroide son del 1,5%.
La Nasa explicó el miércoles por la noche en un blog que ha revisado sus previsiones gracias a las nuevas observaciones realizadas con telescopios terrestres. Por otro lado, la Agencia Espacial Europea (ESA) sitúa ahora el riesgo en el 1,38%.
Para Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA, esta cifra debería "oscilar ligeramente al alza y a la baja", antes de caer por debajo del 1% en un futuro próximo.
A principios de la década de 2000, el asteroide Apofis causó revuelo en la comunidad científica internacional, con su 2,7% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2029. Se redujo rápidamente a casi cero.
¿El asteroide 2024 YR4 se puede desviar?
El aumento en la probabilidad de impacto ha motivado a la NASA a desarrollar diversas estrategias de mitigación. Entre las opciones que se están considerando se encuentran las tecnologías de desviación de asteroides, como el uso de impacto cinético, una técnica utilizada en la misión DART de la Nasa en 2022. Esta tecnología consiste en impactar un asteroide con un objeto de alta velocidad para modificar su trayectoria y evitar que colisione con la Tierra.
La Nasa tiene previsto reanudar su seguimiento en 2028, cuando el asteroide vuelva a ser visible desde la Tierra. En ese momento, los científicos esperan poder mejorar aún más la precisión de las predicciones sobre su trayectoria.
(Lea también: Asteroide Bennu o 2024 YRK: los daños que podría causar su impacto contra la Tierra
).
El asteroide 2024 YR4 no es el más peligroso
Expertos en astronomía, como el divulgador científico Germán Puerta, aseguran que este asteroide no representa el mayor peligro, pues hay asteroides mucho más grandes y peligrosos en el espacio.
Puerta explicó en una entrevista con Noticias Caracol que, al refinar los cálculos en 2028, es probable que la posibilidad de impacto de 2024 YR4 disminuya considerablemente. Según el científico, el real riesgo proviene de asteroides de mayores dimensiones y trayectorias más impredecibles.
Otro asteroide relevante es Apophis, conocido como "el Dios del caos", que se aproximará a la Tierra en abril de 2029, a solo 32.000 kilómetros de distancia. A pesar de que el riesgo de impacto en esa fecha es nulo, la cercanía y el tamaño de Apophis lo convierten en un objeto de vigilancia constante.
Actualmente, más de 37.000 objetos cercanos a la Tierra han sido identificados, de los cuales más de 2.400 son considerados peligrosos. Las agencias espaciales, como la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA), mantienen un seguimiento constante de estos cuerpos celestes para detectar cualquier cambio en su trayectoria.
NOTICIAS CARACOL
*Con información de AFP